«Target no viene a México», es el tema que nos propone Jorge J. Quiroga, Director General de RetailLab.
Target es una empresa de comercio minorista reconocida en los Estados Unidos de Norteamérica y también en varias partes del mundo, incluyendo México, hoy en día cualquier mexicano puede tener acceso a www.target.com y verá un letrero que indica que la cadena entrega en este país, así que de alguna manera ya tiene presencia aquí.
Para cualquier turista mexicano en el vecino país, una visita obligada es ir a Target o “Le Target” como se le llama en varios círculos sociales en broma, para pretender que no es una tienda minorista.
En el 2022, la cadena abrió 23 tiendas nuevas y remodeló 140, invirtiendo más de 5 mil millones de dólares (USD). Tan sólo en el cuarto trimestre del año pasado, Target obtuvo 400 millones de USD en ganancias brutas.
Target cuenta con:
- 1,953 tiendas en Estados Unidos
- 59 centros de distribución en EE.UU.
- 2 oficinas corporativas en Minéapolis, Minnesota – EE.UU.
- 1 oficina global de compras en Bengaluru, India
- 20 oficinas de compras en países fuera de EE.UU., (una de ellas en México).
Al revisar los objetivos de Target, estos son muy claros:
- Diferenciarse de la competencia con sus propias marcas privadas y mejorar las que aún tienen.
- Invertir arduamente en la experiencia de compra, tanto digital como en tiendas físicas.
- Mejorar sus centros de distribución para facilitar la oportunidad de compra, satisfaciendo la demanda de consumo.
- Mejor convivencia con los consumidores por medio de la tarjeta Target.
- Crear ahorros para los clientes.
- Incrementar el volumen de ventas con las iniciativas de sustentabilidad bajo su propuesta “Target Forward” y su estrategia de sostenibilidad para el beneficio de las personas y el planeta.
En ningún objetivo Target muestra intención de abrir piso de ventas en nuestro país; las causas pueden ser variadas, pero entre las que destacan están la falta de espacios comerciales en los centros de consumo más grandes del país (Zona Metropolitana de Valle de México, Monterrey, Guadalajara, Veracruz y Querétaro).
Tan solo la zona metropolitana representa el 62% de las transacciones comerciales del mercado minorista del país.
Otro de los puntos clave es en cuanto a la logística de operación, debido a que Target no cuenta con centros de distribución en México y para crear una columna vertebral de organización como la que tienen en Estados Unidos, les llevaría más tiempo de lo que el mercado crecerá.
Por último, y probablemente la razón de mayor peso, la batalla del comercio minorista está en Estados Unidos y la pelea de los titanes en la arena incluye a Target junto con Amazon y Walmart.
Target no puede dejar espacios libres para que sean ocupados por alguien más y lo tiene claro. Así que…
Target no viene a México