En un importante avance para el comercio entre México y Brasil, el gobierno brasileño anunció que en breve abrirá sus fronteras a la importación de aguacate procedente de México, pero con requisitos sanitarios estrictos.
La noticia fue confirmada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que destacó la intención del país sudamericano de impulsar el comercio con México, pero bajo estrictos controles sanitarios.
La apertura de las fronteras brasileñas al aguacate mexicano es una noticia muy positiva para los productores mexicanos, que llevan años trabajando para lograr este objetivo.
Apertura de las fronteras brasileñas al aguacate mexicano sujeta a requisitos sanitarios
El aguacate mexicano es un producto de alta calidad y demanda en el mercado internacional, y su exportación a Brasil representa una oportunidad para aumentar las ventas y generar empleos en México.
Sin embargo, la apertura de las fronteras brasileñas al aguacate mexicano estará sujeta a estrictos requisitos sanitarios, que incluyen:
- Que el aguacate mexicano provenga de huertos que cumplan con las normas sanitarias brasileñas.
- Que el aguacate mexicano sea transportado en condiciones que garanticen su inocuidad.
- Que el aguacate mexicano sea sometido a pruebas sanitarias antes de su importación.
Los requisitos sanitarios establecidos por Brasil son una medida necesaria para proteger la salud de los consumidores brasileños y garantizar la inocuidad del aguacate mexicano.
Vea también: ¿Cómo invertir en Oxxo sin ser franquiciatario?
La apertura de las fronteras brasileñas al aguacate mexicano es un paso importante para fortalecer el comercio entre México y Brasil, y representa una oportunidad para los productores mexicanos de aumentar sus ventas y generar empleos.
Según publicó 24 horas