Aumenta el uso de códigos QR para pagos en Argentina desplazando el efectivo
En Argentina, un cambio silencioso pero significativo está transformando los hábitos de pago de los ciudadanos. Los datos recientes del Banco Central de la República Argentina (BCRA) revelan que el uso de códigos QR para realizar pagos ha superado a las terminales POS (Point of Sale) en el segmento de transferencias. Esta tendencia refleja un cambio hacia métodos de pago digitales y un repliegue en el uso del dinero en efectivo, una transformación que se ha acelerado considerablemente en los últimos meses.
El informe más reciente del BCRA, correspondiente a junio, muestra que el uso de los códigos QR no solo ha crecido en términos de la cantidad de transacciones realizadas, sino también en el valor de las mismas. Los pagos con transferencias a través de códigos QR crecieron un 7,8% en cantidad y un 14,1% en términos reales en comparación con el mes anterior. A nivel interanual, la cantidad de pagos realizados con códigos QR se cuadruplicó, mientras que los montos transaccionados aumentaron un 263,4% en términos reales, descontando la inflación que en ese mes llegó al 271,5% interanual.
Vea también: Mercado Libre denuncia a los principales bancos de la Argentina por cartelización
Orígenes y evolución de la adopción de códigos QR
La herramienta de pagos con transferencia (PCT) fue introducida por el BCRA en diciembre de 2020, en un esfuerzo por impulsar los métodos de pago digitales en el país. Durante la pandemia, la implementación del programa Transferencias 3.0 por parte de la entidad monetaria facilitó la adopción de estos nuevos mecanismos, que incluían los códigos QR. Esta medida tuvo como objetivo no solo modernizar el sistema de pagos, sino también reducir la dependencia del efectivo, que históricamente ha sido la forma de pago preferida en Argentina.
Desde su introducción, la adopción de los códigos QR se ha expandido rápidamente a través de diferentes comercios y plataformas, beneficiándose de la interoperabilidad de los QR y su integración con las billeteras digitales. Actualmente, existen 61 billeteras digitales registradas ante el BCRA que permiten a los usuarios realizar pagos de manera eficiente desde cuentas bancarias (CBU) o cuentas virtuales (CVU). Esta flexibilidad ha sido clave para aumentar la adopción de los pagos digitales en el país.
Ventajas para usuarios y comercios
Los pagos mediante códigos QR presentan varias ventajas tanto para los consumidores como para los comerciantes. Para los usuarios, la conveniencia de poder realizar pagos sin llevar efectivo es significativa, especialmente en un contexto de alta inflación y devaluación de la moneda local. Además, la posibilidad de usar cualquier billetera digital para escanear un código QR en cualquier comercio brinda una experiencia de usuario más unificada y accesible. Por otro lado, la competencia entre proveedores de servicios de pago puede traducirse en beneficios adicionales, como descuentos y promociones, que incentivan aún más el uso de estos métodos.
Desde la perspectiva de los comerciantes, la aceptación de pagos a través de códigos QR es igualmente beneficiosa. Ofrece rapidez en las transacciones, menores costos de procesamiento en comparación con los pagos con tarjeta de crédito y débito, y elimina las complicaciones asociadas con el manejo de efectivo. En un entorno inflacionario, la reducción del uso de efectivo también disminuye los riesgos relacionados con la seguridad y los costos operativos que implica manejar grandes sumas de dinero físico.
Un factor clave en el crecimiento del uso de códigos QR en Argentina ha sido la plena interoperabilidad, que permite que todos los códigos QR en los comercios puedan aceptar pagos con cualquier método (transferencias, tarjetas de débito y crédito) desde cualquier billetera digital. Esta interoperabilidad fue implementada después de un período de conflictos y negociaciones entre los principales actores del mercado, incluyendo plataformas como Modo y Mercado Pago.
La interoperabilidad garantiza que los consumidores puedan utilizar sus aplicaciones de pago preferidas, independientemente del proveedor del código QR en el comercio. Por ejemplo, un usuario puede utilizar Google Wallet o Modo para escanear un QR de Mercado Pago y realizar un pago con tarjeta de crédito. Esta flexibilidad no solo facilita el proceso de pago, sino que también promueve una competencia más saludable entre los proveedores de servicios, lo que puede llevar a una reducción en las comisiones y tiempos de acreditación más rápidos para los comerciantes.
El desplazamiento del dinero en efectivo
La creciente adopción de métodos de pago digitales, particularmente los códigos QR, está contribuyendo a un repliegue significativo del uso de dinero en efectivo en Argentina. Esta tendencia no solo se refleja en las estadísticas de los pagos con transferencia, sino también en el número de transacciones con tarjetas de débito y crédito. En junio, se registraron 448 millones de pagos con transferencia, superando a los 249 millones de transacciones con tarjeta de débito y los 160,8 millones con tarjeta de crédito. Estos datos demuestran que los pagos digitales están liderando el cambio en los hábitos de pago de los argentinos.
La aceptación de métodos de pago electrónicos es vista como una respuesta natural a los desafíos económicos actuales, proporcionando una forma más segura y conveniente de manejar las transacciones financieras. Además, a medida que los consumidores y comerciantes adoptan estas nuevas tecnologías, el sistema financiero se moderniza, adaptándose a las necesidades de una economía digital en evolución.
El avance de los pagos digitales en Argentina plantea tanto oportunidades como desafíos. Desde una perspectiva regulatoria, es fundamental que el BCRA y otros actores del sistema financiero continúen apoyando la interoperabilidad y garantizando la seguridad de las transacciones electrónicas. Además, será crucial educar a los consumidores y comerciantes sobre el uso seguro y eficiente de estos métodos de pago, para evitar fraudes y garantizar la protección de los datos personales.
A medida que más comercios adopten el uso de códigos QR y otros métodos de pago digitales, es probable que veamos una disminución aún mayor en el uso del efectivo. Sin embargo, este cambio no será inmediato, ya que el efectivo sigue siendo una forma de pago profundamente arraigada en la cultura de consumo argentina. La transición hacia una economía digital requerirá tiempo, inversión en infraestructura y educación continua para superar las barreras y resistencias existentes.
Vea también: Argentina: Inflación semanal se sitúa en 0,3% y agosto finalizaría en 3,5%
La creciente adopción de códigos QR y otros métodos de pago digitales está redefiniendo la forma en que los argentinos realizan sus transacciones diarias. Con la plena interoperabilidad y la aceptación de múltiples plataformas y aplicaciones, los consumidores disfrutan de mayor flexibilidad y conveniencia, mientras que los comerciantes pueden reducir costos y aumentar la seguridad en sus operaciones. A medida que el uso de efectivo disminuye y la tecnología digital avanza, Argentina se mueve hacia una economía más moderna y eficiente, adaptándose a las demandas de un mundo cada vez más digitalizado.