«Distribución ponderada en FMCG: Respuestas clave»es el tema que propone Laureano Turienzo Esteban, Elegido mayor Líder & Influyente mundial en retail en español.
Hace 3 años, saltó la noticia: «En Alemania, en algunos supermercados televisan en directo desde las granjas donde se crían los animales que venden. Para que los consumidores puedan ver en tiempo real sus condiciones de vida».
Vea también: Lecciones de éxito: Moda, electrónica y comida
Por ejemplo, se retrasmitía la vida de las gallinas de una granja, donde supuestamente venían los huevos que se vendía. Lo mismo pasaba con la leche: aparecían vacas.
Las ventas crecieron.
Nunca entendí, cómo no se instauraban políticas de puertas abiertas totales con los consumidores por parte de los retailers. Qué extraordinario sería. Conexiones en directo con las granjas, huertas. Info de cómo han sido transportados. El nombre y los datos del granjero, y la granja donde se criaron esos animales, y sus correos por si los consumidores libremente quieren preguntarles (esto lo permite hoy la tecnología Blockchain: la cadena de supermercados china Freshippo, de Alibaba, ya lo hace, por ejemplo).
Vea también: Cómo crear una cultura empresarial que apoye la transformación digital
El interés por el bienestar animal y la tendencia hacia los productos regionales será definitivo en los próximos años, décadas. La «regionalidad», las condiciones de cría y cultivo deben ser conocidos por los consumidores, y los retailers que no aportan esa información a los consumidores, tienen alma de distribuidor jurásico.