Falabella desmiente rumores sobre su regreso a Argentina tras tres años
En los últimos días, la posible vuelta de Falabella a Argentina generó expectativas entre consumidores y empresarios locales. Sin embargo, la empresa ha negado categóricamente los rumores, confirmando que no tiene planes inmediatos de regresar al país. La información fue proporcionada por Antonio Heinz, gerente de Nuevocentro Shopping, quien aseguró haberse comunicado directamente con los responsables de la compañía para aclarar la situación.
Los rumores sobre el regreso
El cierre de las operaciones de Falabella en Argentina en 2021 marcó el final de una era para muchos consumidores argentinos, especialmente en Córdoba, donde la empresa tuvo una presencia destacada en Nuevocentro Shopping. En los últimos meses, las especulaciones sobre su retorno comenzaron a tomar fuerza en diversos círculos, generando expectativas en un contexto de lenta recuperación económica en el país.
Sin embargo, Heinz despejó las dudas:
«He hablado con los dueños y me confirmaron que no tienen planes de regresar a Argentina», afirmó en diálogo con el medio Punto a Punto. Asimismo, explicó que, ante los rumores, decidió contactar a los representantes de la compañía, quienes negaron categóricamente cualquier intención de retornar al mercado argentino en el corto plazo.
Vea también: Alcorta Edition regresa con novedades al centro comercial Alcorta
La salida de Falabella en 2021
La decisión de Falabella de abandonar Argentina hace tres años estuvo influenciada por una combinación de factores:
La persistente inestabilidad económica en Argentina, caracterizada por la inflación, el control cambiario y las caídas en el poder adquisitivo, dificultó las operaciones de la compañía en el país.
El contexto global derivado de la pandemia de COVID-19 afectó significativamente al sector minorista, impulsando un cambio hacia el comercio electrónico y reduciendo el flujo de clientes en las tiendas físicas.
La compañía chilena decidió enfocarse en mercados más rentables y sostenibles, priorizando países como Chile, Perú y Colombia, donde el contexto económico y regulatorio ofrecía mayores oportunidades.
La salida de Falabella dejó un vacío en el mercado argentino, especialmente en ciudades como Córdoba, donde la marca tenía un lugar consolidado en el comercio minorista. Su propuesta, que combinaba moda, tecnología y productos para el hogar, había captado a un público diverso durante décadas.
Además, el cierre de sus tiendas significó la pérdida de empleos para cientos de trabajadores y un impacto en los centros comerciales donde operaba, como Nuevocentro Shopping. La ausencia de una marca internacional de este calibre también debilitó la competitividad del retail local, que ha tenido que adaptarse para suplir la demanda dejada por Falabella.
A pesar de los desafíos que enfrenta el sector minorista en Argentina, algunos indicadores muestran signos de recuperación. El consumo interno ha comenzado a repuntar en ciertos rubros, especialmente en tecnología y productos básicos. Sin embargo, el entorno económico sigue siendo complejo, con altas tasas de inflación y restricciones cambiarias que limitan las posibilidades de expansión para muchas empresas.
En este contexto, las grandes cadenas internacionales han adoptado una postura cautelosa respecto a sus operaciones en el país. Si bien marcas como Falabella y otras del sector han optado por retirarse, algunas compañías locales han aprovechado el vacío para expandirse y captar la atención de los consumidores.
Mientras que en Argentina los rumores sobre su regreso fueron desmentidos, Falabella continúa consolidando su posición en otros mercados de América Latina. La compañía ha fortalecido su presencia en países como Chile y Perú, donde ha integrado su modelo de negocio físico con una plataforma de comercio electrónico robusta.
Este enfoque omnicanal le ha permitido adaptarse a las nuevas dinámicas del consumo, ofreciendo una experiencia integrada que combina la conveniencia del e-commerce con la posibilidad de interactuar con los productos en tiendas físicas.
Aunque Falabella ha descartado un regreso inmediato a Argentina, esto no implica que la compañía cierre definitivamente la puerta a esta posibilidad. Los especialistas del sector destacan que un retorno podría depender de mejoras significativas en el contexto económico del país, como una mayor estabilidad cambiaria, control de la inflación y políticas más favorables para la inversión extranjera.
Además, la reactivación del consumo y el interés de los consumidores argentinos por marcas internacionales siguen siendo factores clave que podrían influir en una eventual decisión futura.
Vea también: Little Akiabara abre una tienda en Nordelta para expandir su presencia
La desmentida de Falabella sobre su regreso a Argentina pone fin a semanas de especulaciones y refuerza la realidad de los desafíos que enfrenta el mercado minorista en el país. Mientras tanto, la empresa chilena continúa enfocándose en consolidar su presencia en mercados más estables de la región.
La salida de Falabella en 2021 marcó un punto de inflexión para el retail argentino, que aún enfrenta retos para recuperar el dinamismo previo a la pandemia. Sin embargo, el vacío dejado por la marca ha incentivado la reinvención del sector local, que busca adaptarse a las nuevas necesidades de los consumidores y a las condiciones económicas del país.