El sistema de courier en Argentina enfrenta un colapso sin precedentes
El sistema de courier en Argentina enfrenta un colapso inminente debido al aumento exponencial en la cantidad de paquetes que ingresan al país a través de la Terminal de Cargas Aéreas (TCA) de Ezeiza. Actualmente, se reciben aproximadamente 4.000 paquetes diarios, pero se estima que esta cifra podría superar los 40.000 en el segundo semestre del año, generando una crisis operativa sin precedentes.
El motivo principal de este incremento se encuentra en la resolución 5631/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la cual modificó el régimen vigente de exportaciones e importaciones. Como resultado, la operación en Ezeiza ha quedado saturada, lo que ha llevado a Aeropuertos Argentina a anunciar la construcción de una Terminal Única de Courier (TUC) con el objetivo de mejorar la capacidad y eficiencia del sistema.
Gabriel Salomón, director general de Jidoka y especialista en Comercio Exterior, ha señalado que las medidas implementadas por el gobierno nacional han revolucionado el comercio exterior. «El flujo de paquetería ha superado ampliamente los casi 4.000 paquetes diarios que solían ingresar al país hace un año», destacó Salomón.
Vea también: Llega a Mar del Plata la tienda deportiva Dexter con su segundo local
El crecimiento del comercio internacional también se debe a la participación de gigantes del comercio electrónico como Amazon y MercadoLibre. Amazon ha comenzado a ofrecer envíos a Argentina por tan solo 5 dólares e incluso gratuitos en algunos casos, mientras que MercadoLibre ha intensificado sus promociones. Adicionalmente, la reducción de aranceles para compras de hasta 400 dólares y 50 kilos por caja ha facilitado el incremento en la demanda.
Los cambios en la legislación han sido significativos, con una ampliación del límite de compra de 1.000 a 3.000 dólares. Además, el límite de peso ha pasado de 50 kilos por envío a 50 kilos por bulto. Otra modificación relevante es que los productos de hasta 400 dólares están exentos de derechos de importación, tributando solo el IVA. Para compras entre 400 y 3.000 dólares, los derechos de importación pueden variar entre el 0% y el 35%, según el tipo de producto.
Según Salomón, «el límite de compra de 400 dólares aplica solo al régimen de pequeños envíos, dirigido a particulares que pueden realizar hasta cinco compras anuales con su CUIT, con un máximo de tres unidades idénticas por envío. Superado este número, se considera que la compra tiene fines comerciales».
La situación en Ezeiza es preocupante. La terminal está diseñada para recibir alrededor de 1.500 paquetes diarios, pero se prevé que con la participación de Amazon y MercadoLibre, la cifra ascienda a 10.000, sin contar otras plataformas como Alibaba, AliExpress y Main, que también han solicitado cotizaciones a couriers en Argentina. Se estima que sólo desde China llegarán unos 30.000 envíos diarios.
Desde Jidoka alertan que el creciente volumen de paquetes obligará a implementar nuevos métodos de control y clasificación en el arribo de mercadería. En la Terminal de Cargas Aéreas (TCA) de Ezeiza, los costos de almacenamiento son significativos, con tarifas de 0.50 a 0.55 dólares por kilo y por día hasta que la mercadería sea liberada. Por esta razón, se recomienda que los compradores estén atentos a la forma en que recibirán sus paquetes y a los tiempos de permanencia en la terminal.
Vea también: Producción de calzado argentino se desploma para el 2024
A medida que el comercio electrónico continúa en expansión y el volumen de importaciones aumenta, la capacidad de adaptación de la infraestructura logística será clave para evitar un colapso total del sistema de courier en Argentina.