Bancos contra Mercado Libre: Denuncia por prácticas anticompetitivas en el sector de pagos
La competencia en el sector de pagos digitales en Argentina ha dado un giro significativo con la denuncia presentada por la billetera digital Modo contra Mercado Libre ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). Esta denuncia alega prácticas anticompetitivas y abuso de posición dominante por parte de Mercado Libre, una de las empresas líderes en el mercado de comercio electrónico y servicios financieros en el país.
El conflicto se centra en el acceso de las billeteras digitales competidoras al marketplace de Mercado Libre y la exclusividad de Mercado Pago en este entorno. Modo, que representa a los principales bancos públicos y privados del país, argumenta que Mercado Libre está obstaculizando la competencia al negarse a permitir que otras billeteras digitales operen dentro de su plataforma y al obligar a los usuarios del marketplace a utilizar exclusivamente Mercado Pago para realizar pagos y cobros.
Según Santiago Eraso Lomáquiz, director de legales, compliance y asuntos públicos de Modo, las prácticas abusivas de Mercado Libre están generando efectos negativos para el mercado al maximizar desproporcionadamente sus ganancias a expensas de la oferta de valor para los usuarios. Este conflicto refleja la creciente importancia de los pagos digitales en el comercio electrónico y la necesidad de garantizar la igualdad de condiciones para todos los actores del mercado.
Vea también: Argentina lidera el camino: El auge de las billeteras digitales en la región
La denuncia de Modo se basa en varias prácticas específicas que considera anticompetitivas por parte de Mercado Libre:
Negativa a incorporar billeteras digitales competidoras: Mercado Libre impide el acceso de otras billeteras digitales al marketplace, limitando así la libertad de elección de los usuarios y restringiendo la competencia en el sector de pagos digitales.
Negativa a incorporar agregadores competidores: La empresa no permite que otros agregadores y aceptadores de pagos compitan con Mercado Pago dentro de su plataforma, lo que limita aún más las opciones disponibles para los comercios y consumidores.
Obligación de apertura de cuenta exclusiva en Mercado Pago: Los usuarios del marketplace de Mercado Libre están obligados a tener una cuenta en Mercado Pago para operar en la plataforma, lo que reduce la competencia y limita la libertad de elección de los usuarios.
Negativa a la interoperabilidad del QR y pasarela de pagos: Mercado Libre impide que otras billeteras digitales utilicen su QR o pasarela de pagos, lo que dificulta la competencia y restringe la libertad de elección de los usuarios.
Negativa a la interoperabilidad de la billetera digital de Mercado Pago: La empresa no permite que los usuarios de Mercado Pago inicien pagos con tarjeta utilizando adquirentes y agregadores competidores, lo que limita aún más la competencia en el sector de pagos digitales.
Estas prácticas, según Modo, constituyen un abuso exclusorio y anticompetitivo de la posición dominante de Mercado Libre en el mercado de comercio electrónico y pagos digitales en Argentina. La empresa, dirigida por Marcos Galperin, ha sido señalada por representar el 80% del comercio electrónico minorista en el país, lo que le otorga un poder significativo en el mercado y la capacidad de influir en las condiciones de competencia.
Vea también: Startup dio valor a la ropa de segunda mano en Argentina
La denuncia de Modo representa un paso importante en la lucha por la competencia justa y transparente en el sector de pagos digitales en Argentina. La CNDC ahora tendrá la tarea de investigar estas prácticas y determinar si Mercado Libre ha violado la ley de defensa de la competencia. En un momento en que los pagos digitales están en constante crecimiento y evolución, es crucial garantizar que todas las empresas tengan igualdad de oportunidades para competir y ofrecer servicios de calidad a los consumidores.