El eCommerce Day Argentina, una de las citas más importantes del comercio digital en Iberoamérica, celebró su 18ª edición con una convocatoria impresionante. El evento reunió a más de 12.000 profesionales del sector para capacitarse y generar nuevas redes de negocios. Esta edición marcó un hito significativo en la celebración de los 25 años del ecosistema digital en la región, destacando el impacto y la evolución de la industria a lo largo de un cuarto de siglo.
El evento, organizado por el eCommerce Institute y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), no solo sirvió como plataforma para la educación y el networking, sino que también celebró el notable crecimiento del comercio electrónico en Iberoamérica. Durante la apertura, Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y cofundador de VTEX, presentó el libro “Génesis de un Futuro Digital”. Este libro interactivo, impulsado por inteligencia artificial, ofrece una visión profunda sobre el origen y el desarrollo del ecosistema digital, recopilando más de 150 entrevistas con pioneros de la industria y proporcionando contenido interactivo que ilustra la evolución del comercio digital en la región.
Vea también: Juan Valdez inaugura su segunda tienda en Argentina: Un nuevo hito
Pueyrredon destacó los logros alcanzados en estos 25 años, incluyendo una penetración del 18% en canales digitales. Este avance ha sido significativo, pero el verdadero desafío ahora es lograr una sustentabilidad y rentabilidad continuas. Según Pueyrredon, la industria ha tenido que adaptarse a una serie de desafíos, desde la evolución tecnológica hasta el impacto de la pandemia. “Después de 25 años construyendo el camino y superando desafíos, hemos alcanzado un hito importante. Sin embargo, debemos continuar adaptándonos a nuevas olas, como la inteligencia artificial, que está redefiniendo el comportamiento del consumidor”, afirmó.
El eCommerce Day como muestra del crecimiento del sector
La 18ª edición del eCommerce Day en Argentina simboliza la madurez del país en el ámbito del comercio electrónico. En promedio, el canal online representa un 18% de las ventas totales en el país, con categorías específicas como la electrónica y la indumentaria alcanzando porcentajes aún más altos. Este crecimiento refleja cómo los minoristas locales han respondido a los desafíos y consolidado el ecosistema colaborativo del comercio electrónico.
Andrés Zaied, Presidente de la CACE, subrayó el entusiasmo por continuar promoviendo el evento y el crecimiento del canal online en Argentina. “Sentimos un gran entusiasmo por seguir impulsando este evento y fortalecer el crecimiento del canal online en el país. Con el CyberMonday de CACE en noviembre, estamos listos para ofrecer oportunidades únicas y ofertas online en todos los rubros”, destacó Zaied.
En el contexto actual, donde la inteligencia artificial está transformando la forma en que los consumidores interactúan con las marcas, es crucial adoptar un enfoque centrado en la persona. En Argentina, los consumidores están motivados por ofertas y promociones, lo que presenta un desafío para las empresas que buscan construir relaciones duraderas. La clave está en ser “human centric” en lugar de “user centric”, adaptándose a las necesidades y formas de comunicación de las diferentes generaciones y respondiendo a las nuevas prioridades y demandas.
Cifras de la CACE indican que, a pesar de un crecimiento moderado del 1% en órdenes de compra en el último año, el desafío radica en mantener y fortalecer los vínculos con los consumidores en una economía en recesión. La logística sigue siendo un aspecto fundamental, con un 70% de las compras realizadas a domicilio. Los consumidores se muestran más exigentes y conscientes social y ambientalmente, lo que obliga a las empresas a adaptarse a estas nuevas expectativas.
Durante el evento, se entregaron los eCommerce Awards Argentina 2024, que reconocen a las empresas más destacadas en el ecosistema digital. Entre los ganadores se encuentran Despegar en Viajes y Turismo, Techno & Electro: Naldo, DIA en Grocery & Foods, y Farmacity en Pharma & Beauty. Además, Mercado Libre recibió el premio en la categoría de Marketplaces y Super Apps, mientras que Frávega fue galardonado en Mobile & Instore.
El eCommerce Startup Competition también destacó a Tucán como la Startup ganadora en Argentina, con menciones especiales para Telier y AUTODO. Esta iniciativa regional del eCommerce Institute busca fomentar los emprendimientos digitales y apoyar a los proyectos emergentes en América Latina.
El papel del eCommerce Institute y la CACE
El eCommerce Institute, una organización sin fines de lucro de carácter regional, desempeña un papel crucial en el desarrollo de la economía digital en Latinoamérica. Su objetivo es promover iniciativas que consoliden el comercio digital y fortalecer la red de entidades e instituciones en la región. Desde su creación, ha llevado a cabo diversas actividades para apoyar a los miembros de su red y avanzar en el mundo de los negocios por Internet.
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), por su parte, ha sido un pilar fundamental en la promoción y desarrollo del comercio electrónico en Argentina. Fundada en 1999, la CACE cuenta con 2000 socios de diversos sectores y ha sido clave en la realización de eventos importantes como el eCommerce Day, CyberMonday y Hot Sale.
Vea también: Hamburgueserías en auge en Rosario: Una tendencia que no se detiene
La 18ª edición del eCommerce Day en Argentina no solo conmemora 25 años de evolución en el ecosistema digital iberoamericano, sino que también marca un momento de reflexión y proyección para el futuro. Con una agenda repleta de contenido de valor, la participación de más de 12.000 profesionales y el reconocimiento a las mejores empresas del sector, el evento subraya el crecimiento sostenido de la industria y los desafíos que aún quedan por enfrentar. La celebración de este hito es una oportunidad para fortalecer el comercio electrónico y seguir innovando en un entorno digital en constante cambio.