«Las dos caras de la moneda, unos ganan y otros pierden, Argentina ante una Oportunidad Comercial con EE.UU.»es el tema que propone Willem F. Schol, Presidente de AmericaMalls & Retail.
La posible decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá podría generar una reconfiguración en el comercio internacional. Mientras estos países buscan mitigar el impacto de estas restricciones, Argentina tiene la oportunidad de aumentar su participación en el mercado estadounidense, especialmente en sectores estratégicos como la agroindustria, la minería, la energía y la manufactura.
Vea también: Trump y la guerra de aranceles: ¿Hasta dónde llegará la escalada comercial?
Aunque EE.UU. no es el principal socio comercial de Argentina, las exportaciones hacia el país norteamericano superaron los 5,700 millones de dólares en 2023, representando aproximadamente el 8% del total exportado. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se espera que las exportaciones argentinas a EE.UU. crezcan un 15% en el próximo año. Sin embargo, surge la pregunta: ¿puede Argentina reemplazar las exportaciones de México y Canadá en EE.UU.?
¿Qué Productos Puede Exportar Argentina para Sustituir a México y Canadá?
Argentina presenta fortalezas en sectores como la agroindustria, la minería y la energía, lo que le permite competir en algunos rubros donde México y Canadá podrían perder ventaja en EE.UU.
Agroindustria: Oportunidades en Carne, Soja y Vinos
Argentina se destaca como líder mundial en producción agrícola y ganadera, lo que le permite ser un proveedor confiable para Estados Unidos. en varios productos que podrían verse afectados por los aranceles a México y Canadá.
Carne de res y pollo: Argentina es uno de los mayores exportadores de carne del mundo y podría beneficiarse si EE.UU. busca diversificar sus proveedores. En 2023, las exportaciones argentinas de carne a EE.UU. crecieron un 30%.
Soja y derivados: EE.UU. continúa demandando harina y aceite de soja, y Argentina, como tercer mayor exportador mundial, puede aumentar su participación en este mercado.
Vinos y productos vitivinícolas: Argentina es reconocida mundialmente por su producción de vinos, y EE.UU. es uno de sus principales compradores. Marcas como Malbec han consolidado su presencia en el mercado estadounidense.
Cítricos, miel y maní: Argentina tiene una fuerte presencia exportadora en estos productos, y la reducción de importaciones mexicanas podría beneficiarla. Las exportaciones de cítricos a EE.UU. crecieron un 25% en el último año.
Minería y Metales
EE.UU. busca reducir su dependencia de México y Canadá en minerales clave para la industria tecnológica y energética, lo que abre una gran oportunidad para Argentina.
Litio: Argentina forma parte del “triángulo del litio”, junto con Bolivia y Chile, y podría convertirse en un proveedor clave para la industria de baterías de EE.UU. Se espera que la demanda de litio aumente un 40% en los próximos años.
Cobre y oro: Argentina tiene proyectos de cobre en desarrollo, lo que le permitiría reemplazar parte de las exportaciones canadienses a EE.UU.
Energía
Gas y petróleo de Vaca Muerta: Con uno de los yacimientos de shale más grandes del mundo, Argentina tiene el potencial para exportar gas natural y crudo a EE.UU.
Energía renovable: Argentina ha desarrollado su capacidad en energía solar y eólica, lo que le permite ser un proveedor de tecnología y equipos para el sector energético estadounidense.
Biocombustibles: Argentina es uno de los mayores exportadores de biodiésel del mundo, y EE.UU. podría aumentar su demanda en este sector.
Manufactura e Industria Tecnológica
Autopartes y maquinaria agrícola: Argentina cuenta con una industria automotriz en crecimiento y podría expandirse en la exportación de autopartes y maquinaria agrícola a EE.UU.
Software y servicios tecnológicos: Argentina es uno de los principales exportadores de software en América Latina, y este sector podría crecer en EE.UU.
Equipos médicos y farmacéuticos: Argentina tiene una industria farmacéutica competitiva, aunque aún está lejos de poder reemplazar las exportaciones de Canadá en este sector.
¿Cómo Puede Argentina Capitalizar Esta Oportunidad?
Para que Argentina se beneficie de este cambio en la dinámica comercial de EE.UU., es fundamental establecer una estrategia integral.
1. Aprovechar los Acuerdos Comerciales: Argentina debe trabajar para fortalecer su relación con EE.UU. y negociar condiciones comerciales favorables.
2. Invertir en Infraestructura Logística: Mejorar puertos y transporte para facilitar exportaciones más eficientes hacia EE.UU.
3. Promocionar la Oferta Exportadora Argentina: Aumentar la presencia en ferias comerciales y misiones empresariales en EE.UU.
4. Atraer Inversión Extranjera: Argentina debe consolidarse como un destino atractivo para inversiones en minería, energía y manufactura.
Vea también: Las dos caras de la moneda, unos ganan y otros pierden, Colombia ante una oportunidad comercial con EE.UU.
Mientras México y Canadá enfrentan barreras comerciales en Estados Unidos, Argentina tiene la oportunidad de expandir sus exportaciones en sectores clave como carne de res y pollo, vinos, cítricos, soja, litio y cobre, así como gas y petróleo.