Desaceleración inflacionaria en Rosario: Precios a la baja en pequeños comercios
El panorama económico en Rosario está experimentando un cambio notable, ya que los pequeños comercios locales comienzan a sentir los efectos de una desaceleración en la inflación. La Cámara de Kiosqueros confirmó la llegada de listas de proveedores con precios reducidos en productos esenciales, marcando una tendencia a la baja que oscila entre el 10% y el 20%. Este fenómeno se suma a la tendencia nacional, ya que el Índice de Precios al Consumidor del Indec registró una disminución por cuarto mes consecutivo, situándose en un 8,8% en comparación con el mes anterior. Ahora, los pequeños comercios rosarinos están viendo cómo esta desaceleración se refleja en las listas de precios que reciben de sus proveedores cada semana.
En palabras de Marcos Difilippo, referente de la Cámara de Kiosqueros de Rosario, «Nos han llegado nuevas listas, con productos cuyos precios son menores a los que teníamos hace unos meses atrás». Esta reducción de precios abarca una amplia gama de productos esenciales, desde yerba mate y azúcar hasta harina y aceite.
Vea también: Supermercados en Salta enfrentan desafíos económicos
El impacto más notable se ha observado en productos como la yerba mate, que ha experimentado una caída del 10% en su precio. En el caso del arroz, la reducción alcanza el 15%, con un precio de entre 700 y 800 pesos por medio kilo para el consumidor. Similarmente, el azúcar y la harina han disminuido un 10% en sus precios, ofreciendo a los consumidores una oportunidad de compra más asequible.
Otro producto que ha visto una baja significativa en su precio son los productos de papel, como el papel higiénico y los rollos de cocina, con una disminución del 20%. Esta reducción refleja un cambio notable en la dinámica del mercado, que se traduce en beneficios tangibles para los consumidores.
Según Difilippo, esta reducción de precios se atribuye a dos factores principales: la baja en las ventas y el sinceramiento de precios. Durante los meses anteriores, los aumentos de precios fueron desproporcionados, lo que llevó a una pérdida significativa del poder adquisitivo y a una disminución en el consumo. Esta situación, a su vez, ha obligado a una retracción de precios por parte de los comerciantes locales, lo que se está empezando a notar en los últimos días en Rosario.
El fenómeno de la desaceleración inflacionaria no es exclusivo de Rosario, sino que se refleja a nivel nacional. El Indec ha informado que los alimentos aumentaron un 6% el mes pasado, en comparación con el 10,5% registrado en marzo. Este descenso en la tasa de inflación es un indicador alentador, especialmente considerando que la inflación mensual no ha registrado un dígito desde octubre de 2023. En lo que va del año, la subida de precios ha sido del 65%, con un aumento del 289,4% en los últimos doce meses.
Vea también: Iniciativa de Carrefour en Argentina: El festival de ofertas 2.0
La reducción de precios en los pequeños comercios rosarinos es un indicio alentador de una posible estabilización en la economía local. Si bien aún quedan desafíos por delante, como la recuperación del poder adquisitivo y la reactivación del consumo, la tendencia a la baja en los precios ofrece un respiro tanto para los comerciantes como para los consumidores. Este cambio positivo en el panorama económico brinda una esperanza renovada para el futuro de Rosario y sus habitantes.