Por Agustín Paolini, CEO Markmedia, chileno desclasado, libre de pensamiento.
Hace muchos años que me da vueltas la idea de que Chile debiera tener un Ministerio de Marketing. En los ´90 estaba trabajando en un canal de TV Cable, y en pleno estudio de MBA pensé… Chile necesita un ente que organice una estrategia coherente a mediano y largo plazo al margen de quien lo gobierne.
Bueno y pensé como debería ser para hacer un símil con una empresa, entonces la dependencia del Ministerio de Marketing debe ser directamente de la Presidencia de la República (el gerente general de Chile ) lo que permitiría una mayor coordinación, visión estratégica, y autoridad para asegurar que las iniciativas de marketing del país sean efectivas y razonables.
Le di una vuelta y otra vuelta… y hoy, más que en esos años, llegué a la conclusión que este sueño si podría contribuir significativamente al desarrollo económico sostenible, que mejoraría la imagen de Chile a nivel global.
Se que con esta loca idea, tendrá más detractores que personas que digan… no es tan descabellado Paolini. Al fin al cabo eso ya se está haciendo de manera empírica y que obedecen a las políticas de estado que tantes veces escuchamos, por ejemplo: Sumarse a tratados de comercio internacional, incentivos a las inversiones, hasta en RREE, se podría manejar como un todo.
La cadena de valor de Chile, eso sin dudas, sería una estructura compleja y multifacética que abarcaría desde el desarrollo de una MARCA PAIS coherente y atractiva hasta la promoción internacional, la atracción de inversiones, el fomento del turismo, y la exportación de productos y servicios.
Cada eslabón de esta cadena contribuye a incrementar la percepción de valor de Chile a nivel global, fomentando su desarrollo económico y posicionándolo como un líder en diversas áreas a nivel internacional.
Entonces según todo lo anterior, mi visión se va clarificano y en este aspecto sería, un organismo cuyo objetivo principal es promover la imagen del país, atraer inversiones, fomentar el turismo y mejorar la percepción global e interna de Chile.
¿Imaginen cuánto podríamos ahorrar en comunicaciones dispersas y sin coordinación? La creación de un Ministerio de Marketing en Chile podría transformar la manera en que el país se presenta al mundo, incrementando su competitividad global y fomentando un desarrollo económico sostenible y diversificado.
Es una idea que vale la pena considerar seriamente.
La Coordinación Interministerial, que al depender directamente de la Presidencia, se podría coordinar de manera más eficiente con las estrategias de los otros ministerios clave como: Economía, Turismo, Cultura, Ciencias, Relaciones Exteriores. Todo lo anterior aseguraría que las estrategias de marketing del país estén alineadas con las políticas y prioridades nacionales.
Visión Estratégica Políticas de Estado
Un ministerio bajo la Presidencia puede implementar políticas a largo plazo que trasciendan los cambios de gobierno, asegurando continuidad y consistencia en la promoción de la imagen del país.
Vea también: Una mirada más alentadora acerca de GenAI
Acceso a Recursos
Tener un vínculo directo con la Presidencia podría facilitar el acceso a recursos y apoyo político necesario para grandes iniciativas de marketing.
Influencia y Autoridad Gestión de Crisis
En situaciones de crisis que afecten la imagen del país, el ministerio tendría la autoridad y los recursos necesarios para responder de manera rápida y eficaz.
Credibilidad y Prestigio
Un ministerio vinculado directamente a la Presidencia tendría un mayor prestigio y credibilidad, tanto a nivel nacional como internacional. Implementación y Funcionamiento
Planes Estratégicos más allá de que sean anuales, se deben desarrollar planes que delineen objetivos, metas y estrategias específicas, en colaboración con otros ministerios y organismos.
Colaboración Interministerial
Trabajar conjuntamente con otros ministerios y agencias para alinear objetivos y recursos. Gestionar presupuestos y buscar financiamiento adicional a través de alianzas público-privadas.
Los Objetivos del Ministerio de Marketing
Es la promoción internacional, que implicaría mejorar y profundizar la imagen de Chile a nivel global como MARCA, destacando sus fortalezas económicas, culturales, turísticas y de innovación. Yo también, buscaría posicionar a Chile como un destino atractivo para inversiones extranjeras, aumentando el número de visitantes internacionales al destacar nuestras atracciones turísticas y culturales.
Además, esta estructura se encargaría de promover los productos y servicios chilenos en mercados internacionales, por ejemplo: Mostrarnos como un país líder en respeto al medio ambiente y reciclaje y gestionar esa comunicación estratégica en las relaciones públicas del país.
Estructura del Ministerio de Marketing debe ser robusta y enfocada en KPI´s con un departamento de Promoción Internacional desarrollaría y gestionaría la marca país, diseñaría e implementaría campañas globales y colaboraría con embajadas y consulados.
El Departamento de Inversiones Extranjeras que haría foco en atraer inversiones en sectores clave, gestionar relaciones con inversionistas y desarrollar incentivos, por otro lado de crearia un departamento de Turismo que promovería la llegada de visitantes de otros paises a través de campañas específicas, mejoraría la infraestructura turística y organizaría eventos internacionales.
Departamento de Exportación, el cual se enfocaría en aumentar las exportaciones y apoyar a PYMES y finalmente sumaría a un Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas desarrollaría estrategias de comunicación, manejaría crisis y gestionaría relaciones con los medios.
Funcionamiento del Ministerio de Marketing
La operación sería dinámica, estratégica y con tácticas definidas en plan plan maestro. Un Ministro de Marketing lideraría el ministerio, con secretarías y departamentos enfocados en áreas específicas. Contaría con consejos asesores compuestos por expertos de la industria, académicos y representantes de sectores clave. Cada año, se desarrollarían planes estratégicos que delinean objetivos, metas y estrategias conjuntamente con la medición de los KPI´s.
La colaboración interministerial sería fundmental, ya que al trabajar en conjunto con otros ministerios en alinear objetivos y recursos. sería más fácil encontrar ahorros y hallazgos para mejorar la gestión.
La asignación de recursos financieros y la búsqueda de financiamiento adicional a través de alianzas público-privadas también serían esenciales, pero solo y exclusivamente en la implementación de de campañas globales de marketing, participación en ferias y eventos internacionales
El monitoreo y la evaluación serían continuos, definiendo y siguiendo indicadores de desempeño, elaborando informes de progreso y ajustando las estrategias basándose en los resultados obtenidos y el feedback de las partes interesadas.
Los alcances o fronteras, o límites del Ministerio de Marketing serían amplios, especialmente en la Promoción Internacional, se desarrollaría más profundamente en gestión de una marca país coherente y atractiva, aumentando el reconocimiento global de Chile.
Oro punto importante es como ayudaría en la Atracción de Inversiones, para lo cual se diseñarían paquetes de incentivos atractivos y se promoverían zonas económicas especiales del pais, ejemplo; El Litio, ecoturismo, observación espacial, tecnologias ecológicas, etc.. Fomentar la creación fábricas modernas y amigables con el medio ambiente.
En el Fomento del Turismo, se diversificarían las ofertas turísticas y se incrementaría el número de visitantes internacionales. El Norte con el desierto más árido del mundo, el valle de la luna, el salar de Atacama. El sur con parajes únicos, conservación ecológica, los fiordos del sur… etc.
En la Exportación de Productos y Servicios, se abrirían nuevos mercados y se mejoraría la competitividad global de nuestras exportaciones, tales como, centros de servicios financieros, call centers, Nodos de Internet, etc.
En Comunicación y Relaciones Públicas, se manejaría proactivamente la imagen del país y se establecerían relaciones sólidas con medios de comunicación nacionales e internacionales, como un país líder en materias de respeto al medio ambiente, libertades políticas de sexo y de religiones.
Además, se apoyarían proyectos innovadores y startups, y se promoverían prácticas sostenibles en turismo, inversiones, creaciones de sotfwares , apis y exportaciones.
Algunas iniciativas concretas incluirían lanzar campañas de publicidad global en medios digitales, televisión y prensa, crear programas de incentivos fiscales y regulatorios para inversionistas en sectores prioritarios como tecnología y energía renovable, y participar en ferias comerciales y turísticas internacionales.
También se deberianb crear alianzas estratégicas con empresas globales, organizaciones internacionales para promover a Chile como una marca.
Beneficios Potenciales
Los beneficios serían enormes, por ejemplo no tengo dudas que tendríamos un significativo aumento en las inversiones y exportaciones lo que impulsaría, el crecimiento económico y la generación de empleo.
La mejora de la imagen del país posicionaría a Chile como un líder en diversas áreas a nivel mundial. Además, se diversificaría la economía, reduciendo la dependencia de sectores tradicionales y promoviendo nuevos sectores.
La creación de un Ministerio de Marketing en Chile podría transformar la manera en que el país se presenta al mundo, incrementando su competitividad global y fomentando un desarrollo económico sostenible y diversificado. Es una idea que vale la pena considerar seriamente.