En La Plata se revela baja cantidad de comercios vacíos y en alquiler
La Cámara Argentina de Comercio (CAC) ha publicado un informe que muestra una tendencia positiva en el sector comercial de La Plata. Según el estudio, durante el período de noviembre-diciembre de 2024, la cantidad de locales vacíos en la ciudad disminuyó significativamente en comparación con el mismo período del año anterior. Este fenómeno no solo se observa en La Plata, sino también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), aunque con variaciones en la magnitud del cambio.
Disminución significativa en La Plata
El informe de la CAC, basado en un relevamiento realizado por la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (FEMAPE), indica que la cantidad de locales vacíos en La Plata cayó un 80% durante noviembre-diciembre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023. Este dato refleja un repunte notable en la actividad comercial de la ciudad, con una reducción considerable en el número de locales inactivos, ya sea en venta, alquiler, clausurados o simplemente cerrados.
Vea también: Exportaciones pymes de manufacturas textiles en Argentina se incrementan un 50,6 %
Situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
En CABA, la situación también muestra una tendencia positiva, aunque con menos intensidad. Durante el bimestre noviembre-diciembre de 2024, se registró una baja del 0,6% en el número de locales en venta, alquiler o cerrados en comparación con el mismo período de 2023. En total, se detectaron 156 locales en estas condiciones en las áreas relevadas de la capital federal.
Factores que contribuyen al cambio
Varios factores pueden estar contribuyendo a esta reducción en el número de locales vacíos y en alquiler en ambas ciudades. En primer lugar, la recuperación económica general del país podría estar impulsando la demanda de espacios comerciales. Además, políticas de incentivo al comercio local y mejoras en la infraestructura urbana pueden estar jugando un papel crucial en esta tendencia positiva.
Impacto en la comunidad y el empleo
La disminución de locales vacíos no solo es un indicador de la salud económica de una ciudad, sino que también tiene un impacto directo en la comunidad. Más comercios activos significan más oportunidades de empleo y una mayor oferta de productos y servicios para los residentes. Además, una ciudad con una vida comercial vibrante tiende a ser más atractiva para los visitantes y potenciales nuevos residentes.
A pesar de los avances, aún existen desafíos que deben ser abordados para mantener y mejorar esta tendencia. La competencia entre comercios, la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y la sostenibilidad económica de los nuevos negocios son algunos de los aspectos que deben ser considerados. Sin embargo, las oportunidades son vastas, y con el apoyo adecuado, se puede continuar con esta tendencia positiva.
Vea también: Tickets en los grandes comercios revelan los impuestos que pagan los consumidores
El informe de la Cámara Argentina de Comercio muestra una tendencia alentadora en el sector comercial de La Plata y CABA. La reducción significativa en el número de locales vacíos es un indicador de la recuperación económica y del dinamismo del mercado. Con el apoyo adecuado y la implementación de políticas efectivas, se puede esperar que esta tendencia continúe, beneficiando a la comunidad y a la economía local.