El supermercado digital que revoluciona Córdoba con entregas en 20 minutos
En menos de un año, el supermercado digital JustMart ha transformado por completo la manera en que muchos argentinos hacen sus compras. Con base en la ciudad de Córdoba y un modelo completamente online, esta startup ha demostrado que la inmediatez, la tecnología y una estrategia comercial sólida pueden convertir una idea innovadora en una solución masiva para el día a día de miles de consumidores.
Con más de 28.000 usuarios activos y 100.000 descargas de su aplicación móvil, JustMart no solo ha crecido: ha cambiado el juego en el rubro del retail alimenticio. Su éxito radica en una combinación poderosa: experiencia digital centrada en el usuario, logística optimizada y una estructura de costos que le permite ofrecer precios competitivos.
Un nuevo paradigma de consumo en Argentina
El comportamiento de compra de los consumidores argentinos está experimentando una transformación. Lejos de ser una simple tendencia, el consumo online ya es una realidad consolidada, especialmente en rubros esenciales como la alimentación. En ese sentido, JustMart supo identificar un nicho que no estaba plenamente cubierto: personas que priorizan su tiempo, que buscan practicidad y que prefieren hacer sus compras desde la comodidad de su hogar o mientras están en movimiento.
Vea también: Cuatro tendencias transformadoras que están redefiniendo la logística actual
Una de las claves de su éxito ha sido la ampliación de su surtido de productos: en solo unos meses pasaron de ofrecer 800 a más de 3.000 SKU (Stock Keeping Units), es decir, unidades de inventario distintas. Este salto no solo les permitió mejorar su propuesta comercial, sino también asegurar la disponibilidad constante de los productos más demandados.
el perfil del comprador digital argentino
Según explicó Gonzalo Aguirre Bárcena, uno de los socios fundadores de la compañía, la mayor parte de sus usuarios son mujeres de entre 35 y 46 años. Muchas de ellas son profesionales activas o amas de casa que valoran el tiempo como un recurso escaso y priorizan las soluciones ágiles. Representan el 70% de la base de clientes. El resto está compuesto por hombres de entre 38 y 56 años, aunque también se observa un crecimiento sostenido entre jóvenes adultos.
Un dato interesante es que muchos hijos utilizan JustMart para hacer las compras de sus padres, especialmente en casos donde los adultos mayores presentan dificultades para movilizarse. Este uso intergeneracional refuerza la idea de que la compra digital ya no es solo cosa de los más jóvenes, sino una solución transversal para diferentes edades y estilos de vida.
Los jóvenes: consumidores del futuro, usuarios del presente
Un segmento en franco crecimiento es el de los jóvenes de entre 26 y 32 años. Este grupo representa una nueva generación de consumidores que valora especialmente la comodidad. Para ellos, hacer las compras en línea ya no es una opción secundaria, sino la primera elección. Evitar colas, recorrer góndolas y cargar bolsas son prácticas que perciben como obsoletas.
Aguirre Bárcena señala que la movilidad (o la falta de ella) es una variable determinante en este tipo de consumidores: desde quienes no tienen tiempo hasta quienes prefieren evitar la exposición en lugares públicos. Todos coinciden en algo: quieren poder resolver la compra del hogar en minutos, desde el celular y sin complicaciones.
Alianza estratégica con Almacor
Uno de los movimientos más importantes que consolidó a JustMart en el ecosistema de supermercados fue su alianza con Almacor, una cooperativa que agrupa a supermercados, autoservicios y almacenes mayoristas. Gracias a esta asociación, JustMart accede a mejores condiciones comerciales, lo que le permite optimizar su capacidad de abastecimiento y mantener precios atractivos para sus usuarios.
Esta alianza no solo implicó mejoras en el plano logístico y comercial, sino también una sinergia con ejecutivos y expertos del retail tradicional, lo que aportó solidez operativa al modelo digital. Esa combinación de experiencia física y visión tecnológica resulta clave para desarrollar un ecosistema sustentable en el largo plazo.
Más allá de la góndola tradicional
Aunque JustMart nació como un supermercado centrado en alimentos, bebidas y productos de higiene, el foco actual está puesto en mejorar y diversificar la mezcla de productos. Juan Pablo Gorgas, también socio fundador, explicó que los patrones de compra en el entorno online difieren notablemente de los del supermercado físico.
“Estamos ajustando el surtido según lo que nuestros usuarios realmente demandan”, señala. Esto implica la posibilidad de sumar categorías nuevas, como tecnología o artículos para el hogar, sin perder de vista que el supermercado digital tiene una lógica distinta. Lo que funciona en una góndola física, no necesariamente se traduce en éxito dentro de una app móvil.
Por eso, cada paso hacia la expansión del catálogo se da con análisis de datos en tiempo real, pruebas piloto y retroalimentación de los usuarios. La clave está en la adaptabilidad constante.
JustMart nació en Córdoba, pero su cobertura ya incluye zonas periféricas como Villa Allende y La Calera. Esta expansión demuestra que no se trata de un fenómeno aislado de la capital provincial, sino de un modelo que puede replicarse en otras ciudades con características similares.
Con la operación en pleno crecimiento, el salto internacional no es una posibilidad lejana, sino una necesidad estratégica. Los fundadores ven la expansión a otros países de la región como un paso lógico para escalar el modelo de negocio. De hecho, la estructura digital de JustMart les permite proyectar con relativa facilidad su replicación en mercados vecinos.
La logística como diferencial competitivo
Una de las mayores fortalezas de JustMart está en su logística ultrarrápida. El compromiso con entregas en 20 minutos posiciona a la compañía a la par de referentes globales del quick commerce. Para lograrlo, cuenta con un sistema de distribución propio, centros de almacenamiento bien localizados y una operación tecnológica que optimiza rutas y tiempos.
Este nivel de eficiencia no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también fideliza al cliente, que sabe que puede contar con su pedido en cuestión de minutos. En un mundo donde el tiempo es uno de los recursos más escasos, JustMart apuesta fuerte por ganarse la confianza a través de la inmediatez.
El caso de JustMart confirma que el supermercado del futuro ya está aquí. No se trata únicamente de una app que permite comprar sin moverse de casa, sino de un nuevo paradigma de consumo basado en la eficiencia, la personalización y la experiencia del cliente.
Vea también: Reconversión comercial en Mendoza Shopping genera locales vacíos temporales
En un país como Argentina, donde la inflación, los cambios de hábito y las condiciones logísticas pueden ser un desafío constante, el crecimiento de JustMart representa un ejemplo alentador de cómo la innovación puede ofrecer soluciones concretas. Con alianzas estratégicas, foco en el usuario y una propuesta de valor clara, esta empresa cordobesa se proyecta como uno de los jugadores más disruptivos del ecosistema digital argentino.