Innovador programa de Supermercados Disco apoya a emprendedoras por octavo año consecutivo
Por octavo año consecutivo, Disco dio la bienvenida a las emprendedoras que participan del programa «Mujeres Transformadoras 2024». Esta iniciativa, llevada a cabo en colaboración con Voces Vitales Cono Sur, tiene como objetivo capacitar gratuitamente a emprendedoras de Buenos Aires, Córdoba y Venado Tuerto, otorgándoles las herramientas necesarias para potenciar sus negocios.
Desde su inicio en 2017, «Mujeres Transformadoras» ha sido pionero en apoyar el ecosistema emprendedor en Argentina. Hasta la fecha, el programa ha formado a más de 900 emprendedoras, y este año se suman más de 300 seleccionadas, tras recibir un récord histórico de más de 650 inscripciones. Este programa no solo capacita, sino que también fomenta la creación de una red de apoyo y colaboración entre las emprendedoras, fortaleciendo el ecosistema emprendedor.
Vea también: Milei les devolvió el “optimismo” a los comerciantes uruguayos
El evento de lanzamiento contó con la participación de Beta Suárez como anfitriona, quien ofreció una inspiradora charla sobre el emprendimiento y la importancia del motor de cambio personal. «Otro año más juntas, empezando una nueva edición de este programa que se llama ‘Mujeres Transformadoras’. Seguramente cuando eran niñas les habrán preguntado qué querían ser de grandes y estoy segura de que ninguna de ustedes dijo que quería emprender. Las invito a que vean cómo es ser emprendedoras y que tengan en cuenta que querer no es poder; es seguir intentando,» afirmó Suárez.
Carmela Bustelo, influencer y creadora de House of Cholas, compartió su inspiradora historia de vida y su experiencia en la creación de su emprendimiento. Además, Martina Soto Pose, periodista y comunicadora, entrevistó a Georgina Zárate y Marianela Goodman, ganadoras del premio incentivo de la edición anterior.
Georgina Zárate, fundadora de Mujeres en la Industria y ganadora de la sede Buenos Aires, expresó su emoción: «No puedo creer estar presente acá y estar cumpliendo un sueño. Yo estaba sentada donde están ustedes ahora y este año estoy en el escenario dando una charla. Me emociona pensar todo lo que pasó en este año y todo lo que va a venir.»
Marianela Goodman, creadora de EcoFlexi y ganadora de la sede Córdoba, destacó la importancia de la red de apoyo formada: «Para mí más allá del incentivo económico fue importante haber conocido a tantas mujeres con las que tejimos una red de contención y amistad fundamental para desarrollar cualquier emprendimiento.»
Laura Litchmaier, cofundadora y directora de Simones, también compartió su experiencia en la creación de esta emblemática marca de accesorios e indumentaria. Para cerrar el evento, Helena Estrada, conferencista y consultora especializada en autonomía de las mujeres, brindó una charla sobre «El dinero».
El evento contó con la presencia de aproximadamente 200 personas, tanto de forma presencial como vía streaming. «Mujeres Transformadoras» es el programa insignia de Disco en su relación con la comunidad, generando un impacto que va más allá de las capacitaciones y el incentivo económico, al impulsar la formación de redes colaborativas de emprendedoras.
Este año, las ganadoras de cada sede recibirán un premio incentivo de $3.000.000 cada una, y junto a las cuatro finalistas, recibirán mentoreo personalizado por parte de destacadas profesionales de Voces Vitales Cono Sur. Con este programa, Disco continúa fortaleciendo el ecosistema emprendedor y apoyando el crecimiento de las mujeres emprendedoras en Argentina.
Además de los incentivos económicos y el mentoreo, las emprendedoras seleccionadas tendrán acceso a una serie de talleres y capacitaciones que abarcan desde marketing digital, finanzas, liderazgo, hasta estrategias de ventas y sostenibilidad. Estos talleres son impartidos por profesionales y expertos en cada área, asegurando que las participantes reciban una formación integral que les permita enfrentar los desafíos del mercado actual.
La colaboración entre Disco y Voces Vitales Cono Sur ha sido fundamental para el éxito de este programa. Voces Vitales, una organización global dedicada al empoderamiento de mujeres líderes, aporta su vasta experiencia y red de contactos, proporcionando un valor añadido a las emprendedoras. Esta alianza estratégica ha permitido que el programa se expanda y alcance a más mujeres en diferentes regiones del país.
El impacto del programa «Mujeres Transformadoras» se refleja no solo en el crecimiento de los negocios de las participantes, sino también en el desarrollo personal y profesional de cada una de ellas. Las emprendedoras destacan la importancia de pertenecer a una comunidad donde pueden compartir experiencias, desafíos y logros, creando vínculos que perduran más allá del programa.
Disco, por su parte, reafirma su compromiso con la responsabilidad social y el apoyo al desarrollo local. A través de «Mujeres Transformadoras», la cadena de supermercados no solo contribuye al empoderamiento de las mujeres, sino que también promueve la equidad de género y la inclusión en el ámbito empresarial. Este programa es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden jugar un rol activo en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
El futuro de «Mujeres Transformadoras» luce prometedor. Con cada edición, el programa se fortalece y evoluciona, adaptándose a las necesidades y realidades de las emprendedoras argentinas. La visión a largo plazo es seguir expandiendo la iniciativa, llegando a más mujeres y potenciando sus habilidades y conocimientos para que puedan convertirse en verdaderas agentes de cambio en sus comunidades.
Vea también: La importación tiene sobrecosto en Argentina
«Mujeres Transformadoras 2024» es una iniciativa que trasciende la capacitación empresarial. Es un movimiento que busca transformar vidas, fortalecer redes y generar un impacto duradero en el ecosistema emprendedor argentino. Con el apoyo de Disco y Voces Vitales Cono Sur, las emprendedoras tienen una oportunidad única para crecer, aprender y liderar con éxito sus proyectos, contribuyendo al desarrollo económico y social de Argentina.