Havanna revoluciona el mercado con su primer formato drive-through en Argentina
Havanna, la icónica empresa argentina de alfajores y cafeterías, está dando un paso estratégico hacia la modernización de su modelo de negocios con la inauguración de sus primeros locales «Auto Havanna». Inspirado en el exitoso formato drive-through, esta innovación busca facilitar el acceso de los consumidores a sus productos sin necesidad de descender del vehículo, siguiendo el modelo popularizado por cadenas como McDonald’s con su Automac.
Un nuevo concepto para una marca tradicional
Con más de 80 años de historia, Havanna ha sabido adaptarse a los cambios del mercado y a las nuevas tendencias de consumo. En esta ocasión, la compañía, propiedad del fondo de inversión Inverlat, apuesta a una modalidad que agiliza la compra y mejora la experiencia del cliente, ofreciendo una alternativa rápida y cómoda para los consumidores en movimiento.
Vea también: Importaciones por courier crecen en Argentina y se espera más demanda
El plan inicial contempla la apertura de dos locales Auto Havanna durante el 2025, ubicados en puntos estratégicos con alto flujo vehicular. Según informó Martín Zalazar, gerente de Marketing de la firma, la búsqueda de ubicaciones incluye arterias clave de la Ciudad de Buenos Aires, barrios del conurbano bonaerense y la reconocida Ruta 2, que conecta la capital con Mar del Plata, un destino históricamente vinculado a la marca.
Ubicaciones estratégicas y estructura del proyecto
La selección de los emplazamientos para los nuevos Auto Havanna responde a criterios de accesibilidad y tráfico. Para su implementación, la compañía busca predios en esquinas con fácil acceso vehicular y una superficie de entre 120 y 150 metros cuadrados. Además, se requiere espacio para albergar entre 20 y 30 autos, con infraestructura que garantice una circulación fluida y una experiencia eficiente para los clientes.
La inversión por cada uno de estos locales oscila entre los 800.000 y 1.100.000 dólares, monto que contempla la construcción, adaptación del terreno, estacionamiento y la tecnología necesaria para optimizar el servicio. Este desembolso responde a la ambición de la marca de consolidar un formato que no solo impulse las ventas, sino que también refuerce su presencia en el mercado con una propuesta innovadora.
Resultados positivos y expansiones futuras
La decisión de Havanna de incursionar en el formato drive-through no es casual. La marca ya ha experimentado con modelos similares en estaciones de servicio, donde su presencia ha crecido gracias a la incorporación de espacios gastronómicos bien definidos, diferenciándose de los simples puntos de venta de producto. Según datos de la empresa, esta estrategia ha permitido expandir su alcance y mejorar la experiencia del cliente.
En su informe de resultados anuales 2024, Havanna confirmó que los dos primeros Auto Havanna serán inaugurados en la segunda mitad de 2025. Además, dependiendo del desempeño de estos locales iniciales, la empresa podría considerar una expansión más amplia del formato, replicándolo en otras ciudades clave del país.
Si bien el nuevo formato representa una innovación en la estrategia comercial de la empresa, también plantea desafíos. Uno de los principales será garantizar un servicio eficiente y de calidad, asegurando que la experiencia de compra sea rápida sin sacrificar la atención al cliente. Además, la adaptación del consumidor argentino a esta nueva modalidad será clave para su éxito.
Por otro lado, la iniciativa también abre grandes oportunidades para Havanna. En un contexto donde la conveniencia y la rapidez son valores cada vez más apreciados por los consumidores, ofrecer un servicio de compra sin bajar del auto puede convertirse en un diferencial clave frente a la competencia. Además, la posibilidad de aumentar el volumen de ventas a través de esta modalidad podría fortalecer la rentabilidad de la marca.
Vea también: Banco Nación lanza promoción exclusiva para comprar ropa sin interés
Con la apertura de Auto Havanna, la tradicional firma de alfajores y cafeterías da un paso firme hacia la innovación y la modernización de su propuesta comercial. Apostando por la comodidad y la agilidad, la empresa busca reforzar su vínculo con los consumidores y consolidarse como un referente del sector gastronómico en Argentina.
Si el formato demuestra ser exitoso, podría marcar el inicio de una nueva etapa para Havanna, expandiendo su presencia en las principales rutas y ciudades del país y adaptándose a las tendencias globales del consumo rápido y eficiente.