«La Conducta Gregaria y el Neuromarketing»es el tema que propone René Bernal Mesina,Especialista en Neuromarketing
Seguro que has escuchado los términos “seguir a la masa” “pertenecer a la tribu” y que en su concepto de raíz lleva por nombre “Conducta gregaria”, este concepto se asocia a Thorstein Veblen, con su obra “La teoría de la clase ociosa” quien de algún modo sentó las bases para estudiar este tipo de comportamiento.
Fundamentalmente, es la observación de cómo las personas, en contextos económicos y sociales, tienden a imitar patrones de consumo de otros.
Vea también: Salvatore Falabella: Un Empresario que Inspira en la Industria del Retail
El término «gregaria» viene del latín gregarius, que significa «relativo al grupo o al rebaño»
El concepto fue adoptado para describir comportamientos colectivos donde las personas actúan influenciadas por las normas del grupo.
¿Cuál es el motivo que mueve a las personas en grupo?
Puede ser por seguridad, validación social o presión cultural. Veblen aplicó este principio al describir cómo las decisiones de consumo no son individuales, sino moldeadas por la dinámica social.
¿Cómo aplica la conducta gregaria al Neuromarketing?
▪️Pruebas sociales: exponer que muchas personas compran o usan un producto (como reseñas o ratings altos) percibe confianza y motiva a otros a hacer lo mismo.
▪️Efecto de la multitud: Promociones como «producto más vendido» o «tendencia viral» influyen en que otros quieran formar parte de esa elección popular.
▪️Conexión emocional: Las personas sienten seguridad al pertenecer a un grupo, por lo que las marcas pueden crear comunidades en torno a su producto o estilo de vida.
Vea también: La revolución inevitable: Cómo la inteligencia artificial redefinirá el retail
Además, en un laboratorio de neurociencia podemos medir con un electroencefalograma las respuestas neuronales a este tipo de comportamiento
La información que rescatamos con un (EEG) Electroencefalograma:
✔️Zona: Corteza prefrontal, datos claves de la toma de decisiones sociales
✔️Zona: Región temporal izquierda, datos del procesamiento del lenguaje y asociación semántica.
✔️Zona: Región parietal, datos de integración sensorial y espacial.