«Transformación vital: Adaptarse o quedar atrás en retail»es el tema que propone Rómulo G., Desarrollo empresaria para Retaill
A medida que nos acercamos al final de 2024, reflexiono sobre un año lleno de desafíos y oportunidades en el mundo del retail. Como consultor, he sido testigo de cómo la resistencia al cambio puede llevar a la obsolescencia. Este año, quedó claro que adaptarse no es solo una opción, sino una necesidad vital.
Vea también: El 2025: Revolución en el marketing de influencers
Uno de los aprendizajes más importantes ha sido la necesidad de entender profundamente las necesidades del shopper. ¿De qué sirve tener un departamento de compras que no comprende el rol de las categorías y carece de claridad sobre el árbol de productos? Y, ¿de qué sirve tener un departamento de mercadeo si desconoce realmente al shopper? Hacer un simple buyer persona no es suficiente si no se comprenden las verdaderas necesidades del mercado. Sin esta comprensión, es imposible satisfacer las expectativas del consumidor y optimizar la oferta.
Los consumidores buscan experiencias significativas más allá de los productos, lo que obliga a las empresas a transformar sus espacios en lugares donde se ofrezcan vivencias memorables. La capacitación del personal se volvió esencial; los vendedores deben estar listos para interactuar tanto en el mundo físico como digital.
Mirando hacia 2025, mi enfoque es claro: fomentar la flexibilidad en las estrategias comerciales y especializar a los equipos en técnicas adecuadas para cada sector. La fusión entre lo tradicional y lo digital será clave para satisfacer las expectativas de un consumidor cada vez más exigente.
Vea también: Milei elimina el Impuesto País y abre nuevos desafíos para Argentina
Este año ha sido un recordatorio poderoso de que el cambio es inevitable. Estoy emocionado por lo que viene y listo para seguir guiando a las empresas hacia un futuro lleno de posibilidades.