Histórico en Argentina: Comercio electrónico traspasó los 20 millones de dólares en 2024
Según el relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del comercio electrónico durante 2024 registró un crecimiento del 181 %, alcanzando los 22 billones de pesos (poco más de 20 millones de dólares). Este incremento se ubicó 64 puntos por encima de la inflación interanual, que fue del 117,7 %. Además, el número de órdenes de compra creció un 5 % en comparación con 2023.
En cuanto a la facturación por regiones, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volvió a liderar, con un 42 % del total. Le siguieron la provincia de Buenos Aires con un 17 %, Litoral con un 13 %, Sur y Centro con un 8 % cada uno, NOA con un 7 % y Cuyo con un 5 %. «El crecimiento de más del 180 % en la facturación refleja la consolidación del comercio electrónico en Argentina, impulsado por la digitalización y la confianza de los consumidores. Además, observamos un aumento en la cantidad de empresas para las cuales el comercio electrónico representa más del 10 % de sus ventas, pasando del 50 % en 2023 al 54 % en 2024», explicó Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE.
Vea también: Budakiss aperturó en Punta del Este y planea extenderse a Buenos Aires
Uno de los cambios más relevantes de este año es que, por primera vez, la cantidad de personas que utilizan billeteras virtuales superó a las que poseen tarjetas de débito y de crédito.
Este fenómeno se debe a la implementación del código QR dual, que permite iniciar pagos con tarjeta de crédito a través de las billeteras virtuales. No obstante, la tarjeta de crédito sigue siendo el método de pago más utilizado, con una participación del 74 % en las compras online.
Vea también: Tienda de mascotas en el centro causa furor con autolavado
En cuanto a las categorías de productos con mayor facturación, Pasajes y Turismo lideró el ranking, seguida por Alimentos y Bebidas y Equipos de audio, imagen, consolas, TI y telefonía. También destacaron en el listado Artículos para el hogar, Electrodomésticos, Deportes, Cosmética y Perfumería e Indumentaria.
Respecto a las compras en el exterior, el estudio no detectó cambios significativos en comparación con 2023. Sin embargo, 5 de cada 10 encuestados afirmaron haber comprado productos del extranjero por primera vez en los últimos seis meses.
Las plataformas más utilizadas para este tipo de compras incluyen AliExpress, Alibaba, Mercado Libre, Amazon, Tiendamia, eBay y diversas tiendas online.