«Y ustedes, ¿ya han Yapeado?»es el tema que propone Willem F. Schol, Presidente de AmericaMalls & Retail.
Yape, un modelo de innovación financiera que no deja de sorprender.
Desde su lanzamiento en 2016, Yape ha emergido como un catalizador en la transformación del sistema financiero peruano. Más allá de ser una simple aplicación de pagos, ha redefinido la interacción de millones de peruanos con el dinero, impulsando una revolución en la inclusión financiera y la digitalización de transacciones. Este fenómeno no solo ha impactado positivamente en el acceso a servicios financieros, sino que también ofrece valiosas lecciones para las empresas del retail que buscan innovar y adaptarse en un mercado en constante cambio.
Inclusión financiera sin precedentes
Yape ha logrado incorporar a más de 5.3 millones de personas al sistema financiero formal desde 2020, lo que constituye un hito significativo en un país donde muchos carecían de acceso a servicios bancarios tradicionales. Su plataforma, fácil de usar, permite que incluso los más desfavorecidos puedan realizar transacciones digitales, promoviendo una inclusión financiera en sectores previamente desatendidos. Este enfoque en la accesibilidad es una lección fundamental para los retailers, que pueden explorar soluciones de pago que atraigan a clientes no bancarizados, ampliando así su base de consumidores.
Innovación y diversificación de servicios
La diversificación de servicios de Yape es notable; no se limita a las transferencias entre usuarios, sino que incluye microcréditos, pagos de servicios públicos y recargas móviles. Cada mes, Yape otorga cerca de 100,000 microcréditos a usuarios que previamente no habían tenido acceso a créditos en el sistema financiero formal. Esto demuestra cómo una oferta innovadora puede no solo mejorar la experiencia del usuario, sino también fortalecer la confianza en la plataforma. De igual manera, las empresas de retail pueden beneficiarse al ofrecer servicios complementarios, como financiamiento al consumidor o programas de lealtad, proporcionando valor añadido a sus clientes.
Innovación en el retail: alianza con OXXO
La alianza de Yape con OXXO, una reconocida cadena de tiendas de conveniencia en Perú, es un ejemplo de cómo integrar lo digital con lo físico. Esta colaboración ha permitido la apertura de tiendas físicas donde los usuarios pueden acceder a promociones exclusivas. Tal sinergia no solo fortalece la visibilidad de Yape, sino que también crea un nuevo modelo de negocio que combina descuentos y conveniencia. Los retailers pueden aprender de estas colaboraciones estratégicas para mejorar su experiencia de cliente, asociándose con fintechs o empresas de logística.
Impacto en el comercio y la economía digital
La facilidad de uso de Yape ha permitido que «yapear» se convierta en parte del léxico cotidiano en Perú, con más de 12 millones de usuarios activos y más de 10 millones de transacciones diarias. Su éxito en la adopción de pagos digitales ha dinamizado la economía local y permitido que pequeños y medianos negocios accedan a un sistema de pagos seguro y eficiente. Esto resalta la importancia de crear experiencias sin fricciones en el comercio minorista, un factor esencial para fomentar la fidelización del cliente.
Desafíos y adaptabilidad
A pesar de sus logros, Yape enfrenta la competencia en el sector de billeteras digitales, lo que requiere que constantemente innove para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado. Las empresas del retail deben, por lo tanto, ser ágiles en su estructura y mantener la capacidad de respuesta ante la retroalimentación del cliente y las nuevas tendencias. Esto también implica educar a los consumidores sobre el uso de sus productos y servicios, algo que Yape ha hecho de manera eficiente.
Yape no solo ha revolucionado la manera en que los peruanos gestionan su dinero, sino que también ha establecido un estándar para las soluciones financieras en América Latina. Las lecciones aprendidas de su modelo de negocio pueden guiar a las empresas del retail hacia la innovación.
Vea también: El Fracaso Tecnológico de Nike: Lecciones de un Desastre Millonario
Centrándose en la inclusión financiera, la diversificación de servicios y la creación de experiencias memorables, estas empresas pueden adaptarse y prosperar en el competitivo mercado actual. Yape demuestra que la combinación de tecnología, accesibilidad y un enfoque centrado en el cliente es esencial para el futuro del comercio y la economía digital, y es un ejemplo a seguir para aquellos que buscan transformar sus modelos de negocio en la región.