Cadena cordobesa Super Mami comienza a aceptar dólares como medio de pago
En un contexto económico marcado por la volatilidad y la búsqueda de alternativas para proteger el poder adquisitivo, la cadena de supermercados Super Mami, perteneciente al Grupo Dinosaurio, se ha convertido en una de las primeras en Córdoba en aceptar dólares como medio de pago. Esta medida se enmarca dentro de la reciente flexibilización de las normativas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que permite a los comercios recibir esta divisa, incluso los conocidos como «cara chica», los cuales anteriormente no eran aceptados en muchos establecimientos.
La adopción de dólares como forma de pago por parte de Super Mami es una respuesta directa a la creciente demanda de los consumidores por alternativas que les permitan manejar mejor sus finanzas en un entorno inflacionario y con un peso argentino en constante depreciación. Euclides Bugliotti, titular del Grupo Dinosaurio, explicó en una entrevista con Arriba Córdoba que esta iniciativa comenzó el miércoles, y que los dólares serán aceptados a una cotización de $1375, ajustada diariamente según el valor del dólar blue.
Vea también: Argentina registra superávit en su balanza comercial por octavo mes consecutivo
Esta decisión no solo refleja la necesidad de adaptarse a las condiciones económicas actuales, sino que también demuestra una estrategia empresarial enfocada en atraer y retener a los clientes que poseen dólares y buscan utilizarlos de manera eficiente. Bugliotti aclaró que la cotización será actualizada cada día a las 5 de la tarde, y que no se dará vuelto en dólares: «Los clientes deben gastar el total de los dólares que lleven, ya que no podemos convertirnos en una casa de cambio, algo prohibido por la ley». Esto implica que los consumidores deberán planificar sus compras de manera que el valor de sus dólares se utilice en su totalidad.
El impacto en el mercado y la competencia
La decisión de Super Mami de aceptar dólares como medio de pago podría marcar el comienzo de una tendencia más amplia en el sector de supermercados y retail en Argentina. Con el valor del dólar blue fluctuando y los niveles de inflación golpeando fuerte, cada vez más consumidores buscan refugiarse en la moneda extranjera. Super Mami, al ser pionera en Córdoba con esta iniciativa, podría influir en otras cadenas a seguir su ejemplo, creando una nueva dinámica en el mercado local.
No obstante, esta medida también presenta desafíos significativos. Bugliotti reconoció que la empresa asume un riesgo financiero, ya que «estamos aceptando dólares a $1375, pero cuando vendemos, el valor es de $1290 para cubrir impuestos, lo que significa asumir un costo adicional». Esto pone de manifiesto la complejidad de operar en un entorno donde la estabilidad económica es difícil de garantizar y donde las decisiones empresariales deben equilibrar la atracción de clientes con la viabilidad financiera.
La competencia en el sector también podría intensificarse, especialmente si otras cadenas de supermercados deciden implementar políticas similares. Esto podría llevar a una mayor fragmentación del mercado y a una diferenciación basada en la capacidad de cada cadena para ofrecer ventajas adicionales a los consumidores. Sin embargo, el riesgo asociado con la fluctuación del dólar y la gestión de las divisas podría disuadir a algunos de adoptar esta estrategia.
Una medida con beneficios y riesgos
Para los consumidores, la posibilidad de pagar en dólares en Super Mami representa una opción atractiva en un contexto donde la inflación erosiona rápidamente el valor del peso argentino. Además, la aceptación de los dólares «cara chica» es una ventaja adicional, ya que estos billetes a menudo eran rechazados por otros comercios o se cambiaban a una tasa menos favorable. Esta medida, por lo tanto, no solo facilita las transacciones, sino que también amplía el poder adquisitivo de aquellos que tienen acceso a dólares.
Sin embargo, existen algunos inconvenientes que los consumidores deben tener en cuenta. El principal es que Super Mami no dará vuelto en dólares, lo que obliga a los clientes a gastar el total de sus billetes en una sola compra. Esto podría resultar en un gasto excesivo o en la necesidad de planificar cuidadosamente las compras para aprovechar al máximo esta oportunidad. Además, la cotización diaria puede variar, lo que introduce un elemento de incertidumbre para aquellos que no están familiarizados con el seguimiento constante del mercado cambiario.
La respuesta de los consumidores y el futuro de la medida
La aceptación de dólares en Super Mami ya está generando una respuesta positiva entre los consumidores de Córdoba. Muchos ven en esta medida una oportunidad para utilizar sus ahorros en dólares de manera efectiva y para sortear las dificultades que implica operar exclusivamente con pesos. Además, la iniciativa podría atraer a un segmento de consumidores que, hasta ahora, evitaba realizar grandes compras debido a la falta de opciones de pago en divisas extranjeras.
Sin embargo, el éxito de esta medida dependerá en gran parte de la estabilidad del dólar y de cómo evolucione el contexto económico en Argentina. Si bien la aceptación de dólares puede ser una solución temporal para algunos problemas financieros, a largo plazo, su viabilidad dependerá de factores externos como la política monetaria del BCRA y la estabilidad del tipo de cambio. Además, la medida podría requerir ajustes en respuesta a la reacción del mercado y a la competencia en el sector.
La decisión de Super Mami de aceptar dólares como medio de pago en Córdoba es un reflejo de la adaptabilidad y la innovación necesarias para sobrevivir en un entorno económico tan volátil como el argentino. Aunque la medida presenta tanto beneficios como riesgos, es un ejemplo de cómo las empresas pueden responder a las demandas de los consumidores mientras navegan por las complejidades del mercado local.
Vea también: Convocan a franquicias de Mendoza interesadas en expandirse e internacionalizarse
A medida que más cadenas de supermercados y otros comercios consideren la posibilidad de seguir este ejemplo, el panorama del retail en Argentina podría transformarse, ofreciendo a los consumidores nuevas formas de gestionar su poder adquisitivo en un contexto inflacionario. Super Mami, al ser una de las primeras en adoptar esta estrategia, ha tomado un paso audaz que podría redefinir las normas del comercio en Córdoba y, potencialmente, en todo el país.
Este movimiento no solo refleja la resiliencia de las empresas argentinas ante las dificultades económicas, sino también la importancia de estar en sintonía con las necesidades y expectativas de los consumidores. Mientras que el futuro de esta medida dependerá de varios factores, lo que es seguro es que Super Mami ha marcado un precedente significativo en el sector, que será observado de cerca por competidores, consumidores y analistas por igual.