Arabian Company: De food trucks a la góndola de supermercados VEA y Jumbo
La historia de Arabian Company, liderada por los hermanos Samir y Farid Massud, es un ejemplo de crecimiento y adaptación en el cambiante panorama gastronómico argentino. Fundada en Mendoza en 2014, la empresa ha logrado consolidarse en el mercado de productos congelados a través de una reciente alianza con Cencosud S.A., que permitirá que sus productos estén disponibles en las góndolas de los supermercados VEA y Jumbo a nivel nacional. Este avance no solo refleja su éxito, sino también la creciente apreciación por la gastronomía árabe en Argentina.
Un viaje desde los food trucks a la gran distribución
Arabian Company comenzó su andadura en el sector de la gastronomía con un innovador food truck, donde ofrecía platos tradicionales de la cultura sirio-libanesa. La idea surgió como una respuesta a la demanda de sabores auténticos en un formato práctico y accesible. La popularidad del food truck llevó a los hermanos Massud a fundar AMEGAM (Asociación de Gastronomía Móvil de Mendoza), expandiendo su visión del negocio gastronómico en la región.
Vea también: El crecimiento del ecommerce en 2024 liderado por Mercado Libre y Amazon
La apertura de su primer restaurante, Arabian Food, en 2019 marcó un hito en su trayectoria. Ubicado en la calle Mitre de Mendoza, el restaurante se convirtió en un referente local. Pero su ambición no se detuvo ahí; en 2020, en medio de la pandemia, decidieron incursionar en el sector de productos congelados, adaptando los sabores tradicionales a un formato que pudiera llevar la experiencia culinaria árabe a los hogares de todos los argentinos.
La división de productos congelados de Arabian Company se inició con la introducción de la sfija, uno de los platos icónicos de la cocina árabe. Con la aceptación de este producto, la empresa amplió rápidamente su oferta, incluyendo especialidades como yabras, falafel y diversas variedades de sfijas de carne, cordero y verduras. Este enfoque estratégico no solo les permitió captar la demanda del mercado, sino también establecerse como líderes en la categoría de productos congelados árabes en Argentina.
La inversión en infraestructura y la implementación de procesos de alta calidad fueron claves para garantizar que sus productos mantuvieran la autenticidad y frescura que caracteriza a la cocina de la región. Además, su compromiso con la calidad se ha traducido en una constante búsqueda de innovación en sus recetas y presentaciones.
Alianza estratégica con Cencosud S.A.
La reciente colaboración de Arabian Company con Cencosud S.A. es un paso significativo en su estrategia de expansión. Al incluir sus productos congelados en las góndolas de VEA y Jumbo, la empresa se posiciona para satisfacer la demanda de un público cada vez más interesado en probar sabores auténticos y diferenciadores en su dieta diaria.
El lanzamiento oficial se llevó a cabo en Jumbo Argentina, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar los productos, marcando el inicio de una nueva era para la compañía. Esta iniciativa no solo busca aumentar su visibilidad, sino también expandir su presencia a nivel nacional, permitiendo que más consumidores accedan a sus sabores únicos.
Uno de los pilares del éxito de Arabian Company es su compromiso con la calidad y la autenticidad de sus productos. Cada receta elaborada está diseñada para reflejar las tradiciones culinarias sirio-libanesas, utilizando ingredientes frescos y métodos de preparación que garantizan el mejor sabor. Esta atención al detalle no solo les ha ganado la preferencia de los consumidores locales, sino que también les ha permitido establecer una sólida reputación en el mercado.
La empresa también ha trabajado en la comunicación de su valor diferencial, educando a los consumidores sobre la rica historia y cultura detrás de cada uno de sus platillos. Esto ha contribuido a aumentar el interés por la comida árabe en Argentina, un mercado que, aunque en crecimiento, aún tiene un gran potencial por explorar.
Con su reciente ingreso a los supermercados, Arabian Company está bien posicionada para incrementar su participación de mercado. El próximo paso en su estrategia de crecimiento incluye la ampliación de su línea de productos, con la intención de ofrecer una gama aún más diversa que atraiga a diferentes segmentos de consumidores. También consideran la posibilidad de expandirse a otros canales de distribución, incluidos restaurantes y catering.
Además, la compañía está evaluando distintas oportunidades para fortalecer su red de franquicias, con planes de abrir más puntos de venta tanto en formato de food truck como en restaurantes. Esto les permitirá acercarse a sus clientes de manera más directa, brindando experiencias gastronómicas únicas.
Los hermanos Massud no solo están construyendo un negocio exitoso, sino que también contribuyen a la difusión de su cultura y tradiciones gastronómicas en Argentina. A través de Arabian Company, han logrado crear un puente entre los sabores del Medio Oriente y la paleta argentina, promoviendo así una mayor diversidad culinaria en el país.
Esta fusión cultural se refleja no solo en el menú de sus productos congelados, sino también en su enfoque de negocio, que busca incorporar elementos de la cultura sirio-libanesa en cada aspecto de su empresa. Desde su presentación de productos hasta las promociones y eventos, cada detalle está pensado para resaltar el legado que representan.
Vea también: Argentina transforma el comercio exterior con un sistema centralizado de autorizaciones
El camino de Arabian Company desde un food truck hasta ser un jugador clave en el mercado de productos congelados en Argentina es un testimonio de su visión empresarial y su dedicación a la calidad. Su asociación con Cencosud S.A. marca un hito en su expansión, ofreciendo a los consumidores la oportunidad de disfrutar de sabores tradicionales con la comodidad del formato congelado.
Con sólidos planes de expansión y un enfoque en la autenticidad, Arabian Company se lanza hacia un futuro prometedor, donde no solo busca crecer económicamente, sino también continuar promoviendo su rica herencia culinaria.