Ecuador amplía su presencia internacional con la exportación de aguacate y pitahaya a Argentina
Ecuador ha dado un paso significativo en su estrategia de comercio exterior con la exportación de dos productos agrícolas exóticos al mercado argentino. Gracias a la gestión de Agrocalidad y el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el país logró enviar 24 000 kilogramos de aguacate Hass y 11 520 kilogramos de pitahaya roja a Argentina. Este hito marca la primera vez que estas frutas ecuatorianas ingresan a este destino, ampliando la lista de más de 150 países que reciben productos agrícolas, industrializados, mineros y petroleros ecuatorianos.
Un hito para el comercio agrícola ecuatoriano
La exportación de aguacate y pitahaya no solo refuerza la presencia de Ecuador en los mercados internacionales, sino que también se alinea con la estrategia gubernamental para impulsar productos estratégicos en el sector agrícola. Según el viceministro de Desarrollo Rural, Marco Oviedo, este logro refleja el compromiso del Gobierno en facilitar el comercio internacional y fomentar el crecimiento del sector productivo. «Es fundamental que los productores sientan el respaldo de las autoridades en la apertura de nuevos mercados», señaló Oviedo.
Vea también: La inflación mayorista se aceleró en enero con la mayor suba en cuatro meses
Producción agrícola y condiciones climáticas favorables
El éxito de estas exportaciones se debe, en parte, a las condiciones agroclimáticas privilegiadas de Ecuador, que permiten el cultivo de aguacate y pitahaya en distintas regiones del país. Actualmente, Ecuador cuenta con más de 7 000 hectáreas dedicadas al cultivo de aguacate y más de 8 000 hectáreas para la producción de pitahaya. Estas cifras demuestran el potencial del país para abastecer mercados internacionales con productos de alta calidad.
Certificación fitosanitaria y requisitos de exportación
Uno de los factores clave para la exportación de estos productos a Argentina ha sido el cumplimiento de normativas fitosanitarias. Agrocalidad, en conjunto con técnicos ecuatorianos y argentinos, realizó un exhaustivo trabajo de certificación para garantizar que los envíos cumplan con los estándares exigidos por el mercado argentino.
Según datos de Agrocalidad, en 2024 Ecuador exportó un total de 2 788 toneladas de aguacate en 168 envíos a 12 destinos internacionales. En cuanto a la pitahaya, se enviaron más de 47 798 toneladas en más de 8 000 envíos a 20 mercados distintos. Estas cifras reflejan la importancia del sector agrícola ecuatoriano y su creciente participación en el comercio global.
Impacto en los productores y la economía local
La exportación de estos productos beneficia directamente a miles de familias ecuatorianas, muchas de las cuales forman parte de la agricultura familiar campesina. Patricio Almeida, director Ejecutivo de Agrocalidad, destacó que la producción de aguacate y pitahaya representa una fuente de ingresos clave para numerosos agricultores del país. «Nuestro objetivo es incrementar la oferta exportable de Ecuador con productos estratégicos y de alta demanda», explicó Almeida.
El representante de la empresa exportadora, Santiago Pinto, resaltó la rapidez con la que se logró la apertura del mercado argentino, gracias a la colaboración entre Agrocalidad y sus homólogos en Argentina. «El trabajo técnico y fitosanitario ha sido fundamental para concretar esta exportación en tiempo récord», afirmó Pinto.
El Ministerio de Agricultura prevé que en los próximos meses los volúmenes de exportación de aguacate y pitahaya hacia Argentina aumenten significativamente, consolidando así una nueva oportunidad comercial para los productores ecuatorianos.
Vea también: Diarco ya cuenta con cinco nuevas tiendas en Buenos Aires
Con esta apertura de mercado, Ecuador sigue posicionándose como un referente en la exportación de productos agrícolas exóticos, impulsando su economía y ofreciendo al mundo productos de calidad con el respaldo de estrictos controles fitosanitarios.