• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
lunes, junio 16, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Secciones Innovacion

Inteligencia Artificial: la caja de pandora que todos queremos abrir

by AméricaRetail & Malls
febrero 25, 2024
in Innovacion, Opinion
0
Inteligencia Artificial: la caja de pandora que todos queremos abrir
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Inteligencia Artificial: la caja de pandora que todos queremos abrir, es el tema que nos propone Martín Mendez, CEO de NEORIS* 

 

Sin dudas, el año pasado fue el boom de la Inteligencia Artificial (IA), pero a poco tiempo de comenzar el 2024, estamos viendo nuevas tendencias en su uso, tales como la voz IA, los productos cocreados y los asistentes educativos. Entonces, surge la pregunta: ¿será este el momento para, por fin, animarnos a sumar la IA a nuestros equipos?

Es innegable que la incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito laboral ha impulsado una amplia gama de transformaciones y cambios en las organizaciones. De hecho, un reciente informe de IBM detalla que cerca del 50% de las compañías está experimentando beneficios con el uso de estos sistemas incluyendo ahorros en costos y mayor eficiencia en los procesos. 


Banner Messi

Si bien hay algunas industrias que todavía caminan con paso lento hacia la adopción de esta tecnología, ya que aún no comprenden del todo cómo aplicarla, en diferentes conversaciones con colegas hemos identificado tres tendencias para mirar de cerca: las voces generadas con IA, los productos cocreados y los asistentes educativos.

La voz IA

A finales de 2023 comenzaron a circular canciones que eran “interpretadas” por diferentes artistas. Lo curioso fue que ninguno de estos cantantes había pasado por un estudio de grabación, ninguno había trabajado en la letra y, mucho menos, los sellos discográficos las había lanzado. Entonces, ¿cómo es que estaban circulando por Internet?

Lo que sucedió fue que diferentes usuarios entrenaron a los sistemas con las canciones oficiales y le pidieron a la IA que generara una letra nueva que fuese similar a la original. El resultado fue evidente: hit musicales que circulaban por Tik Tok y generaban miles de views.

Si trasladamos esta tendencia a los negocios, podemos tener un call center a disposición de nuestros clientes 24/7, los 365 días del año, en donde los usuarios sientan que están conversando con un humano en lugar de un bot. Más allá de las ventajas operativas que esto puede generar ―contar con más canales de escucha/resolución o la automatización ―, lo que sucede es que esto nos permite invertir mejor el tiempo y que los talentos se enfoquen en desarrollar mejores estrategias de pre o posventa para fidelizar los vínculos con los clientes.

Productos cocreados con la IA

Esta tendencia nos confirma que la Cuarta Revolución Industrial es parte de nuestras vidas y que, a su vez, las compañías irán integrándola a sus procesos de desarrollo y gestión. Por ejemplo, hace unos meses, Coca – Cola lanzó una edición limitada de su bebida que prometía “sabores futuristas”. Para cumplir con su palabra utilizaron Big Data e IA para crear hasta 100 recetas diferentes. Luego de diversas pruebas, seleccionaron la formula ganadora que, finalmente, llegó a las góndolas.

Otro ejemplo que fue bien conocido fue el de la IA Fashion Week que, a fines del año pasado, lanzó su segunda temporada. El evento alentaba a los diseñadores de moda a enviar sus cocreaciones realizadas principalmente con IA y en donde 5 ganadores verían cómo sus piezas serían fabricadas y vendidas en tiendas físicas. 

Sin darnos cuenta, cada vez que utilizamos IA, ya sea para que nos presente ideas de contenido, nos sugiera mejoras de un texto o nos ayude en la producción de un video, estamos trabajando codo a codo con un compañero digital que nos permite sacar el máximo potencial a nuestra creatividad.

En NEORIS, venimos alentando a nuestros colaboradores a que incluyan en sus procesos a estos sistemas; de hecho, nuestra campaña de comunicación We Are NEOS (la primera realizada 100% con IA y en donde nuestros talentos se convertían en avatares digitales para ser embajadores de nuestra marca), nació de la curiosidad y la exploración de herramientas como Stable Diffusion, DALL-E y ClipDrop.

 

Asistentes educativos

No hace mucho, Bill Gates señaló que la IA terminará por enseñar a leer a niños y adultos y coincido plenamente con el pensamiento del creador de Microsoft. En otras oportunidades, también mencioné que estos sistemas son como tener un profesor al alcance de la mano, un experto en tu pantalla, el cual tienes disponible en todo momento. 

En el campo de la educación, los docentes están usando la IA Generativa, como Chat GPT, para desarrollar contenidos interactivos, novedosos y personalizados para sus alumnos. Además, hacen uso de otras herramientas que les son útiles para hacer un seguimiento académico de cada estudiante. Así como las instituciones educativas están sacando provecho de esta tecnología para la formación, compañías de todo el mundo están llamadas a aprovechar sus beneficios y capacitar a sus propios talentos en diferentes disciplinas y habilidades.

La actual Revolución Digital está labrando un camino de cambios profundos y radicales que solo podrán enfrentar aquellas industrias que sean capaces de adaptarse a este escenario. Es momento de que la caja de pandora de la IA se abra por completo para ser testigos de todo lo que esta es capaz de transformar.

El camino hacia el futuro está en saber aprovechar las tendencias positivas que el espacio tecnológico nos ofrece para romper paradigmas. Es momento de comenzar a probar con la tecnología para aprender a usarla para mejorar la satisfacción de nuestros clientes, optimizar el desempeño de los colaboradores y, especialmente, para estar preparados para los próximos desafíos.

 

* Sobre Martín Mendez

Con más de 20 años de experiencia y conocimientos en el sector de IT, Martín Mendez es el CEO de NEORIS. Es licenciado en Administración de Empresas de la Universidad Austral de Rosario (Argentina) y fue cofundador de AMTEC.NET, un proveedor de soluciones de Internet que en 2000 fue adquirido por CEMEX para crear NEORIS. A lo largo de su carrera, Martin ha recibido premios como el The International CEO Award y una mención en la Lista de los 100 de HITEC (Hispanic IT Executive Council). Además, participó en el programa CEMEX Management International en el Tecnológico de Monterrey, así como en la Universidad de Stanford.


Banner Suscripción AMR

Tags: Inteligencia Artificial (IA)Martín Mendez
Previous Post

Necesidad de reinvención: resultados del capítulo México de encuesta PwC

Next Post

Ciberseguridad y cultura digital

Next Post
Ciberseguridad y cultura digital

Ciberseguridad y cultura digital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.