«Horarios restringidos: un golpe al comercio y el empleo»es el tema que propone Esteban Halcartegaray, Presidente de la Asociación de Marcas del Retail
El proyecto de ley presentado por un grupo de diputados oficialistas el pasado 16 de octubre, que busca adelantar el horario de cierre del comercio, genera preocupación en nuestro sector ya que impone nuevas restricciones a nuestra operación. En efecto, la propuesta plantea que la actividad en los centros comerciales cierre a las 19:00 horas en invierno y a las 20:00 horas en verano, con limitaciones aún mayores para domingos, festivos y la temporada navideña.
Ver también: La Meritocracia versus la Diversidad: Reflexiones a partir de un caso real
Nuestro gremio, Marcas del Retail, siempre ha abogado por la autorregulación en esta materia, que garantiza acuerdos estables entre los tres actores involucrados: centros comerciales, retailers y trabajadores lo que, desde luego, favorece a nuestros clientes. Así las cosas, y tal como plantea el proyecto, esta medida tendrá un fuerte impacto negativo en la actividad comercial, el empleo, la economía en general y fomentará el comercio informal. Según nuestros datos, el 13% de las ventas diarias del retail ocurre en los horarios que esta normativa busca restringir, mientras que un 37% corresponde a las ventas en el bloque que también se busca restringir los domingos. Además, cerca del 80% de los trabajadores del sector dependen de comisiones, lo que implica una disminución significativa en sus ingresos mensuales.
También vemos con preocupación la afectación al sector gastronómico dentro de los malls, que sufrirá una reducción en su flujo de clientes, afectando tanto sus ventas, como los empleos que dependen de ellas.
Ver también: Business Analytics: empoderando a las empresas para ser más ágiles y competitivas
Instamos a que esta discusión en el congreso tenga en cuenta el impacto económico y laboral de estas restricciones y que el poder ejecutivo, en momentos en que la economía se encuentra estancada, impulse medidas que activen el comercio, que es el principal empleador del país