El sector retail global ha sido testigo de una transformación profunda en los últimos años, impulsada por la pandemia de Covid-19. Cierres masivos, @Dimas Gimeno Álvarez, reconocido experto en retail y branding, quien ofrece una perspectiva valiosa sobre las implicaciones de estas interrupciones en las cadenas de suministro y un consumidor cada vez más digital obligaron a las empresas a reinventarse para sobrevivir y prosperar en un nuevo entorno. Te invito a leer el artículo original aqui.
En este contexto, la historia de Falabella, una de las empresas de retail más importantes de Chile y América Latina, es un ejemplo inspirador de adaptación y resiliencia. Tras años de dificultades y una caída significativa en su valor bursátil, Falabella ha logrado un impresionante resurgimiento, impulsado por una serie de decisiones estratégicas y un enfoque renovado en el cliente y en su ADN de marca.
Vea también: Grandes almacenes: ¿Muerte anunciada o renacimiento humano?
Los Cuatro Pilares del Resurgimiento de Falabella
El impresionante desarrollo del retail chileno y el importante papel que juegan empresas como Falabella, Ripley Chile y Cencosud S.A. Tras analizar la situación de Falabella, el experto identifica cuatro pilares clave que explican su transformación y resurgimiento.
«Falabella ha pasado unos años muy malos y, tras años de ajustes, acaba de presentar resultados impresionantes. Hace 2 años, su valor bursátil cayó a US4.300millones,lejosdelosUS 22.000 millones de 2014, con una crisis operativa y financiera sin precedentes, agravada por la pandemia y decisiones estratégicas fallidas», explica Gimeno Álvarez, para luego destacar que «Hoy, su valor se ha duplicado hasta 10.000 millones de dólares, su beneficio neto se ha multiplicado por 8, y sus ingresos han crecido un 8,1%, impulsados por el retail.»
El analista resume estos cuatro pilares de la siguiente manera:
- Recuperar el Foco en el Cliente y en su ADN de Marca: Tras un intento fallido de unificar sus marcas, Falabella revirtió su estrategia y volvió a diferenciarlas, apostando por una mejor experiencia omnicanal y optimizando la atención al cliente.
- Simplicidad, Agilidad y Disciplina Financiera: En solo 18 meses, la empresa redujo su proporción Deuda/EBITDA, mejorando su calificación crediticia y enfocándose en la rentabilidad y eficiencia operativa.
- Cambio en la Cultura Interna: La llegada de nuevos líderes consolidó un equipo más alineado, permitiendo una toma de decisiones más estratégica y un enfoque en el crecimiento y las nuevas oportunidades.
- Afinar la Oferta de Producto: Falabella priorizó vender lo que el cliente realmente quiere, reduciendo el ciclo de producción y distribución de moda y reforzando su presencia en categorías de futuro como cosmética y bienestar.
Lecciones para el Futuro del Retail: Adaptación, Cliente y ADN
La experiencia de Falabella ofrece valiosas lecciones para el futuro del retail. En un entorno en constante cambio, la capacidad de adaptación, el enfoque en el cliente y la fidelidad al ADN de la marca son fundamentales para el éxito.
- Adaptación: La pandemia demostró la importancia de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y a las nuevas necesidades de los consumidores. Las empresas que lograron transformar sus operaciones, digitalizar sus procesos y ofrecer nuevas soluciones fueron las que mejor resistieron la crisis.
- Cliente: El cliente debe ser el centro de todas las decisiones de la empresa. Entender sus necesidades, anticiparse a sus deseos y ofrecerle una experiencia de compra personalizada y satisfactoria es esencial para fidelizarlo y mantenerlo a largo plazo.
- ADN: La marca es el activo más valioso de una empresa. Mantenerse fiel al ADN de la marca, comunicar sus valores de forma clara y coherente y construir una identidad sólida y diferenciada son claves para destacar en un mercado cada vez más competitivo.
La Omnicanalidad como Pilar Fundamental
La omnicanalidad, la integración de los canales físicos y digitales para ofrecer una experiencia de compra fluida y consistente, es otro factor clave en el resurgimiento de Falabella. La empresa ha apostado por mejorar su plataforma online, optimizar sus tiendas físicas y ofrecer servicios como la recogida en tienda y la entrega a domicilio para satisfacer las necesidades de un consumidor cada vez más exigente.
La importancia de esta estrategia, señalando que Falabella ha vuelto a «sorprender al consumidor» reforzando la conexión con su legado de 135 años a través de una mejor experiencia omnicanal.
El Impacto en el Sector Retail Chileno y Latinoamericano
La recuperación de Falabella tiene un impacto significativo en el sector retail chileno y latinoamericano. La empresa es un referente en la región y su éxito puede inspirar a otras compañías a seguir su ejemplo y a apostar por la innovación y la transformación.
Vea también: Liderazgo en retail: La cultura se construye con el Ejemplo, No con discursos
Además, la recuperación de Falabella puede contribuir a dinamizar la economía chilena y a generar empleo en el sector retail. La empresa es uno de los principales empleadores del país y su crecimiento puede tener un efecto positivo en la creación de puestos de trabajo y en la mejora de las condiciones laborales.
Un Ejemplo de Resiliencia y Visión Estratégica