El nuevo VíaViva libertador promete revolucionar el mercado automotor argentino
En el corazón de Palermo, un barrio emblemático de Buenos Aires, se desarrolla un proyecto que busca posicionarse como un hito en el sector automotor y comercial de la ciudad. Se trata de VíaViva Libertador, un centro automotor que combinará innovación, diseño y una propuesta única en el país. Este proyecto, liderado por el empresario Federico Pieruzzini, apunta a redefinir la experiencia de los concesionarios, integrando marcas premium y un diseño arquitectónico que dialoga con el entorno urbano.
VíaViva Libertador es una extensión del centro comercial VíaViva de Belgrano, conocido por su oferta gastronómica. Sin embargo, el enfoque del nuevo desarrollo es completamente diferente: mientras que Belgrano se centró en experiencias culinarias, Palermo estará dedicado al mercado automotor. Este polo automotor se construirá bajo las vías elevadas del Ferrocarril Mitre, justo detrás del histórico Hipódromo de Palermo, un lugar icónico y de fácil acceso para los porteños y turistas.
Vea también: Maxiconsumo llega a Bariloche impulsando su expansión regional
Con una superficie total de 18.000 metros cuadrados, de los cuales 10.000 estarán destinados a locales comerciales, el centro será hogar de concesionarios oficiales de marcas de lujo como Audi, Jaguar, Land Rover y Volvo. Este enfoque premium busca atraer a un público exigente y con alto poder adquisitivo, ofreciendo una experiencia única que va más allá de la simple venta de vehículos.
La inauguración está programada para abril de 2025, y los renders del proyecto arquitectónico ya generan expectativas en la industria y entre los consumidores. El diseño combina modernidad y funcionalidad, aprovechando el espacio bajo las vías del tren para crear un entorno que maximiza el uso del espacio urbano.
El proyecto incluye:
Concesionarios de marcas premium: Cada espacio estará diseñado para resaltar la identidad de las marcas representadas, con showrooms que ofrecerán experiencias inmersivas para los clientes.
Espacios abiertos y verdes: En línea con las tendencias globales de sostenibilidad, se integrarán áreas verdes y espacios al aire libre, creando un equilibrio entre el entorno urbano y el comercial.
Accesibilidad y ubicación estratégica: Su localización en Palermo, cerca de importantes arterias como la Avenida del Libertador, lo convierte en un punto de fácil acceso tanto para residentes como visitantes.
El impacto en el mercado automotor argentino
VíaViva Libertador se presenta como una respuesta a las transformaciones del mercado automotor en Argentina y el mundo. La industria vive un momento de transición, con la incorporación de tecnologías eléctricas y la creciente digitalización de los procesos de compra. Este proyecto busca adaptarse a estas tendencias ofreciendo un espacio donde las marcas puedan exhibir sus últimos avances tecnológicos, desde vehículos eléctricos hasta innovaciones en seguridad y diseño.
Además, al concentrar varias marcas en un solo lugar, los consumidores tendrán la posibilidad de comparar opciones en un mismo espacio, algo poco común en los concesionarios tradicionales. Esto no solo facilita la toma de decisiones para los clientes, sino que también crea una experiencia de compra más eficiente y atractiva.
Federico Pieruzzini: el visionario detrás del proyecto
El empresario Federico Pieruzzini lidera esta ambiciosa iniciativa. Con una sólida trayectoria en el sector automotor, Pieruzzini es titular del concesionario Audi Autovisiones y de Eximar, el importador oficial de Jaguar, Land Rover, Volvo, Geely y MG en Argentina. Su experiencia en la representación de marcas de lujo le ha permitido entender las necesidades del mercado y proponer soluciones innovadoras como VíaViva Libertador.
Según Pieruzzini, este proyecto no solo busca posicionarse como un referente en el mercado local, sino también como un ejemplo de cómo los centros automotores pueden adaptarse a las nuevas demandas del consumidor moderno.
Uno de los aspectos más destacados de VíaViva Libertador es su diseño arquitectónico. Aprovechando el espacio bajo las vías del Ferrocarril Mitre, el proyecto se integra de manera armoniosa con el entorno de Palermo, conocido por sus parques, bosques y espacios culturales.
El diseño incorpora elementos sostenibles, como el uso eficiente de la luz natural y la integración de áreas verdes. Además, se buscará minimizar el impacto ambiental durante la construcción y operación del centro. Estas características no solo responden a las demandas de sostenibilidad, sino que también reflejan los valores de las marcas premium que formarán parte del proyecto.
VíaViva y su impacto en la economía local
La construcción de VíaViva Libertador generará una importante cantidad de empleo directo e indirecto, tanto durante la etapa de obras como en su operación. Además, se espera que el centro automotor impulse el turismo en Palermo, atrayendo a visitantes interesados en las marcas de lujo y en la propuesta única del espacio.
Por otro lado, el proyecto podría sentar un precedente para futuros desarrollos en la ciudad, demostrando cómo los espacios urbanos subutilizados pueden transformarse en polos comerciales y culturales que beneficien tanto a las empresas como a la comunidad.
VíaViva Libertador no solo será un centro de exhibición y venta de vehículos, sino también un lugar donde las marcas podrán mostrar sus avances tecnológicos y sus compromisos con la sostenibilidad. Esto incluye la presentación de vehículos eléctricos, híbridos y otros desarrollos que marcan el futuro de la industria.
Además, el espacio se perfila como un punto de encuentro para eventos automotores, lanzamientos de productos y actividades relacionadas con la industria. Esta flexibilidad permitirá que el centro evolucione junto con las tendencias del mercado, manteniéndose relevante a lo largo del tiempo.
Vea también: Se simplifican los trámites para la homologación de autopartes importadas
VíaViva Libertador promete revolucionar el mercado automotor en Argentina, ofreciendo una propuesta innovadora que combina diseño, sostenibilidad y una experiencia de compra única. Con su inauguración prevista para 2025, este proyecto se perfila como un referente no solo en Buenos Aires, sino en toda la región, marcando el inicio de una nueva era para la industria automotriz en el país.