ChangoMás toma decisión de despedir persona por ventas bajas
En las últimas horas, la cadena de supermercados ChangoMás, perteneciente al grupo chileno CENCOSUD, despidió a 152 trabajadores en diferentes puntos del país. Este ajuste de personal ha provocado una serie de protestas en al menos ocho centros comerciales, incluyendo la sucursal de Neuquén, donde se registraron treinta despidos. La situación ha generado un gran malestar entre los empleados y los sindicatos, que acusan a la empresa de actuar de manera injusta y sin fundamentos sólidos.
Causas alegadas por la empresa
El martes, la compañía informó sobre la «redefinición de la estructura de trabajo en ocho tiendas, en distintos puntos del país». En un comunicado, explicaron: «Previo a esta situación, en los últimos meses, se han realizado todos los esfuerzos posibles por relocalizar o reasignar tareas y funciones, garantizando empleabilidad y locación geográfica, de manera de agotar todas las alternativas posibles». Sin embargo, la empresa concluyó que «en 152 casos no pudimos encontrar alternativas posibles, por lo que ofrecimos las mejores condiciones, en línea con lo previsto por la ley y en el marco de un absoluto respeto por las personas».
Vea también: Milei confirma el cierre del Banco Central de Argentina
Respuesta de los sindicatos
El Centro de Empleados de Comercio neuquino denunció que la cifra real de despidos es mayor, alcanzando al menos 39 personas solo en Neuquén. Eduardo Díaz, secretario gremial, afirmó que muchos trabajadores llegaron a sus puestos y se les impidió el ingreso, informándoles que la empresa había prescindido de sus servicios a pesar de no haber recibido el telegrama de despido. Esta situación ha generado una gran incertidumbre y malestar entre los empleados, que se sienten desprotegidos y sin respaldo.
El conflicto escaló desde el martes, cuando los empleados afectados por la decisión de Chango Más fueron impedidos de ingresar a sus lugares de trabajo. La empresa justificó las cesantías alegando una caída en las ventas en la sucursal de Neuquén, una afirmación que los referentes gremiales desmienten. Según datos oficiales, la facturación de los supermercados en Neuquén creció por encima de la inflación en términos anuales, contradiciendo la versión de la empresa.
Situación en otras sucursales
En el caso de Puerto Madryn, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Alfredo Béliz, aseguró en una entrevista con La17 que la empresa le garantizó que no habría despidos en la sucursal local. Sin embargo, la incertidumbre persiste entre los empleados. La situación en Puerto Madryn refleja el estado de tensión y preocupación que se vive en las distintas sucursales de Chango Más en todo el país.
ChangoMás, anteriormente una marca del gigante supermercadista estadounidense Walmart, fue adquirida por el exdiputado nacional Francisco De Narváez, en 2020, e inició desde ese momento un plan de inversiones por u$s120 millones. En los últimos días, la empresa ha implementado un plan de despidos en casi todas las provincias donde opera.
Raúl Rojas, delegado sindical en ChangoMás de Neuquén, se ha convertido en el vocero de los despedidos, mientras que Ramón Fernández, secretario gremial del Centro de Empleados de Comercio de Neuquén, lidera junto a sus colegas del país una pulseada con la cúpula de la compañía en la Ciudad de Buenos Aires. Fernández es parte de la directiva de la Federación de Comercio, encabezada por Armando Cavalieri.
Rojas detalló que la empresa notificó a sus trabajadores sobre cambios de horarios y condiciones laborales antes de proceder con los despidos. Estas notificaciones se realizaron de manera irregular y la mayoría de los empleados afectados no aceptaron el nuevo esquema, lo que desencadenó los despidos. Esta forma de proceder ha sido criticada duramente por los sindicatos, que consideran que se trata de una estrategia para forzar a los empleados a abandonar sus puestos de trabajo sin necesidad de pagar indemnizaciones.
Reacciones y protestas
La ola de despidos en ChangoMás ha generado una fuerte reacción de los sindicatos y los empleados afectados, quienes exigen respuestas y soluciones a la empresa. Las manifestaciones han tenido lugar en distintos puntos del país, reflejando el descontento y la preocupación por la situación laboral en una de las principales cadenas de supermercados de Argentina. Los trabajadores y sus representantes demandan una revisión de los despidos y una negociación justa que permita encontrar soluciones sin necesidad de recurrir a medidas tan drásticas.
La situación actual de ChangoMás y los despidos masivos plantean un panorama incierto para el futuro de la compañía y sus empleados. La caída en las ventas alegada por la empresa no convence a los sindicatos, que insisten en que se trata de una excusa para justificar una reestructuración que podría haberse manejado de otra manera. La respuesta de la empresa y su disposición a negociar serán cruciales para resolver el conflicto y evitar que la situación se agrave aún más.
Vea también: Hot Sale 2024: Más de $346 mil millones facturados
Los despidos en ChangoMás han puesto en evidencia la fragilidad del empleo en el sector retail en Argentina, donde las decisiones empresariales pueden tener un impacto devastador en la vida de cientos de trabajadores. Las protestas y las acciones sindicales demuestran la importancia de la unidad y la organización para enfrentar situaciones de injusticia laboral. Es fundamental que la empresa y los sindicatos encuentren un punto de acuerdo que permita garantizar la estabilidad laboral y el respeto por los derechos de los trabajadores, para así construir un futuro más equitativo y justo para todos.