A medida que avanzamos hacia 2025, el panorama del comercio minorista se encuentra en un estado de transformación dinámica y emocionante. Aunque Amazon, Walmart y Costco seguirán siendo los titanes indiscutibles del sector, limitarnos a observar únicamente a estos gigantes puede hacernos perder de vista el verdadero crecimiento que está tomando forma en el mercado. En su artículo, @Scott D. Dustin ofrece una mirada perspicaz sobre las marcas emergentes que están logrando avances significativos en áreas como el comercio electrónico, la sostenibilidad y los medios minoristas. Este fenómeno destaca un potencial innovador que podría redefinir el comercio en los próximos años, y es fundamental para cualquier profesional del sector minorista y para los consumidores en general. Para obtener un análisis más completo, te invito a leer el artículo completo aquí.
A medida que profundizamos en el contenido del artículo, queda claro que el auge de los medios minoristas está en pleno apogeo. Con una proyección de crecimiento del 15.6% para 2025, este segmento está preparado para eclipsar otros tipos de publicidad, lo que lo convierte en una mina de oro para las empresas que se adaptan a esta tendencia. Se estima que las ventas en el mercado estadounidense alcanzarán la impresionante cifra de 516.000 millones de dólares el próximo año, un indicador claro de la relevancia creciente de esta modalidad. La incorporación de tecnologías avanzadas, como las recomendaciones impulsadas por inteligencia artificial y experiencias de pago sin fricciones, está transformando fundamentalmente la forma en que los consumidores realizan sus compras en línea, mejorando la comodidad y la personalización. Marcas como Target, Instacart y Kroger están a la vanguardia de este cambio, expandiendo activamente sus propias redes de medios minoristas en un intento por competir con el gigante Amazon.
Vea también: El auge de los minoristas extranjeros en EE.UU.
Otra tendencia significativa que destaca Dustin es el auge de las marcas de distribuidor. Históricamente vistas como una opción más económica, estas marcas han evolucionado y se han convertido en importantes impulsores de ingresos. Las ventas proyectadas de estas marcas alcanzaron los 271.000 millones de dólares en 2024, reflejando un crecimiento constante y notable. Los consumidores están eligiendo cada vez más las marcas privadas de Costco, Walmart, Lidl y Target en lugar de las marcas nacionales. Etiquetas como Kirkland Signature, Good & Gather y Great Value están dominando sus respectivas categorías, lo que sugiere una creciente preferencia por productos que ofrecen calidad y valor.
Otro aspecto que merece atención es la creciente importancia de la sostenibilidad entre los consumidores. Según los hallazgos mencionados por Dustin, un sorprendente 60% de los compradores considera la sostenibilidad en su proceso de toma de decisiones. Esta conciencia ambiental está obligando a las marcas a adaptarse y evolucionar. Empresas como Primark y H&M están creando líneas de moda rápida ecológica, mientras que marcas ejemplares como Patagonia, Owala y Eileen Fisher han hecho de la sostenibilidad un elemento central de su identidad. La popularidad de productos reutilizables, como las botellas de agua de Owala, es un ejemplo concreto de cómo la sostenibilidad está impulsando la innovación y la elección de los consumidores.
En el sector de alimentos y bebidas, se está observando un cambio notable que está surgiendo como una de las próximas grandes historias de crecimiento. Marcas como CAVA, Scooter’s Coffee y Popeyes están a la vanguardia de esta evolución, diseñando ofertas que se alinean con las nuevas expectativas del consumidor. Por ejemplo, CAVA está ganando popularidad gracias a su enfoque en la comida mediterránea, mientras que Scooter’s Coffee se está posicionando como un competidor emergente de Starbucks en el sector del café. Popeyes ha demostrado que el éxito de su famoso sándwich de pollo no fue una casualidad, y Jersey Mike’s está ganando terreno en la competencia de sándwiches, destacándose por priorizar los pedidos digitales y la innovación en el servicio al cliente.
Además de estas marcas consolidadas, el artículo de Dustin también destaca la rápida emergente de marcas menos conocidas que están logrando un crecimiento notable. Nombres como Owala, Dr. Squatch y Hero Cosmetics están tomando el escenario y construyendo bases de clientes leales utilizando estrategias innovadoras. Owala, con su enfoque en botellas de agua sostenibles, ha capturado la atención de la Generación Z, mientras que Dr. Squatch ha creado un culto de seguidores en el sector de cuidado personal masculino. Hero Cosmetics, con sus parches para espinillas, está revolucionando el cuidado de la piel, mostrando que la efectividad en el producto puede atraer a un amplio espectro de consumidores. Además, Storylane, una herramienta sin código, está transformando las ventas de SaaS, atrayendo la atención de vendedores que buscan simplificar sus procesos de comercialización.
Con estas tendencias en pleno desarrollo, el futuro del comercio minorista se presenta como un campo de oportunidades muy prometedor. La personalización impulsada por inteligencia artificial, junto con experiencias de compra omnicanal fluidas, será fundamental para determinar qué marcas se destacarán y prosperarán en este nuevo entorno. Las empresas que elijan invertir en la automatización y en mejora de la eficiencia operativa a través de tecnologías avanzadas estarán mejor posicionadas para tener éxito en un mercado cada vez más competitivo.
Asimismo, el avance del comercio social y las compras en vivo contribuirán a remodelar la experiencia de compra en línea, creando un entorno dinámico donde los consumidores tienen acceso a experiencias de compra más interactivas y atractivas. Este fenómeno está especialmente dirigido a un público millennial y de la Generación Z que busca autenticidad y conexión en sus compras.
Vea también: Amazon y el desafío en el comercio minorista: ¿Éxito o Fracaso?
Las marcas emergentes no solo están desafiando a los gigantes establecidos, sino que están creando un nuevo y vibrante ecosistema de compra que pone de relieve la innovación, la sostenibilidad y la adaptación a las preferencias cambiantes de los consumidores. En este contexto, es esencial que los profesionales del retail reconozcan y respondan a estas tendencias, aprendiendo a integrar nuevas estrategias que les permitan no solo sobrevivir, sino también prosperar en un mercado en constante cambio.