Exportaciones pymes de manufacturas textiles en Argentina se incrementan un 50,6 %
Dentro del rubro telas y manufacturas textiles, las exportaciones pymes argentinas alcanzaron entre enero y noviembre de este año los 152,8 millones de dólares, lo que representa un incremento del 50,6 % interanual. En términos de volumen, el sector exportó 93.350 toneladas, lo que representa un incremento del 83,9 % en la comparación con el mismo período del año 2023.
Por otro lado, el sector de calzado y sus partes ha enfrentado entre enero y noviembre de este año un panorama marcado por la retracción de las ventas al exterior, con exportaciones que sumaron 4,6 millones de dólares, lo que implica un retroceso del 6,2 % interanual. En este sector, el volumen exportado disminuyó, registrando 201 toneladas, un 18,7 % menos que el año anterior. Estos datos reflejan una situación aún compleja para el sector, aunque representa un importante porcentaje del total de las exportaciones pyme, un 70,9 %.
A nivel general, las exportaciones de las pymes argentinas crecieron un 21,7 % en los primeros once meses de 2024, alcanzando un total de 9.234 millones de dólares, lo que representa el 12,4 % del total de las exportaciones del país para el período de enero a noviembre. En términos de volumen, se exportaron 7,9 millones de toneladas, un aumento del 27,5 % respecto al mismo período de 2023. Esta similitud entre el crecimiento en dólares y en volumen indica un crecimiento real en las exportaciones de las pymes.
Vea también: Ventas de supermercados en Argentina refleja la crisis en su economía
En el contexto de este crecimiento, un dato negativo es que 424 pymes que exportaban en el mismo período del año pasado dejaron de hacerlo en éste, implicando un retroceso interanual del 7,2 %. Estos datos se desprenden del Monitor de Exportación Pyme (MEP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que mide las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas del país.
Crecimiento en el sector textil
El notable crecimiento del 50,6 % en las exportaciones de manufacturas textiles es un indicador positivo para el sector. Este aumento se puede atribuir a varios factores, entre ellos la mejora en la calidad de los productos, la diversificación de mercados de exportación y la implementación de políticas gubernamentales que fomentan las exportaciones.
Las pymes textiles han aprovechado la demanda internacional de productos textiles de alta calidad, especialmente en mercados como Estados Unidos, Brasil y Chile. La capacidad de adaptación y la innovación en los procesos de producción han permitido a estas empresas aumentar sus ventas al exterior, a pesar de los desafíos económicos globales.
En contraste, el sector de calzado y sus partes ha experimentado una retracción en sus exportaciones. La disminución del 6,2 % en términos de valor y del 18,7 % en términos de volumen refleja las dificultades que enfrentan las pymes en este rubro. La competencia internacional, los costos de producción y la falta de incentivos específicos para el sector son algunos de los factores que han contribuido a esta situación.
Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de la retracción, el sector del calzado sigue representando una parte significativa de las exportaciones pymes, con un 70,9 % del total. Esto indica que, a pesar de los desafíos, el sector sigue siendo relevante y tiene potencial para recuperarse en el futuro.
Crecimiento general de las exportaciones pymes
A nivel general, las exportaciones de las pymes argentinas han mostrado un crecimiento significativo del 21,7 % en los primeros once meses de 2024. Este crecimiento se traduce en un total de 9.234 millones de dólares, lo que representa el 12,4 % del total de las exportaciones del país para el período de enero a noviembre.
El aumento en términos de volumen, con 7,9 millones de toneladas exportadas, indica que el crecimiento no solo es nominal, sino que también refleja un aumento real en la cantidad de productos exportados. Esta tendencia positiva es alentadora y sugiere que las pymes argentinas están aprovechando las oportunidades en el mercado internacional.
A pesar del crecimiento general, el hecho de que 424 pymes que exportaban en el mismo período del año pasado hayan dejado de hacerlo es una preocupación. Este retroceso interanual del 7,2 % puede deberse a varios factores, como la falta de competitividad, problemas logísticos, o la incapacidad de adaptarse a los cambios en el mercado internacional.
Para superar estos desafíos, es crucial que las pymes reciban apoyo tanto del gobierno como de las instituciones financieras. La implementación de políticas que fomenten la innovación, la capacitación y el acceso a financiamiento son esenciales para que las pymes puedan seguir creciendo y expandiéndose en el mercado global.
Vea también: Messi y Antonela los empresarios que triunfan en Barcelona
El crecimiento del 50,6 % en las exportaciones de manufacturas textiles y el aumento general del 21,7 % en las exportaciones de las pymes argentinas son indicadores positivos de la resiliencia y capacidad de adaptación del sector. Sin embargo, es importante abordar los desafíos que enfrentan sectores como el calzado y las pymes que han dejado de exportar.
Con el apoyo adecuado y la implementación de políticas estratégicas, las pymes argentinas pueden seguir aprovechando las oportunidades en el mercado internacional y contribuir al crecimiento económico del país. La extensión del programa Cuota Simple y otras iniciativas similares pueden ser cruciales para fomentar el consumo y apoyar a las pequeñas y medianas empresas en su camino hacia el éxito en el mercado global.