Argentinos asombrados con publicidad futurista en supermercado digital de México
La publicidad digital sigue evolucionando a pasos agigantados, y México se ha convertido en uno de los líderes en innovación publicitaria en América Latina. Un video viral en TikTok ha desatado una conversación inesperada entre argentinos y mexicanos sobre las diferencias en la publicidad de ambos países. El video, compartido por la cuenta @cygnus_y_romantic, muestra un anuncio digital de productos cosméticos en un supermercado mexicano, algo que para los clientes locales es habitual, pero que ha dejado boquiabiertos a los argentinos, quienes lo calificaron de “futurista” e innovador.
El video viralizado muestra una pantalla digital ubicada en el pasillo de un supermercado mexicano, donde se promocionan productos cosméticos con animaciones dinámicas y gráficos en alta resolución. Los usuarios argentinos reaccionaron con sorpresa ante este tipo de publicidad, que aún no es común en los supermercados de Argentina. “¡Parece algo sacado de una película de ciencia ficción!”, comentó un usuario argentino, reflejando el asombro generalizado ante una tecnología que en México se ha convertido en parte del día a día.
Este fenómeno pone de manifiesto las diferencias tecnológicas y culturales entre ambos países, donde lo que en México es visto como algo cotidiano, en Argentina resulta ser una innovación destacable. Las pantallas digitales y los anuncios interactivos han ganado terreno en México, especialmente en puntos de venta y centros comerciales, debido a su efectividad para captar la atención de los consumidores y mejorar la experiencia de compra.
Vea también: El Black Friday 2024 suma a marcas locales en Argentina a las ofertas globales
México se ha posicionado como el segundo mercado publicitario más grande de América Latina, solo superado por Brasil. Según datos de Statista, el gasto en publicidad en México se estimó en alrededor de 6.200 millones de dólares en 2022, y se espera que siga creciendo, especialmente en el ámbito digital. Los formatos de video, redes sociales y anuncios interactivos lideran este crecimiento, con los anunciantes aumentando su presupuesto digital en más del 70% para 2023.
La popularidad de la publicidad digital en México se debe en gran parte a la penetración de Internet y el uso masivo de dispositivos móviles. Además, el sector retail, incluyendo supermercados, ha sido uno de los principales inversores en tecnología publicitaria, adoptando pantallas digitales, carteles interactivos y anuncios personalizados que utilizan datos en tiempo real para adaptarse a las preferencias de los consumidores.
En contraste, en Argentina la adopción de estas tecnologías es más lenta. Aunque el país ha avanzado significativamente en la digitalización de su publicidad, la mayoría de los anuncios en supermercados aún se realizan a través de métodos tradicionales, como carteles impresos y promociones en papel. Esta diferencia es lo que ha llevado a que un simple video de un anuncio en un supermercado mexicano cause tanto revuelo entre los usuarios argentinos.
TikTok se ha convertido en una plataforma poderosa para la viralización de contenido publicitario y para mostrar las diferencias culturales entre países. El video compartido por @cygnus_y_romantic, que superó las 500.000 visualizaciones en pocos días, ha servido como ejemplo de cómo la tecnología aplicada a la publicidad puede variar significativamente entre países, y cómo las innovaciones que son cotidianas en un lugar pueden parecer extraordinarias en otro.
Los comentarios en el video destacaron la diferencia en las experiencias de compra entre Argentina y México. Mientras que los usuarios mexicanos expresaban que estas pantallas son algo común y efectivo para atraer a los compradores, los argentinos mostraban asombro y curiosidad por esta tecnología. “En Argentina aún usamos carteles de papel, esto es otro nivel”, comentó un usuario argentino, resaltando la brecha tecnológica que aún existe en el sector publicitario entre ambos países.
Los datos muestran que el mercado publicitario en México ha experimentado un crecimiento acelerado, impulsado por la adopción de nuevas tecnologías y el aumento del gasto en publicidad digital. En 2022, más del 60% del gasto publicitario en México correspondió a anuncios digitales, superando a otros medios tradicionales como la televisión y la radio. Esta tendencia se espera que continúe, con un enfoque cada vez mayor en formatos de video, anuncios interactivos y publicidad en redes sociales.
En Argentina, aunque el gasto en publicidad digital también ha crecido, representa un 53% del total, mostrando una adopción más lenta en comparación con México. Los sectores que más invierten en publicidad digital en ambos países son tecnología, telecomunicaciones, finanzas y retail. Sin embargo, en México, el sector retail ha liderado la adopción de tecnologías publicitarias innovadoras en tiendas y supermercados, como las pantallas interactivas, los anuncios en realidad aumentada y los carteles digitales, lo que explica en parte la diferencia en la experiencia del consumidor.
La reacción de los argentinos ante la publicidad en el supermercado mexicano refleja un fenómeno interesante: la percepción de la tecnología puede variar drásticamente dependiendo del contexto cultural y del nivel de desarrollo tecnológico de cada país. Mientras que en México estas innovaciones ya son parte de la experiencia diaria de compra, en Argentina aún representan una novedad.
Sin embargo, la tendencia hacia la digitalización de la publicidad es clara en ambos países, y se espera que Argentina siga los pasos de México en los próximos años, adoptando más tecnologías como pantallas digitales, anuncios interactivos y estrategias de marketing omnicanal. Esto no solo mejorará la experiencia de compra para los consumidores argentinos, sino que también permitirá a las marcas alcanzar a su audiencia de manera más efectiva.
La digitalización de la publicidad en supermercados es solo el comienzo de una transformación más amplia en el sector retail. Con la integración de tecnologías como la inteligencia artificial y el análisis de datos en tiempo real, los supermercados podrán ofrecer anuncios aún más personalizados, adaptándose a las preferencias y comportamientos de los clientes.
En México, los supermercados ya están utilizando estas tecnologías para mejorar la experiencia del cliente, ofreciendo recomendaciones de productos basadas en datos históricos de compra y mostrando promociones personalizadas en pantallas interactivas. Esta tendencia se espera que se extienda a otros países de América Latina, incluyendo Argentina, donde los consumidores están cada vez más abiertos a experiencias de compra digitalizadas.
Vea también: Peuque Jeans avanza en Argentina con nueva tienda en Tierra del Fuego
El video viral que muestra la publicidad digital en un supermercado mexicano ha servido como un recordatorio de las diferencias tecnológicas que aún existen en América Latina. Mientras que México se ha posicionado como un líder en innovación publicitaria, Argentina tiene la oportunidad de aprender y adaptarse a estas tendencias para ofrecer una experiencia de compra más moderna y tecnológica a sus consumidores.
El futuro de la publicidad en supermercados parece estar encaminado hacia una mayor digitalización y personalización, y tanto los consumidores como las marcas están listos para aprovechar estas oportunidades. Lo que hoy puede parecer futurista, mañana será la norma, y el asombro que muestran los argentinos ante la tecnología publicitaria mexicana podría ser solo el primer paso hacia un mercado más digitalizado en toda la región.