Los ingresos de Inter IKEA han caído un 8,9%, alcanzando los 26.500 millones de euros. Sin embargo, el beneficio neto ha subido a 2.200 millones de euros.
Inter IKEA es la empresa que abastece a las tiendas franquiciadas con la marca IKEA. A pesar de las dificultades ocasionadas por las interrupciones en la cadena de suministro, IKEA decidió reducir los precios este año. Esta rebaja permitió a los retailers de IKEA ofrecer precios más bajos a los clientes, con una reducción promedio del 10%.
Hace un mes, IKEA Group anunció que las ventas totales del grupo para el año fiscal 2024 ascendieron a 45.100 millones de euros, lo que representa un descenso del 5,3% respecto a 2023. Aunque los precios más bajos contribuyeron a la caída en los ingresos, también tuvieron efectos positivos: las visitas a las tiendas físicas crecieron un 4,5%, mientras que las visitas en línea aumentaron un 21%.
Tengo grandes amigos y amigas dentro de IKEA, quienes conocen bien mi admiración por la marca. He tenido la oportunidad de reunirme en numerosas ocasiones con sus directivos e incluso de realizar talleres de estrategias con ellos. No descubro nada nuevo al afirmar que IKEA es uno de los grandes retailers históricos del retail contemporáneo.
En una de esas reuniones, les pregunté: «¿Cuál es el competidor de Ikea?» Hubo un silencio rotundo.
La respuesta es clara: IKEA compite con IKEA. Puedes comparar tiendas que venden muebles, pero IKEA es mucho más que una tienda de muebles.
Vea también: El Rol Estratégico del Directorio en la Construcción de Organizaciones de Alto Rendimiento
Hoy, el 26% de los productos que vende IKEA se comercializan en línea. La compañía ha creado un ecosistema físico-digital con fronteras flexibles, al igual que muchos grandes retailers globales. A medida que crecen las ventas digitales, IKEA no ha dejado de abrir tiendas físicas. Saben que el mundo digital depende en muchos aspectos del mundo físico, y viceversa. Hoy en día, casi todos los retailers, grandes, medianos y pequeños, son ecosistemas físicos y digitales.
Es por esto que critico tanto el eslogan vacío y conceptualmente débil del «retail phygital». Se nos presenta como algo excepcional, cuando en realidad es algo cotidiano. El futuro del retail ya llegó: hoy casi todos los retailers del mundo, sin importar su tamaño, combinan el mundo físico y digital. Desde los primeros viajes de compra a sus tiendas físicas que nacen en redes sociales, hasta la aceptación de pagos digitales, el uso de etiquetas de precios dinámicos en las tiendas físicas, o las estrategias BOPIS (Buy Online, Pick Up In Store), entre otras. El término «retail phygital» no aporta nada. Solo existe un retail: el retail.
En 2018, con ventas en línea mínimas, IKEA contaba con 422 tiendas en 50 mercados. Hoy, con un 26% de sus ventas realizadas en línea, la empresa ha incrementado su presencia a 476 tiendas en 63 mercados.
La llegada de un Ikea a una ciudad es sinónimo de éxito. Significa que las cosas van bien en esa ciudad, ya que IKEA se nutre del crecimiento de la gran clase media. IKEA ha logrado entrar en el hogar de cientos de millones de personas, y de repente nacieron cientos de millones de «repúblicas independientes» de hogares.