Exposición de joyería sostenible de autor llega a Buenos Aires
El próximo 14 de febrero, la ciudad de Buenos Aires será el escenario de una exhibición única que combina arte, diseño y sostenibilidad. Bajo el título «A la Cima no se Llega Sola», esta muestra reúne el talento del estudio italiano Suri y la escultora argentina Delfina Velar, en colaboración con la sastrería Haeder. La propuesta busca resaltar la importancia del trabajo colectivo, la camaradería entre mujeres y la construcción de redes de apoyo en el ámbito artístico y creativo.
El evento se desarrollará en el estudio fotográfico Sunshine Lab, ubicado en la calle El Salvador 5933, que será transformado en un espacio artístico inmersivo. La exhibición no solo pone en valor la joyería de autor sostenible, sino que también explora la interacción entre diferentes disciplinas como la escultura, la música y la moda.
Vea también: Hot Sale en Argentina ya cuenta con fechas, conoce
Delfina Velar presentará esculturas táctiles que van más allá de la experiencia visual tradicional del arte. Sus obras están pensadas para ser tocadas y exploradas por el público, estableciendo una conexión sensorial profunda con cada pieza. A través de esta propuesta, la artista busca ampliar la percepción del espectador y fomentar una relación más íntima con el arte.
Por su parte, Suri, una destacada artista veneciana, trabaja con metales reciclados para crear joyas únicas que cuentan historias de resiliencia y transformación. Su proceso creativo consiste en reutilizar materiales descartados y darles nueva vida, resaltando la belleza oculta en cada pieza. La colaboración con Haeder, una sastrería que comparte los valores de sostenibilidad y exclusividad, refuerza el mensaje de la muestra sobre la integración del diseño sostenible en la moda contemporánea.
Una atmósfera inmersiva
Uno de los aspectos más innovadores de la muestra es su ambientación sonora, creada por el compositor Joaquín Gómez de Ona Production. Su propuesta sonora se basa en la evocación de paisajes naturales, generando una experiencia inmersiva para los asistentes. Este enfoque multisensorial busca reforzar la conexión emocional del público con la exhibición y resaltar la importancia de la sostenibilidad en el arte y el diseño.
Más allá de la exhibición artística, «A la Cima no se Llega Sola» también tiene un fuerte componente de compromiso ambiental. El evento colaborará con el programa de restauración y reforestación de bosques nativos en la Patagonia argentina, liderado por la ONG ReforestArg. A través de esta iniciativa, la muestra busca generar un impacto positivo y concienciar sobre la importancia de la sostenibilidad en el mundo del arte y la moda.
Vea también: Llega a Mar del Plata la tienda deportiva Dexter con su segundo local
La exhibición se perfila como una oportunidad única para reflexionar sobre la relación entre el arte, la comunidad y el medio ambiente. Al integrar el diseño sostenible con una experiencia estética innovadora, «A la Cima no se Llega Sola» se posiciona como un referente en la promoción de prácticas responsables dentro del mundo del arte y la moda.