El impacto creciente de la inteligencia artificial en el comercio argentino
La IA revoluciona el ecommerce en Argentina
La inteligencia artificial (IA) está marcando un antes y un después en el comercio electrónico en Argentina. Un informe reciente de la plataforma Tiendanube revela que el 41 % de los comercios del país ya ha incorporado esta tecnología en sus procesos de venta, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.
El estudio, basado en encuestas realizadas a emprendedores, pequeñas y medianas empresas (pymes) y grandes marcas de distintos sectores, indica que la IA se emplea mayormente en la creación de catálogos de productos. Esta automatización abarca desde la redacción de descripciones hasta la generación de imágenes y videos de alta calidad. Además, un 26 % de los encuestados ha aplicado la IA en estrategias de marketing y publicidad, optimizando la segmentación del público y la personalización de anuncios. Otro 11 % ha utilizado esta tecnología para mejorar la personalización de ofertas y recomendaciones de productos, facilitando la conversión de ventas.
Vea también: Glam Days regresa con su feria de moda online en Argentina
Crecimiento proyectado para 2025
A pesar de los avances actuales, aún existe un 41 % de las marcas que no ha implementado IA en la gestión de sus tiendas online. Sin embargo, las expectativas para el próximo año son optimistas. Según el informe, el 50 % de los encuestados anticipa que la inteligencia artificial tendrá un impacto significativo en el comercio digital en 2025, acelerando la transformación digital del sector.
Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube, señala que “la IA está redefiniendo la manera en que las marcas venden productos online e interactúan con los clientes en un escenario en constante evolución”. Esta afirmación resalta el papel clave de la inteligencia artificial en la mejora de la experiencia de compra y la competitividad del ecommerce.
Innovaciones tecnológicas en el comercio digital
Más allá de la inteligencia artificial, el informe destaca otras tendencias tecnológicas que están ganando terreno en el ecommerce. La realidad aumentada, los chatbots avanzados, el video commerce, el voice commerce y el live shopping son algunas de las innovaciones que permitirán una mayor interacción entre marcas y consumidores. Estas herramientas no solo facilitan la toma de decisiones de los compradores, sino que también fortalecen la relación con las empresas al ofrecer experiencias de compra más inmersivas y personalizadas.
En particular, la realidad aumentada permite a los clientes visualizar productos en un entorno digital antes de la compra, reduciendo la incertidumbre y mejorando la satisfacción del usuario. Los chatbots impulsados por IA, por su parte, optimizan la atención al cliente, resolviendo dudas en tiempo real y brindando recomendaciones automatizadas. Mientras tanto, el video commerce y el live shopping están revolucionando la forma en que las marcas presentan sus productos, combinando entretenimiento con estrategias de venta en tiempo real.
El futuro del ecommerce en Argentina
La implementación de inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes está allanando el camino hacia un comercio electrónico más eficiente, automatizado y adaptado a las necesidades del consumidor moderno. A medida que las empresas adopten estas herramientas, se espera una mejora en la personalización de las experiencias de compra, un aumento en la fidelización de clientes y una optimización de los procesos internos.
Vea también: Grido Go refuerza su presencia en Córdoba con una nueva tienda
En este contexto, la IA no solo actúa como un motor de crecimiento para los comercios digitales, sino que también fomenta la innovación y la diferenciación en un mercado cada vez más competitivo. La evolución del ecommerce en Argentina dependerá en gran medida de la capacidad de las marcas para integrar estas tecnologías y adaptarse a las tendencias globales.