La guerra arancelaria que promete Donald Trump si regresa a la presidencia podría tener un gran impacto en el retail mundial, especialmente en China y sus «nuevos» actores en el comercio electrónico.
En los últimos años, millones de paquetes han sido enviados diariamente desde China hacia los hogares de los consumidores estadounidenses. Según estimaciones recientes, solo las empresas Shein y Temu envían casi 600,000 paquetes diarios a Estados Unidos, según un informe de junio de 2023 del Congreso de EE. UU.
De acuerdo con los datos proporcionados por Cargo Facts Consulting, Temu envía alrededor de 4,000 toneladas al día, Shein 5,000 toneladas, Alibaba.com 1,000 toneladas y TikTok 800 toneladas. Esto equivale a unos 108 cargueros Boeing 777 diarios.
Sin embargo, el impacto no se limita solo a las cifras de envíos. También está afectando gravemente a la infraestructura de EE. UU., incluyendo el colapso de muchos aeropuertos y la saturación de las carreteras del país. A esto se suma la enorme huella de contaminación que genera el transporte de millones de paquetes, los cuales, en su mayoría, no pagan impuestos y compiten de manera desleal contra los minoristas establecidos en territorio estadounidense, muchos de ellos incluso españoles.
Vea también: La importancia de la renovación constante en el diseño de espacios comerciales para las marcas locales en Latam
La moda rápida, en particular, representa ahora la mitad de los envíos totales de comercio electrónico transfronterizo de China. Estos productos ocupan alrededor de un tercio de la capacidad mundial de aviones de carga de larga distancia, según la firma especializada en transporte transfronterizo Baixiao.com.
Trump ha prometido imponer tarifas arancelarias de hasta el 60%, lo que haría que muchos fabricantes chinos ya no fueran competitivos ni capaces de obtener ganancias de sus exportaciones al mercado estadounidense.
Estados Unidos sigue siendo, con mucho, el principal destino de las exportaciones chinas, con más de 400,000 millones de dólares en productos cada año.
Con un comercio de tal magnitud en riesgo, UBS ha estimado que la imposición de un arancel del 60% —además de los aranceles ya existentes— reduciría el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de China en 2.5 puntos porcentuales en los próximos 12 meses.
Aunque estas medidas están principalmente dirigidas a China, es probable que los aumentos en los aranceles también tengan un profundo impacto en los EE. UU. Según un análisis publicado en septiembre por el Instituto Peterson de Economía Internacional, las medidas de Trump podrían generar un aumento del 0.4% en la inflación en 2025 y una pérdida del 0.23% en el PIB estadounidense para 2027.
Sin embargo, la verdadera cuestión es si una nación como EE. UU. puede permitirse el escenario actual, donde cientos de millones de paquetes provenientes de China puedan colapsar su mercado y dañar su sector retail, compitiendo con reglas completamente desiguales.