Caen las ventas por el Día de la Niñez en Argentina
Las ventas minoristas en el sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes) durante el Día de la Niñez en Argentina, celebrado el domingo 18 de agosto, han registrado una notable caída del 14,4% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se mide a precios constantes. Este descenso se refleja en un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que detalla cómo el 50% de los comerciantes anticipaba resultados modestos, mientras que el 25% reportó que las ventas fueron peores o mucho peores de lo esperado. En contraste, un 26,9% de los comerciantes consideró que las ventas superaron sus expectativas.
Desempeño general y ticket promedio
El ticket promedio durante el Día de la Niñez se situó en 31.987 pesos argentinos, equivalentes a unos 34 dólares. Este valor representa un incremento del 165% en comparación con el año pasado, lo que indica un aumento en el gasto nominal. Sin embargo, este aumento en el ticket promedio no ha sido suficiente para superar la inflación anual, sugiriendo que aunque el gasto total aumentó, la cantidad de unidades adquiridas disminuyó. Esta discrepancia entre el gasto nominal y la cantidad de compras realizadas es una señal clara de la creciente cautela en el consumo, impulsada por el contexto económico actual.
Vea también: La pobreza infantil en Argentina: Un alarmante 63% de niños y adolescentes afectados
Este año, el 60,4% de los comercios implementaron promociones para atraer a los consumidores, un aumento significativo respecto al 50% registrado en 2023. Las promociones, que incluyeron descuentos y opciones de cuotas sin interés, fueron una estrategia común para contrarrestar la disminución en las ventas. A pesar de estos esfuerzos, el contexto económico desfavorable limitó la disposición de los consumidores a gastar en productos no esenciales.
Impacto en indumentaria y accesorios
En el rubro de indumentaria y accesorios, las ventas experimentaron una caída del 12,5% en comparación con el Día de la Niñez del año pasado. Aunque las bajas temperaturas de la temporada impulsaron la demanda de ropa de invierno, muchos consumidores optaron por regalos más accesibles debido a la cautela en el gasto. A pesar de que este sector ofreció descuentos de hasta el 50% y opciones de financiamiento sin interés, la situación económica limitó el poder adquisitivo de los consumidores.
Los comerciantes del sector de indumentaria y accesorios se encontraron con un doble desafío: por un lado, el aumento en el ticket promedio debido a la inflación, y por otro, la disminución en el volumen de ventas. La combinación de estos factores resultó en un desempeño comercial inferior al esperado, a pesar de las estrategias promocionales implementadas.
Desempeño en calzado y marroquinería
El sector de calzado y marroquinería también vio una caída en las ventas, con un descenso del 15,5% en comparación con el año anterior. Aunque la demanda se dirigió principalmente hacia el calzado deportivo, influenciada por eventos deportivos como la Copa América y los Juegos Olímpicos, la menor demanda general contribuyó a un desempeño comercial más bajo. A pesar de la estabilidad de los precios en este segmento, la disminución en la cantidad de unidades vendidas resultó en una disminución significativa en las ventas totales.
El mercado de calzado y marroquinería se enfrentó a un entorno económico desafiante, que limitó la capacidad de los consumidores para gastar en productos de mayor valor. A pesar de las promociones y descuentos ofrecidos por los comerciantes, la cautela en el gasto y la incertidumbre económica influyeron en la decisión de compra de los consumidores.
La caída en las ventas durante el Día de la Niñez refleja una tendencia preocupante para las pymes y el comercio minorista en general. La combinación de un aumento en el ticket promedio y una disminución en la cantidad de unidades adquiridas destaca la dificultad de los consumidores para mantener sus niveles de gasto en un entorno económico incierto.
Las promociones y descuentos ofrecidos por los comerciantes han sido una estrategia clave para atraer a los consumidores, pero estos esfuerzos no han sido suficientes para contrarrestar la disminución en las ventas. Los comerciantes deben enfrentar la realidad de un mercado en el que la capacidad de gasto de los consumidores está siendo limitada por factores económicos externos, como la inflación y la incertidumbre económica.
Vea también: El eCommerce y el día de la niñez: Cuotas sin interés y estrategias clave
El Día de la Niñez de este año ha sido un desafío significativo para las pymes y el comercio minorista en Argentina. La caída en las ventas y la disminución en la cantidad de unidades adquiridas reflejan un entorno económico que limita el poder adquisitivo de los consumidores. A pesar de las promociones y estrategias implementadas por los comerciantes, el contexto económico sigue siendo un factor determinante en el desempeño comercial.
A medida que las empresas se preparan para enfrentar los desafíos futuros, es crucial que adapten sus estrategias para abordar la cautela en el gasto y la incertidumbre económica. La capacidad de las pymes para navegar en este entorno cambiante será fundamental para su éxito en el futuro.