Coca Cola: La marca más vendida en Argentina en 2023, Según Kantar
En el ámbito del consumo masivo en Argentina, el año 2023 se destacó por la preeminencia de marcas que han sabido consolidar su presencia en el mercado y en la mente de los consumidores. Según el informe Brand Footprint 2024, elaborado por la consultora Kantar División Worldpanel, Coca Cola fue la marca que más se consumió en Argentina durante el 2023. Este informe no solo revela las preferencias de los consumidores argentinos, sino que también ofrece un panorama sobre la dinámica del mercado de consumo masivo en el país.
El liderazgo de Coca Cola en el mercado argentino no es una sorpresa. La marca ha logrado establecer una conexión emocional y de confianza con los consumidores a lo largo de los años. Según el informe de Kantar, Coca Cola encabeza el ranking de las marcas más consumidas en Argentina, seguida por La Serenísima, Arcor, Natura y Manaos.
Vea también: El alfajor argentino se posiciona entre los mejores del mundo
Coca Cola ha mantenido su posición gracias a una combinación de factores, entre los que se incluyen una sólida estrategia de marketing, una extensa red de distribución y una constante innovación en sus productos. La marca ha sabido adaptarse a los cambios en las preferencias de los consumidores, ofreciendo una amplia gama de productos que van más allá de las bebidas gaseosas tradicionales.
La Serenísima, Arcor, Natura y Manaos: Marcas en ascenso
La Serenísima, una marca icónica en el sector de los lácteos, ocupa el segundo lugar en el ranking. Su reconocimiento de marca y su amplia gama de productos lácteos la convierten en una opción preferida por los consumidores argentinos. La empresa ha logrado mantener su relevancia a través de la calidad de sus productos y su capacidad para innovar y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado.
Arcor, conocida por su vasta oferta de productos alimenticios, se ubica en la tercera posición. La marca ha consolidado su presencia en el mercado gracias a su diversificación y a una fuerte estrategia de expansión tanto a nivel nacional como internacional. Arcor es sinónimo de calidad y variedad, lo que la convierte en una opción popular entre los consumidores.
Natura, en el cuarto lugar, destaca en el sector de la cosmética y productos de cuidado personal. La marca ha ganado terreno gracias a su enfoque en la sostenibilidad y productos naturales, respondiendo a una creciente demanda de los consumidores por productos más ecológicos y responsables.
Finalmente, Manaos, una marca local de bebidas gaseosas, se sitúa en el quinto lugar. Manaos ha logrado competir eficazmente contra gigantes multinacionales gracias a su enfoque en ofrecer productos de calidad a precios accesibles, y a una estrategia de marketing que resuena con el consumidor argentino.
Crecimiento de las principales marcas
El informe Brand Footprint 2024 también destaca que de las 50 principales marcas de consumo masivo en Argentina, 36 reportaron un crecimiento. Este aumento se atribuye a una mayor disponibilidad de productos para los consumidores y a estrategias de marketing efectivas. La expansión de la presencia de estas marcas en el mercado ha jugado un papel crucial en su crecimiento, al asegurar que sus productos estén disponibles en una amplia gama de puntos de venta.
El impacto de Coca Cola en la economía Argentina
Coca Cola no solo lidera en términos de consumo, sino que también tiene un impacto significativo en la economía argentina. Argentina es el tercer mercado más importante para la empresa estadounidense en la región, después de Brasil y México. Según mediciones de la propia compañía, Coca Cola aporta el 0,7% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.
Además, la empresa genera un considerable impacto en el mercado laboral, tanto de manera directa como indirecta, con 157.000 puestos de trabajo relacionados. Esta cifra incluye empleos en la producción, distribución y venta de sus productos, subrayando el papel crucial de Coca Cola en la economía argentina.
Coca Cola también destaca por su presencia en el comercio minorista, con productos disponibles en 264.000 puntos de venta a lo largo y ancho del país. Esta extensa red de distribución asegura que los productos de Coca Cola estén al alcance de los consumidores en todas las regiones, contribuyendo a su liderazgo en el mercado.
Estrategias de éxito de Coca Cola
El éxito de Coca Cola en Argentina puede atribuirse a varias estrategias clave:
Innovación Continua: Coca Cola ha sabido diversificar su oferta de productos para satisfacer las cambiantes preferencias de los consumidores, introduciendo nuevas variedades y formatos que se adaptan a diferentes estilos de vida y necesidades.
Marketing Efectivo: La marca ha mantenido una presencia constante en la publicidad y promociones, utilizando campañas creativas y relevantes que conectan emocionalmente con los consumidores.
Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Coca Cola ha implementado iniciativas de sostenibilidad que incluyen la reducción de su huella ambiental y el apoyo a comunidades locales, lo que refuerza su imagen positiva entre los consumidores conscientes.
Alianzas Estratégicas: La empresa ha establecido alianzas con otros actores clave en la industria y ha expandido su red de distribución para asegurar una mayor disponibilidad de sus productos.
El informe Brand Footprint 2024 de Kantar División Worldpanel destaca el dominio de Coca Cola en el mercado de consumo masivo en Argentina durante el 2023, seguido de cerca por otras marcas prominentes como La Serenísima, Arcor, Natura y Manaos. Este liderazgo no solo refleja la preferencia de los consumidores, sino también el impacto significativo de estas marcas en la economía y el mercado laboral argentino.
Vea también: El 61% de los argentinos acompaña los partidos de la selección con una picada
El crecimiento de 36 de las 50 principales marcas de consumo masivo subraya la importancia de una estrategia efectiva de disponibilidad y marketing en el éxito de estas empresas. Coca Cola, en particular, ha demostrado que la innovación, una estrategia de marketing robusta, y un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social son esenciales para mantener su posición de liderazgo.
A medida que el mercado evoluciona, estas marcas deberán continuar adaptándose a las nuevas tendencias y demandas de los consumidores para seguir siendo relevantes y competitivas. La capacidad de innovar y de responder a las necesidades del mercado será clave para su éxito continuo en el dinámico panorama del consumo masivo en Argentina.