El aumento en el uso de pagos contactless y sus beneficios en Argentina
El crecimiento de los medios de pago digitales en Argentina ha sido evidente, y entre ellos los pagos contactless o «sin contacto» se destacan con un impulso sin precedentes. Este fenómeno responde tanto al avance de la bancarización como al desarrollo de billeteras digitales no bancarias, lo que amplía la gama de opciones para la población. Además, la pandemia potenció este cambio de hábito, favoreciendo los pagos digitales y reduciendo el uso de efectivo. Las billeteras contactless, al permitir pagos rápidos y seguros, ofrecen a los consumidores una alternativa moderna y eficiente, mientras que a los comercios les permiten mejorar la experiencia de compra.
Según datos recientes de Payway, las transacciones con billeteras digitales contactless aumentaron 27 veces en el último año en el mercado argentino. Esta tecnología contactless, que incluye tanto tarjetas como aplicaciones de pago en dispositivos móviles, está ganando popularidad en rubros variados, como el entretenimiento, con un incremento del 22%, y en supermercados, donde las transacciones crecieron un 8% en el tercer trimestre de 2024.
Vea también: Ventas en supermercados: Sin crecimiento, pero comienzan a estabilizarse en Argentina
En palabras de Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway, el uso de QR en transacciones ha crecido tres veces en comparación con el año anterior, impulsado por un crecimiento en todos los medios de pago, incluyendo tarjetas de crédito, débito y transferencias bancarias. Esta tendencia refleja una preferencia creciente de los consumidores por alternativas de pago más ágiles y menos dependientes del efectivo.
Varios factores convergen para hacer del contactless una opción preferida para los argentinos. Entre los más destacados, se encuentra la inversión en infraestructura tecnológica, como terminales de pago inteligentes, por la cual Payway destinó cerca de 60 millones de dólares. Esta inversión ha permitido a los comercios actualizar sus equipos de pago, facilitando la adopción de las billeteras contactless.
La normativa de la Secretaría de Comercio de la Nación, que entró en vigor el 12 de septiembre, también ha sido clave para consolidar este método de pago. La legislación promueve la disponibilidad de terminales adaptadas a la tecnología sin contacto en todos los comercios, lo cual asegura que los consumidores puedan realizar transacciones de forma ágil y sin fricciones en una variedad de establecimientos.
Billeteras digitales y la expansión del consumo electrónico
Otro elemento fundamental en el crecimiento de los pagos sin contacto ha sido la amplia adopción de billeteras digitales, que incluyen aplicaciones bancarias y no bancarias. Estas aplicaciones ofrecen la posibilidad de vincular tarjetas de débito, crédito y realizar pagos a través de transferencias electrónicas, QR y NFC, haciendo posible que los consumidores paguen directamente desde sus dispositivos móviles.
Este avance no solo facilita los pagos, sino que también permite a los usuarios realizar un seguimiento de sus gastos y aprovechar promociones y descuentos de las billeteras digitales. Además, muchas de estas aplicaciones permiten el acceso a sistemas de financiación a través de cuotas, lo que incrementa el interés por su uso, especialmente en momentos de alta inflación como los que enfrenta Argentina.
Evolución del consumo con tarjeta de crédito
En Argentina, el uso de tarjetas de crédito ha cobrado impulso, en particular por la facilidad que ofrecen los planes de financiación. De acuerdo con el análisis de Payway, las cuotas largas (de 9 a 12 cuotas) impulsadas por promociones de los emisores y programas como el Cuota Simple han incrementado su popularidad. Este tipo de financiamiento es atractivo para los consumidores, que buscan maneras de distribuir el costo de sus compras en plazos accesibles. En la actualidad, el consumo a crédito representa un porcentaje importante del gasto en comercios, lo que ayuda a sostener el consumo interno y dinamiza la economía, especialmente en sectores como el de electrodomésticos y tecnología.
Si bien el crédito tiene un papel relevante, el uso de tarjetas de débito también ha experimentado un crecimiento notable, con un aumento interanual de 10 puntos porcentuales en las compras. Este cambio refleja una mayor inclinación hacia los pagos electrónicos, dejando el efectivo en un segundo plano. La tecnología contactless permite que las tarjetas de débito se utilicen en más sitios de manera rápida y segura, lo que representa una ventaja tanto para el consumidor como para el comercio.
La preferencia por el débito se debe, en parte, a que muchos argentinos encuentran en esta modalidad una forma más sencilla de controlar sus finanzas, evitando las deudas y gastos innecesarios asociados al crédito. Esto es especialmente relevante en un contexto económico incierto, donde el control del gasto es prioritario para una gran parte de la población.
QR y la integración con contactless
La tecnología QR, aunque inicialmente no estaba enfocada en el pago sin contacto, ha evolucionado para complementarse con sistemas contactless. Hoy en día, es posible realizar pagos con QR que conectan directamente con tarjetas o cuentas bancarias, ofreciendo una experiencia similar a la de las tarjetas contactless en términos de velocidad y comodidad. Esta convergencia ha facilitado el acceso a los pagos digitales, sobre todo en pequeñas tiendas y mercados informales, que suelen tener una infraestructura limitada para las terminales de pago tradicionales.
El QR ha tenido un impacto significativo en la inclusión financiera, permitiendo a muchas personas que no poseen cuentas bancarias acceder a medios de pago digitales y a su vez incentivando a los comercios a adoptar estos métodos.
El impacto de los pagos contactless en el comercio minorista
El avance del contactless no solo responde a las preferencias del consumidor; también genera beneficios directos para los comercios. La rapidez y eficiencia de estos pagos permite una mejor gestión del flujo de clientes en tiendas físicas, reduciendo los tiempos de espera en las cajas y ofreciendo una experiencia de compra más satisfactoria. Para los pequeños y medianos comercios, la tecnología contactless es una manera de competir con las grandes cadenas, brindando una experiencia similar en términos de modernidad y rapidez en los pagos.
Por otro lado, los pagos sin contacto también reducen los costos asociados al manejo de efectivo, ya que los comerciantes pueden evitar los riesgos y gastos vinculados al transporte y almacenamiento de dinero físico. Esto no solo mejora la seguridad de las transacciones, sino que también optimiza los procesos contables.
La adopción masiva de pagos contactless y digitales en Argentina no muestra señales de desaceleración. La combinación de comodidad, seguridad y accesibilidad hace de esta tecnología una preferencia natural para los consumidores, quienes encuentran en ella una alternativa al efectivo y al crédito tradicional.
Gracias a una infraestructura cada vez más accesible y una amplia variedad de opciones de financiación, los pagos sin contacto han transformado el mercado de consumo argentino. Tanto grandes empresas como pequeños comercios han adaptado sus procesos para ofrecer a sus clientes una experiencia de compra acorde a las demandas actuales.
Vea también: Supermercados con ofertas en el Cyber Monday 2024: Guía completa de descuentos
El avance de los pagos contactless en Argentina refleja un cambio cultural y tecnológico que abarca desde el consumidor promedio hasta el sector empresarial. La inversión en terminales contactless, junto con el respaldo de una normativa adecuada, ha generado un ecosistema favorable para el crecimiento de los pagos digitales. Las billeteras contactless no solo brindan rapidez y comodidad, sino que también representan un paso hacia la modernización de la economía argentina, abriendo un abanico de posibilidades para un mercado que, sin duda, seguirá evolucionando.