De Food Truck se transformó en cadena de supermercados en Argentina
La historia de éxito de una empresa alimenticia mendocina es un ejemplo inspirador de cómo la innovación y la adaptación al mercado pueden llevar a una pequeña empresa a convertirse en una cadena de supermercados a nivel nacional. En apenas una década, esta empresa pasó de operar un food truck a vender sus productos árabes congelados en las góndolas de los supermercados Vea y Jumbo de todo el país. Este artículo detalla el viaje de esta marca mendocina, desde sus humildes comienzos hasta su expansión nacional.
Orígenes y evolución
La empresa comenzó su andadura con un food truck, un formato que le permitió llegar directamente a los consumidores y ofrecerles una experiencia gastronómica única. En apenas cinco años, en 2019, abrieron su casa central, un restaurante ubicado en la calle Mitre de Ciudad, Mendoza. Este restaurante no solo ofrecía gastronomía árabe, sino que también expresaba diversos aspectos de la cultura sirio-libanesa, convirtiéndose en un punto de encuentro para los amantes de esta milenaria cultura.
Vea también: La Anónima comprometida con el impacto Económico, Social y Ambiental
En 2020, la empresa dio un paso significativo al lanzar al mercado los productos congelados bajo la marca Arabian Food. Estos productos lograron posicionarse rápidamente en la red de supermercados locales, gracias a su calidad y autenticidad. La pandemia de 2020 fue un catalizador para esta expansión, ya que la demanda de platos que habitualmente se consumían en el restaurante se disparó.
Para satisfacer esta demanda, la empresa desarrolló una fábrica para producir sfijas, el primer producto congelado que salió al mercado. Este éxito inicial llevó a la consolidación de una unidad de negocios, con una fuerte inversión destinada a desarrollar una producción controlada y de alta calidad. Con una fuerte aceptación por parte del consumidor, la empresa amplió su familia de productos, que actualmente incluye yabras, falafel, sfijas de carne, cordero y verdura.
Expansión nacional
En 2023, la empresa dio otro paso crucial con la apertura de Planta Uno, su primer local con formato franquicia. Además, adjudicaron la primera franquicia en food truck, consolidando su presencia en el mercado local. Sin embargo, el mayor logro llegó a través de un convenio con la empresa Cencosud S.A., que permitió colocar sus productos en las góndolas de congelados de los supermercados Vea y Jumbo de todo el país.
Impacto en el mercado
Los productos árabes, únicos en el mercado, lograron liderar una franja de público que busca sabores diferenciadores. La empresa no solo ha logrado satisfacer esta demanda, sino que también ha contribuido a diversificar la oferta gastronómica en los supermercados argentinos. La aceptación por parte de los consumidores ha sido tan positiva que la empresa ha consolidado su estructura y sigue invirtiendo en la expansión de su línea de productos.
Una de las claves del éxito de esta empresa ha sido su estrategia de marketing y la implementación de franquicias. La apertura de Planta Uno y la adjudicación de la primera franquicia en food truck son ejemplos de cómo la empresa ha sabido aprovechar las oportunidades del mercado. Además, la colaboración con Cencosud S.A. ha sido fundamental para su expansión nacional, permitiéndole llegar a un público mucho más amplio.
Vea también: Argentina sigue el ejemplo de la industria cárnica de Uruguay para su desarrollo
La historia de esta marca mendocina es un testimonio de cómo la innovación, la adaptación y la inversión en calidad pueden llevar a una pequeña empresa a convertirse en una cadena de supermercados a nivel nacional. Desde sus humildes comienzos con un food truck hasta su actual presencia en las góndolas de Vea y Jumbo, esta empresa ha demostrado que con visión y dedicación, es posible alcanzar el éxito en el competitivo mundo de la alimentación.