El éxito del ecosistema digital en Argentina: 25 años de crecimiento y proyección
Pueyrredon da su punto de vista acerca del crecimiento y desarrollo del eCommerce en Argentina durante los 25 años del Digital Commerce en Iberoamérica.
Con una agenda innovadora y de contenido de valor, se llevó a cabo la 18va edición del eCommerce Day Argentina, que reunió a más de 12.000 profesionales, y más de 120 speakers quiénes ofrecieron su conocimiento a la audiencia a través de conferencias y talleres prácticos. El evento fue el marco de la celebración de los 25 años del ecosistema digital de Iberoamérica y conversamos con Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX, quién nos dio a conocer una de las iniciativas para celebrar este gran hito de la industria con la presentación del libro «Génesis de un futuro digital», un homenaje en formato de libro vivo, por medio del cual se puede conocer y navegar el origen y presente del ecosistema digital de Iberoamérica, con más de 150 entrevistas a los pioneros de la industria y contenido interactivo impulsado por la IA https://genesisfuturo.digital/
Vea también: Las empresas que decidieron irse de la Argentina: Falabella, Walmart, Hasbro y más
A propósito de la celebración de los 25 años del ecosistema digital, Pueyrredón expuso los principales logros del ecosistema en Argentina durante estos 25 años, para el presidente del eCommerce Institute, estos logros son analizados desde 2 dimensiones: cuantitativa y cualitativa. “En términos cuantitativos, Argentina ha alcanzado una penetración del 18% en canales digitales, lo que significa que el país se posiciona como uno de los líderes globales en comercio digital. Alcanzar este nivel de penetración en el mercado total es comparable a estar en la «Fórmula 1» del comercio electrónico, compitiendo a la par de las principales potencias mundiales. Desde el punto de vista cualitativo, Argentina ha desarrollado un ecosistema robusto que no tiene nada que envidiar a los mercados más maduros de Occidente. Aunque países como China, Corea del Sur y Singapur son referentes en términos de volumen y madurez digital, Argentina ha cerrado significativamente la brecha con los mercados más avanzados”.
Así mismo, comenta que empresas como Mercadolibre, VTEX, Despegar y Nubank no solo han alcanzado, sino que en muchos casos han superado a sus contrapartes en términos de desarrollo, volumen y proyección. “Un claro ejemplo de este éxito es la presencia de Mercado Libre en el top 10 de empresas de base tecnológica digital a nivel mundial, junto a gigantes como Amazon y Shopify, mientras que no hay empresas europeas en este ranking. Además, el caso de Vitex, que lleva talento y productos desde Latinoamérica al mundo, demuestra que la región ha pasado de ser un proveedor de materias primas a un exportador de talento y productos tecnológicos”, afirmó.
Vea también: Todomoda lanza su programa de fidelidad con múltiples beneficios exclusivos
Además de los logros a destacar, el presidente destacó que el E-Commerce Institute ha sido una fuerza motriz en el desarrollo del ecosistema digital, impulsando iniciativas en eventos de venta online. “Iniciativas como el E-Commerce Day y eventos masivos de conveniencia como Cyber Monday, Hotsale y Cyber Wow reflejan el poder del comercio colaborativo en la región y el concepto brasileño de «parcería», que va más allá de una simple alianza para trabajar juntos en objetivos comunes. El instituto también ha reconocido a los pioneros del comercio digital en la región, quienes han liderado el camino durante estos 25 años. Entre ellos se destacan Alec Oxenford, Roberto Sobrión, Roby Cibrian y Nico Tejerina, quienes, a través de empresas como Despegar, OLX, NAVENT y Boomerang, han marcado hitos importantes en la industria. Estas compañías no solo fueron pioneras en su tiempo, sino que continúan liderando sus respectivas categorías en la región, demostrando el impacto duradero de su visión y esfuerzo”, concluyó el vocero.