Este supermercado vende el kilo de carne más barato de Argentina
El precio de la carne en Argentina ha sido un tema de gran relevancia para los consumidores en los últimos meses. Según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo de carne vacuna por habitante se estimó en 47,4 kilos anuales en el último año, lo que representa una caída del 11,1% en comparación con 2023. Esta situación se debe en gran medida al incremento de los precios, que ha llevado a los consumidores a buscar alternativas más accesibles en supermercados y carnicerías.
A principios de 2024, el precio de la carne experimentó aumentos significativos, rompiendo con la estabilidad que se había observado en los meses previos. Este contexto ha impulsado a muchas familias a optar por ofertas y promociones en supermercados, con el fin de reducir el impacto en su economía diaria. En este sentido, el informe de CICCRA destaca que los cortes más consumidos en el país incluyen asado, churrasco, tapa de cuadril, bife de chorizo, matambre, entraña, vacío, bife angosto, palomita y roast beef.
Dónde encontrar los precios más bajos
Según un relevamiento de precios realizado en distintas cadenas de supermercados, el bife angosto se posiciona como uno de los cortes más económicos. En la cadena de supermercados Coto, este corte puede encontrarse a $6600 el kilo, mientras que el cuadril se vende a $10.100 por kg y el roast beef a $7600 cada 1000 gramos.
Vea también: Los supermercadistas esperan mejoras en el consumo este 2025
En Disco/Jumbo, el precio del roast beef es de $8845 por kilo, el cuadril cuesta $11.395 y el bife angosto se comercializa a $10.955. Por su parte, Carrefour ofrece el bife angosto a $8100 por kilo, el roast beef a $7400 y el cuadril a $9800.
La cadena de supermercados Día también presenta precios competitivos, con el roast beef a $9890 por kilo en envasado al vacío. Sin embargo, en su sitio oficial no figura el precio del bife angosto, mientras que el cuadril se vende a $10.900 por kilo.
Impacto de la inflación en el precio de la carne
El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una incidencia del 2,2% en la inflación de diciembre de 2024 en cinco regiones del país. Dentro de esta categoría, los aumentos en carnes y derivados, pan y cereales, así como en leche, productos lácteos y huevos, fueron los más significativos.
La tendencia al alza en los precios de la carne ha generado preocupación entre los consumidores y ha llevado a muchos a modificar sus hábitos de compra. La búsqueda de precios más bajos en supermercados y la preferencia por cortes más económicos son algunas de las estrategias adoptadas por las familias para enfrentar la situación.
Vea también: CAME apoya medida de precios en moneda extranjera para comercios argentinos
A pesar de los aumentos recientes, algunos analistas del sector esperan que los precios de la carne puedan estabilizarse en los próximos meses, dependiendo de factores como la oferta ganadera, las políticas económicas del gobierno y la demanda del mercado interno. No obstante, la incertidumbre económica sigue siendo un factor determinante en la evolución de los precios.
En este contexto, los consumidores seguirán atentos a las promociones y descuentos que ofrecen los supermercados para maximizar su poder adquisitivo. Mientras tanto, la industria cárnica enfrenta el desafío de mantener un equilibrio entre la rentabilidad y la accesibilidad de sus productos para la población.