Por Simone Di Ruscio
Ante el fuerte encarecimiento de los precios y con casi el 50% de participación ya de media en el conjunto del mercado, todas las cadenas de distribución, sin excepción, están reforzando el peso de sus propias enseñas en detrimento de los fabricantes.
De acuerdo con los datos de la consultora Kantar #Worldpannel, la marca blanca crece con mayor o menor fuerza tanto en las empresas en las que ya tenía una presencia muy relevante, como Mercadona , Lidl España , ALDI ESPAÑA o Grupo Dia , como en aquellas donde su participación era hasta ahora más pequeña, como ocurre con Carrefour España , hashtag#Alcampo, Eroski , El Corte Inglés o incluso el Grupo IFA
Vea también: Omnitiendas: El Futuro del Retail en la Era del Omniretail
Los grandes fabricantes admiten que «se trata de un fenómeno generalizado» y advierten, en este sentido, que como consecuencia de ello se está produciendo una retirada masiva de sus productos de los lineales. «Nos están expulsando del mercado para reforzar sus propias enseñas», aseguran.
En Lidl, la marca blanca ha alcanzado, por ejemplo, el 81,9% del total de las ventas, lo que supone casi dos puntos más que hace un año y en Mercadona, hashtag#Hacendado y el resto de sus enseñas, representan ya el 74,5% del negocio, lo que supone seis décimas más respecto al al 73,9% de hace un año.
Si se tiene en cuenta que entre estas dos cadenas, según hashtag#Kantar, acaparan más de un tercio de la cuota de mercado, el espacio que les queda a los fabricantes para crecer es cada vez más reducido.
El problema, según advierten desde la industria alimentaria y de gran consumo, es que su caso no es una excepción.
De hecho, hay otras dos cadenas donde la marca blanca acapara ya más del 50% de sus ventas:Aldi, que ha aumentado la presencia de su propia enseña otras tres décimas, hasta el 61,1% del total del negocio, y en Dia, donde supone ya también el 56,3% de las ventas tras un crecimiento de más de dos puntos porcentuales respecto a al año pasado.
Destaca asimismo el fuerte crecimiento que están teniendo las marcas blancas en cadenas donde su presencia era hasta ahora más limitada.
Es lo que ocurre en Consum, donde llega ya al 35,9%, casi tres puntos más respecto al 33% que representaba hace un año y, en menor medida también, en hashtag#Carrefour o hashtag#Eroski, con crecimientos de casi dos puntos, hasta el 31,4% y el 28,4% del total. Y lo mismo ocurre en el resto de cadenas, donde la presencia de las enseñas de la distribución sigue siendo aún pequeña, pero en las que también crece.
Es lo que ocurre en hashtag#Alcampo, el grupo IFA o El Corte Inglés, donde pese a que la presencia de los fabricantes sigue siendo todavía muy importante, la marca blanca supone ya el 15,2% de sus ventas, frente al 14,7% que representaba en 2023.