«Las Marcas: Protagonistas del Cambio Social»es el tema que propone Fede Nahon, Especialista en ciencia del comportamiento
Un aspecto fundamental que todos debemos comprender de las marcas, independientemente de nuestra profesión o actividad, es que han evolucionado de ser simples identificadores de productos y servicios a convertirse en protagonistas del tejido social.
El origen de las marcas se remonta a miles de años atrás, cuando los dueños de ganado marcaban a sus animales para identificarlos y proteger su propiedad. Con el tiempo, este concepto evolucionó para identificar productos, garantizando su calidad y procedencia. Pero hoy, las marcas ya no son solo etiquetas: se han convertido en jugadores clave del tejido social.
Vea también: Marketing 2025: La era de la IA y el propósito
La integración de los mercados mundiales y el exceso de oferta han llevado a las marcas a expandirse mucho más allá de los productos. La necesidad de transmitir identidad, valores y conexiones ahora abarca prácticamente todos los aspectos de la vida transaccional de las personas.
¿En qué aspectos están presentes hoy las marcas?
1. Marcas Personales o de Equipos
Desde Lionel Messi como figura global, pasando por un cirujano cardiovascular (o cualquier profesional en lo que haga), hasta el equipo de Marketing de una empresa, estas marcas destacan por la singularidad de lo que hacen y representan, construyendo identidad entorno a valores y logros.
2. Marcas Ficticias Comerciales
Empresas como Nike, Apple o Netflix, que no solo venden productos o servicios, sino que también crean estilos de vida y experiencias.
3. Marcas de Movimientos Sociales y Culturales
Desde movimientos como LGTBQ+ hasta clubes deportivos como el Athletic Club o universidades como MIT, estas marcas conectan tribus con intereses y valores compartidos.
4. Marcas Territoriales
Ciudades como París, regiones como Mallorca o países como Japón construyen su identidad para atraer turismo, inversiones y reconocimiento global.
5. Marcas de ONG e Instituciones Políticas
Organizaciones como Médicos Sin Fronteras, FIFA o el Ministerio de Hacienda trabajan para generar impacto social, político y ambiental, representando propósitos que trascienden lo transaccional.
Hoy, las marcas no solo venden, sino que conectan, inspiran y definen cómo nos vinculamos con el mundo. Entenderlas como piezas fundamentales del tejido social nos invita a repensar su impacto en nuestra vida diaria.
Pero más importante que entenderlas es reconocer que para destacar en lo que hacemos, es esencial identificar las marcas de las que formamos parte y evaluar cómo transmiten la identidad de sus miembros, los valores que representan y el propósito que guía su propuesta de valor.
Vea también: Federico Braun: Un Empresario que Inspira desde la Patagonia Argentina
En un mundo saturado de opciones, lo que realmente importa no es solo lo que una marca hace o cómo lo hace, sino cómo transforma y da significado a quienes se vinculan con ella.
¿Crees que las marcas están entendiendo su rol en el tejido social y la influencia que ejercen en el mundo que las rodea?