«Urban Outfitters: ¿El Fin de una Era?»es el tema que propone Nancy Mair, Vicepresidente Senior
En ese momento, la competencia no podía tocarlos… Wet Seal, Forever 21, Dots, Rue 21 (y muchas más que se han ido o lo serán), existían tiendas más convencionales que podían atraer a un cliente diferente con precios bajos en productos de menor calidad. Las tiendas de segunda mano eran menos omnipresentes, no estaban en todos los centros comerciales, era un destino y podían justificar precios más altos por una mayor calidad.
No hay duda de que el producto sigue siendo su enfoque # 1.
Pero su negocio ha estado sufriendo durante mucho tiempo, solo en el tercer trimestre bajó más del 8%. Durante los últimos años, para mí se sienten perdidos tratando de competir, ofreciendo productos de calidad baratos y caros que eran meh y lo saben.
Urban Outfitters emitió un comunicado en octubre del año pasado en el que afirmaba que sus precios eran demasiado altos y que están escuchando al cliente y reduciendo los precios de algunos artículos.
Después de buscar un poco en línea hoy, no me parece que estén progresando lo suficiente, todavía son mucho más caros.
¿Le importa la calidad a este cliente, o es el estilo y el precio? Su estilo es comparativo, su calidad puede ser ligeramente mejor, pero ¿cuál es su ventaja?
A menos que la generación y la que viene pierdan interés en la ropa desechable, ¿seguirán teniendo un camino difícil por delante? Ya no basta con tener un surtido genial en una tienda ecléctica.
Vea también: Federico Braun: Un Empresario que Inspira desde la Patagonia Argentina
¿Podrán duplicar la estrategia que está funcionando tan bien en Anthropologie?
Esta tienda es nostálgica para mí y merece existir, espero que la arreglen pronto.