New York Post publicó los nombres de 15 ex-funcionarios del Partido Comunista Chino (PCCh), entre los principales ejecutivos actuales de Temu, lo que planteaba graves riesgos para la seguridad nacional. Temu (una empresa perteneciente al gigante Pinduoduo, también con un origen bastante brumoso).
¿Cómo era posible que estas “nuevas”plataformas chinas, que hace apenas 5 años nadie conocía, han conquistado occidente, y no venden en su casa, China?
Uno se pregunta si, ¿tiene sentido que Temu, lanzada en septiembre de 2022, y que, en apenas 2 años, tiene ya casi 170 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, no tenga un solo usuario en su país de origen, China?
Vestidos, cosmética, muebles, zapatillas…. enviadas desde China a EEUU a precios ridículos, imposibles de competir por las empresas occidentales, con envíos gratuitos; en su mayoría enviados desde China, generalmente transportados en avión, recorriendo más de 10 mil kilómetros. Cruzar las aduanas, ser recogido por una empresa logística con sede en el mercado de destino, almacenar el producto, y redistribuirlo a los hogares de los consumidores. En ese viaje, no pagaría ni un solo dólar de impuestos en territorio occidental.
Pero el verdadero problema no era el dumping de libro y la competencia absolutamente desleal, que lo eran, el gigantesco problema eran las amenazas a la información privada de millones de estadounidenses y a la seguridad nacional de EEUU (recientemente más de 30 gobiernos estatales prohibieron la aplicación en dispositivos y servicios de banda ancha emitidos por el estado).
Vea también: Dominando el Retail: Estrategias Integrales para la Gestión Eficiente de Abastecimiento y Surtido de Tiendas
En España, donde en apenas un año de vida comercial, se estima que casi 10 millones de su app han sido descargadas en teléfonos españoles.
En ese viaje de los productos a los hogares de los consumidores, se están obteniendo datos, también de las cadenas de suministro nacionales.
Algunos técnicos afirman que una vez descargada Temu puede acceder a casi cualquier cosa en su teléfono: la cámara, Internet, grabaciones de audio, etcétera.
Según la ley de inteligencia de China de 2017, Pekín puede acceder a información confidencial en poder de empresas chinas en cualquier momento que lo desee, borrando efectivamente la línea entre empresas como Temu y el PCCh.
Los críticos alegan que, por tanto, los más de 50 millones de estadounidenses habían descargado la aplicación Temu, en enero de 2024, ponían sin saberlo su información personal a disposición del PCCh.
El 25 de junio, el fiscal general de Arkansas, Tim Griffin, anunció una demanda contra Temu. Griffin describió a Temu como «un negocio de robo de datos que vende productos en línea como medio para un fin».
Cualquier empresas occidental, tiene que cumplir con las leyes de protección de datos, pero la pregunta es ¿qué hace Temu con los datos de esos 170 millones de usuarios?
La pregunta sigue siendo: ¿Los precios bajos valen la pena los altos riesgos?