• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
viernes, junio 20, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises Argentina

Despidos en los supermercados de Argentina, luego del cierre de Diarco

by Argentina-Uruguay-Retail Mascotas
mayo 31, 2024
in Argentina, Supermercados
0
ChangoMâs revoluciona la vuelta al cole
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Despidos en los supermercados de Argentina, luego del cierre de Diarco

La sucursal de Lanús del autoservicio mayorista Diarco ha decidido cerrar sus puertas, dejando a 25 empleados sin trabajo. La empresa ha señalado la caída de las ventas como la principal razón para esta medida. Este cierre se produce apenas dos semanas después de que otra cadena de supermercados, Changomas, despidiera a 152 empleados.

La situación de los despidos en Diarco Lanús ha generado preocupación entre los trabajadores y ha contado con el apoyo del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda. La sucursal, que fue inaugurada en junio de 2007, ha visto una disminución significativa en las ventas en lo que va del año 2024, lo que llevó a la empresa a tomar la decisión de cerrar.


Banner Messi

Un panorama desalentador

El cierre de Diarco en Lanús se suma a una serie de despidos recientes en el sector de supermercados. Changomas, otra cadena relacionada con el consumo masivo, despidió a 17 empleados en el shopping Alto Avellaneda y a un centenar y medio en otras sucursales debido a la reducción de ventas causada por la caída del consumo.

Vea también: Crecimiento sostenido del empleo en el comercio argentino durante 34 meses consecutivos

El impacto de estas decisiones no solo afecta a los empleados directamente involucrados, sino que también refleja una tendencia preocupante en el sector minorista de Argentina. La economía del país ha mostrado señales de desaceleración, con una fuerte caída de la actividad económica en el primer trimestre de 2024. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el consumo en supermercados mostró una caída del 9,3% en ese período.

Conciliación

Ante la situación en Lanús, el Ministerio de Trabajo bonaerense, liderado por Walter Correa, ha intervenido para constatar los hechos y ha pautado una audiencia para el viernes, donde se definirá la conciliación obligatoria. Esta medida busca mediar entre la empresa y los trabajadores para encontrar una solución que pueda mitigar el impacto de los despidos.

El Sindicato de Empleados de Lanús Avellaneda (SECLA), liderado por Orlando Machado, ha emitido un comunicado en el que lamenta la situación y expresa su apoyo a los trabajadores afectados. «25 compañeros quedaron sin trabajo de manera repentina debido al cierre de Diarco Lanús», declaró Machado.

La situación en Diarco y Changomas no es un hecho aislado, sino que forma parte de un panorama económico más amplio que afecta al sector minorista en Argentina. La caída del consumo ha sido uno de los factores determinantes en la decisión de las empresas de reducir su personal. Según los datos del INDEC, el acumulado de enero a marzo de 2024 presentó una variación decreciente del 11,5% en comparación con el mismo período de 2023.

Esta caída en el consumo se debe a múltiples factores, incluyendo la inflación persistente, la reducción del poder adquisitivo de los consumidores y una economía en desaceleración. Los supermercados, que dependen en gran medida del consumo diario de la población, se ven directamente afectados por estas dinámicas económicas.

El cierre de la sucursal de Diarco en Lanús y los despidos en Changomas tienen un impacto significativo en la comunidad local. Los empleados despedidos no solo pierden sus ingresos, sino que también enfrentan la incertidumbre de encontrar nuevos empleos en un mercado laboral desafiante. Además, el cierre de estas tiendas puede tener efectos en la economía local, reduciendo las opciones de compra para los residentes y afectando a otros negocios que dependen del tráfico generado por los supermercados.

Los sindicatos, como el SECLA, juegan un papel crucial en estos momentos, ofreciendo apoyo y representación a los trabajadores afectados. Sin embargo, la solución a estos problemas requiere de esfuerzos coordinados entre las empresas, el gobierno y las organizaciones laborales para abordar las causas subyacentes de la caída del consumo y encontrar formas de revitalizar la economía local.

En el corto plazo, la audiencia de conciliación obligatoria es un paso importante para intentar resolver el conflicto en Diarco Lanús. Esta instancia permitirá que ambas partes presenten sus argumentos y busquen una solución que minimice el impacto negativo sobre los trabajadores. Sin embargo, es evidente que se necesitan medidas más amplias para abordar los problemas estructurales que afectan al sector minorista.

Es crucial que el gobierno y las empresas trabajen juntos para encontrar soluciones que puedan estimular el consumo y apoyar a las pequeñas y medianas empresas. Esto podría incluir políticas que fomenten el empleo, medidas para controlar la inflación y programas que ayuden a los consumidores a recuperar su poder adquisitivo.

A largo plazo, la sostenibilidad del sector minorista en Argentina dependerá de la capacidad de adaptarse a las cambiantes condiciones económicas y de consumo. Las empresas deberán innovar en sus modelos de negocio, incorporando tecnologías que mejoren la eficiencia y la experiencia del cliente, y diversificando sus ofertas para atraer a un público más amplio.

Vea también: Cencosud fortalece el desarrollo de su marca propia no alimentaria

Además, será fundamental que las políticas públicas se orienten hacia la creación de un entorno económico estable y favorable para el crecimiento del consumo. Esto incluye medidas para combatir la inflación, mejorar el acceso al crédito para consumidores y empresas, y promover el desarrollo económico a nivel local y nacional.

Los despidos en Diarco Lanús y Changomas son un reflejo de los desafíos más amplios que enfrenta el sector minorista en Argentina. A medida que el país navega por un período de dificultades económicas, es crucial que todas las partes involucradas trabajen juntas para encontrar soluciones sostenibles que beneficien a los trabajadores, las empresas y las comunidades locales.


Banner Messi

Source: Memo
Tags: ChangomásdespidosDiarcoSECLA
Previous Post

¿Necesitamos realmente a las Pop Up Stores?

Next Post

6 razones por las cuales supertiendas Olímpica no estaría en venta

Next Post
6 razones por las cuales supertiendas Olímpica no estaría en venta

6 razones por las cuales supertiendas Olímpica no estaría en venta

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.