COTO ayuda a personas en situación de calle: La iniciativa «El Otro Frío» de los supermercados
Supermercados COTO, una de las cadenas más reconocidas de Argentina, se ha unido por tercer año consecutivo a la campaña «El Otro Frío», una iniciativa organizada por el Consejo Publicitario Argentino en colaboración con la Fundación Espartanos, Justicia Restaurativa, RedActivos, Amigos en el Camino y Caminos Solidarios Argentina. Esta campaña se centra en brindar ayuda a personas en situación de calle durante el invierno, recolectando y reutilizando sachets de leche y yogur vacíos para fabricar protectores aislantes.
Una campaña con impacto
Desde el lanzamiento de «El Otro Frío», COTO ha jugado un papel crucial en la recolección de sachets, involucrando a la comunidad y facilitando puntos de recolección en sus sucursales. Este año, desde el inicio de la campaña hasta el 23 de agosto, 19 sucursales de COTO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires (GBA) funcionarán como centros de acopio donde los vecinos pueden dejar sus sachets limpios y vacíos. Estos materiales serán reciclados y transformados en protectores aislantes para personas en situación de calle, ayudándoles a resguardarse del frío.
Vea también:Dia Argentina nuevamente premiada en el Grand Prix por el Hot Sale
El proceso de transformación de estos sachets en protectores aislantes es tanto ecológico como humanitario. Primero, los sachets recolectados son limpiados y secados. Luego, se cosen entre sí para formar grandes láminas que, gracias a su material plástico, ofrecen una excelente barrera contra la humedad y el frío. Estos protectores son posteriormente distribuidos por las organizaciones participantes, garantizando que lleguen a quienes más lo necesitan.
COTO no solo proporciona los puntos de recolección, sino que también promueve activamente la campaña entre sus clientes y empleados. A través de carteles en las tiendas, anuncios en sus plataformas digitales y comunicaciones directas, la empresa fomenta la participación comunitaria. «El compromiso de todos puede aliviar #ElOtroFrío. Juntos podemos hacer una diferencia significativa para las personas que enfrentan las bajas temperaturas sin un techo», expresó un portavoz de COTO.
La respuesta de la comunidad ha sido abrumadoramente positiva. Vecinos de todas las edades se han sumado a la campaña, motivados por el deseo de ayudar y la facilidad de participación. Para muchos, donar sachets se ha convertido en un hábito semanal, una pequeña acción que puede tener un gran impacto en la vida de otros.
Una cadena solidaria
El compromiso de COTO con esta iniciativa refleja un enfoque empresarial que va más allá del simple lucro, demostrando una profunda responsabilidad social y empatía hacia las personas en situación de vulnerabilidad. En un contexto donde muchas empresas se limitan a sus operaciones comerciales, COTO se destaca por su esfuerzo constante en apoyar a las comunidades locales.
La participación de COTO en «El Otro Frío» también tiene un componente educativo importante. A través de la campaña, se fomenta la conciencia sobre el reciclaje y la reutilización de materiales, mostrando a los consumidores cómo sus acciones diarias pueden contribuir a causas mayores. Este enfoque no solo beneficia a quienes reciben los protectores aislantes, sino que también promueve prácticas sostenibles entre la población general.
Las historias de quienes han sido beneficiados por la campaña son conmovedoras. Muchas personas en situación de calle han expresado su gratitud por recibir estos protectores aislantes, que les proporcionan una barrera vital contra las inclemencias del invierno. Para aquellos que viven en la calle, cada noche puede ser una lucha por la supervivencia, y cualquier ayuda que les permita mantenerse un poco más cálidos y secos es invaluable.
Uno de los beneficiarios, José, compartió su experiencia: «Antes de recibir el protector, pasaba las noches buscando cartones y plásticos para cubrirme. Ahora, con este material, siento que tengo una protección real contra el frío. Es un alivio saber que hay gente que se preocupa por nosotros».
Mirando hacia el futuro, COTO y las organizaciones aliadas esperan expandir la campaña y llegar a más personas necesitadas. La visión es clara: crear una red de solidaridad que incluya a más empresas y comunidades, aumentando así el impacto de la iniciativa. Además, se está evaluando la posibilidad de incluir otros tipos de materiales reciclables que puedan ser transformados en productos útiles para las personas en situación de calle.
El éxito de «El Otro Frío» demuestra que, cuando la comunidad se une, es posible generar cambios significativos y duraderos. La colaboración entre empresas, organizaciones sin fines de lucro y ciudadanos es fundamental para abordar problemas complejos como la falta de vivienda y la vulnerabilidad durante el invierno.
Vea también: Cómo ahorrar más en Dia en el mes de julio
La participación de supermercados COTO en la campaña «El Otro Frío» es un ejemplo inspirador de cómo las empresas pueden asumir un rol activo en la sociedad, promoviendo la solidaridad y el apoyo a las personas más necesitadas. A través de acciones concretas y la movilización de la comunidad, COTO está ayudando a aliviar el sufrimiento de quienes enfrentan las noches más frías sin un hogar. Esta iniciativa no solo brinda un alivio inmediato, sino que también siembra las semillas para una sociedad más consciente y compasiva.