• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
viernes, junio 13, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises Argentina

Importaciones y precios bajos desafían a la industria local de electrodomésticos

by Argentina-Uruguay-Retail Mascotas
febrero 18, 2025
in Argentina, Tecnología
0
inteligencia artificial tecnología tablet en navidad compras
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Importaciones y precios bajos desafían a la industria local de electrodomésticos

La industria local de electrodomésticos en Argentina enfrenta un 2025 desafiante, marcado por la apertura de importaciones y una competencia creciente con productos del exterior, especialmente provenientes de China. A pesar de la menor inflación y cierta estabilidad macroeconómica, las empresas nacionales deben mejorar su competitividad para sostener su presencia en el mercado.

Durante 2024, la industria experimentó una caída significativa, especialmente en el primer semestre, con reducciones en la actividad de hasta el 50%. Sin embargo, hacia la segunda mitad del año, el panorama comenzó a mejorar gracias a la recuperación del financiamiento en cuotas y la desaceleración inflacionaria, factores clave para el consumo de bienes durables como los electrodomésticos.


Banner Messi

Alejandro Iglesias, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Electrodomésticos, explicó que el sector enfrenta un desafío doble: por un lado, la apertura de importaciones permite el acceso a insumos y maquinaria con mayor facilidad, pero también genera una competencia fuerte con productos terminados a precios más bajos. «En los últimos meses de 2024, ingresaron al país una gran cantidad de productos importados, sobre todo de China, que ahora se encuentran en el retail a precios con los que es difícil competir», afirmó.

Vea también: Cencosud media revoluciona la publicidad con su ecosistema omnicanal inteligente

Uno de los principales obstáculos que enfrenta la industria es la baja competitividad a nivel global. Un estudio realizado por diversas cámaras industriales ubicó a Argentina entre los peores países en términos de competitividad debido a factores como la inestabilidad macroeconómica, la elevada carga impositiva, el alto costo laboral no salarial, la falta de financiamiento y los elevados costos logísticos.

El informe destaca que Argentina tiene una de las cargas tributarias más altas del mundo, con más de 155 impuestos y tasas que afectan la producción. En el sector metalúrgico, por ejemplo, los impuestos representan un 32% del precio de fábrica de un producto, más del doble que en Brasil o México. Según Iglesias, el Gobierno implementó medidas para simplificar trámites y reducir costos menores, pero aún falta una reforma impositiva estructural para mejorar la competitividad del sector.

A pesar de estos desafíos, los empresarios del sector se muestran moderadamente optimistas sobre el crecimiento en 2025. Pablo Suaya, fundador de Banghó, considera que el contexto actual ofrece mayor previsibilidad, lo que permite planificar a largo plazo. «Aunque la mano de obra argentina sigue siendo costosa en términos absolutos, no hubo grandes cambios en los costos de materias primas y aranceles en los últimos dos años. Esto nos permitió mantener cierta estabilidad y proyectamos un repunte del 15% al 25% en comparación con el año pasado», indicó.

Por su parte, Fernando Novoa, gerente general de Electrolux Argentina, señaló que la mejora en variables como el tipo de cambio y la inflación impulsó la reaparición de las compras en cuotas, lo que favoreció al sector. «El consumo se fue acelerando con el correr de los meses y creemos que seguirá presente durante todo el año», afirmó. También destacó que la mayor oferta de productos y marcas en el mercado generará una depuración natural, dejando en competencia a aquellas empresas que logren adaptarse mejor al nuevo escenario.

Para enfrentar la competencia externa, las compañías locales están enfocadas en mejorar su eficiencia y reducir costos. «Las empresas están trabajando activamente en la optimización de materiales y procesos para hacer más eficiente la operación», explicó Iglesias. Un ejemplo de ello es Electrolux, que en 2024 invirtió US$4,2 millones en nuevas tecnologías y planea destinar otros US$3,2 millones en 2025 para mejorar sus procesos productivos.

Otra empresa que apuesta fuerte a la producción local es Mabe, que está avanzando con una inversión superior a US$20 millones en una nueva línea de producción de cocinas de la marca Drean en su planta de Luque, Córdoba. La fábrica, que comenzará a operar en marzo, proyecta fabricar 120.000 unidades al año.

El conocimiento del mercado y la cercanía con los clientes son ventajas que las empresas nacionales buscan explotar frente a los productos importados. Suaya destacó que el éxito de Banghó radica en mantener altos estándares de calidad y ofrecer productos personalizados para sus clientes. Su compañía, por ejemplo, cuenta con el servicio Banghó 360°, que permite a pymes adquirir notebooks configuradas a medida y con garantía extendida de tres años, entregadas directamente en sus oficinas.

En esa línea, Novoa resaltó que Electrolux apuesta a la agilidad y el servicio postventa como valor diferencial. «Los fabricantes locales tenemos más rapidez y flexibilidad para responder a la demanda del mercado. Además, podemos gestionar de manera más eficiente el servicio técnico y la provisión de repuestos, algo con lo que los importadores muchas veces tienen dificultades debido a los tiempos de nacionalización y envío de los productos», explicó.

Vea también: Incremento de medicamentos en Argentina durante el último año

A pesar de la competencia con los productos importados, la industria local de electrodomésticos confía en que su capacidad de adaptación y sus estrategias de diferenciación le permitirán mantenerse en el mercado y recuperar terreno en 2025. La estabilidad macroeconómica, la reactivación del financiamiento y la reducción de costos internos serán factores clave para que el sector pueda crecer y competir en igualdad de condiciones con los artículos provenientes del exterior.

 


Banner Suscripción AMR

Source: Portal.eje
Tags: competenciaconsumoeconomíaelectrodomésticosImportacionesindustria localmercado argentinoproducción nacional
Previous Post

Argentinos continúan restringiendo sus compras en supermercados por la incertidumbre

Next Post

La receta electrónica en Argentina avanza pero genera incertidumbre

Next Post
Transformación del Retail Farmacéutico en España: Oportunidades y Desafíos

La receta electrónica en Argentina avanza pero genera incertidumbre

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.