Javier Milei enfrenta prueba para arreglar la atribulada economía del país
La economía argentina enfrenta desafíos importantes bajo el mandato del presidente libertario Javier Milei. A pesar de los esfuerzos iniciales para estabilizar el peso y controlar la inflación, las recientes medidas han generado nerviosismo entre los inversionistas y han puesto en duda la capacidad del Gobierno para mantener una estrategia a largo plazo efectiva. Este artículo examina los retos que enfrenta Milei y las reacciones del mercado a sus políticas económicas.
Fijación del tipo de cambio y reacción del mercado
El Gobierno de Milei fijó el tipo de cambio oficial del peso en aproximadamente 960 por dólar, mientras que en los mercados cambiarios paralelos, tanto legales como ilegales, la moneda argentina alcanzó un mínimo histórico de casi 1.500 por dólar. Esta brecha entre las tasas es un indicador clave de la confianza en la administración actual y puede impulsar la inflación.
Vea también: Los gastos de los argentinos en internet, ¿Les rinde en pesos?
Hace semana y media, Milei presentó un plan para estabilizar el peso, endureciendo las reglas sobre la impresión de dinero y utilizando las escasas reservas de moneda extranjera para comprar pesos en el mercado paralelo. Sin embargo, los inversionistas no están convencidos. La semana pasada, el mercado de valores argentino cayó hasta un 12,3% y los bonos soberanos denominados en dólares hasta un 11,3%, antes de recortar algunas pérdidas. Los críticos califican las nuevas medidas como cortoplacistas e inconsistentes.
Las demoras en la acumulación de reservas de divisas están retrasando el plan del Gobierno para levantar los controles cambiarios, lo cual es crucial para atraer inversión extranjera y lograr un crecimiento económico significativo. Esto también aumenta la probabilidad de que el Ejecutivo tenga que incumplir más de 9.000 millones de dólares en pagos de deuda en moneda extranjera el próximo año.
Juan Pazos, economista jefe de TPGC Valores, señala que sacrificar la acumulación de reservas para reprimir la volatilidad del tipo de cambio erosiona la confianza en que el responsable de las políticas tiene las prioridades correctas. Aunque los precios de los activos se están recuperando ligeramente, las decisiones actuales están empezando a dañar la credibilidad del Gobierno.
Enfoque en la inflación
Milei ha cumplido su promesa de reducir el déficit público para combatir la inflación, logrando una disminución significativa en la tasa de inflación mensual del 26% en diciembre al 4,6% en junio. No obstante, los inversionistas temen que la prioridad excesiva en controlar la inflación esté desviando la atención de otros factores cruciales para la recuperación a largo plazo de Argentina, como la eliminación de los controles cambiarios, la acumulación de reservas y el acceso a los mercados internacionales de capital.
Amilcar Collante, profesor de economía de la Universidad Nacional de La Plata, destaca que el Gobierno ha sorprendido al mercado con éxitos inflacionarios y fiscales iniciales, pero ahora parece estar apagando incendios en lugar de marcar la agenda.
Negociaciones con el FMI y desafíos futuros
Las medidas económicamente poco ortodoxas para apoyar al peso también tensarán las negociaciones que Milei ha iniciado recientemente con el FMI sobre un posible nuevo préstamo para Argentina, que ya debe al fondo 43.000 millones de dólares. Analistas señalan que utilizar las reservas para apuntalar el peso complicará la consecución de un acuerdo con el FMI, dado que el fondo ha criticado estas prácticas.
Luis Caputo, ministro de Economía, ha presentado un plan complejo para liquidar la deuda del banco central y frenar la impresión de dinero para financiar el pago de intereses, mientras controla estrictamente el tipo de cambio oficial del peso. Aunque la actividad económica repuntó levemente en mayo gracias a las exportaciones agrícolas y mineras, los sectores nacionales como la construcción y el comercio minorista continúan en contracción.
Eduardo Constantini, promotor inmobiliario, y Sebastián Menescaldi, director de la consultora EcoGo, sugieren que el Gobierno debe corregir el tipo de cambio y presentar una hoja de ruta a largo plazo para restaurar el crecimiento y levantar los controles cambiarios.
Vea también: En Argentina el mes de junio fue donde menos carne se consumió
El Gobierno de Milei enfrenta una prueba importante de su plan económico, con críticas que cuestionan la sostenibilidad y coherencia de sus medidas. Mientras el presidente mantiene un enfoque firme en controlar la inflación, las preocupaciones sobre la acumulación de reservas y los controles cambiarios persisten. La capacidad del Gobierno para navegar estos desafíos y mantener la confianza del mercado será crucial para el futuro económico de Argentina.