«IA como commodity: el futuro de la educación personalizada»es el tema que propone Laureano Turienzo Esteban, Elegido mayor Líder & Influyente mundial en retail en español.
La teoría del 100%
Con el crecimiento de la marca propia de una forma tan apabullante, sobre todo en Europa, nacieron algunas teorías acerca de que íbamos hacia supermercados con el 100% de marcas propias.
Evidentemente, esta doctrina tiene muchas grietas, pero la realidad es que en algunas familias de productos no es racional afirmar que es posible; simplemente hay que fotografiar la realidad: ya casi está sucediendo.
Vea también: Londres: El alma del retail
Hoy, en España, Países Bajos, Reino Unido, Alemania y Suiza, los países más avanzados en penetración de marca propia (países no precisamente pobres), tenemos familias de productos que caminan hacia la teoría 100%.
Sobre todo en cuidado del hogar, donde tenemos, por ejemplo, en España, el porcentaje de marca de distribuidor copando el 77% de desechables del hogar (fuente: Kantar), o la lejía con detergente que supera el 76%; pero también en envasados lácteos, donde roza el 73%, en conservas el 68%, en congelados el 66% y en leches y batidos el 62%… etc.
Además, España es líder mundial en fabricación de marcas propias y pronto tendremos en Madrid la feria que está llamada a ser una de las más importantes que se realicen en este país: Privel. Esta feria reunirá a los principales fabricantes de marca privada de España con retailers de todo el mundo y se celebrará el 5 y 6 de noviembre en Madrid. Está organizada por IFEMA MADRID, con Publicaciones Alimarket, S.A. detrás y un gran Comité Organizador, del cual tengo el orgullo de formar parte.
Discutir hoy si la marca del distribuidor va a penetrar en todos los mercados del mundo es absurdo. Sucederá. Y discutir si su calidad es mejor o peor que la de los fabricantes también es agotador. De lo que tenemos que hablar es de cómo grandísimos fabricantes de marcas tradicionales, que tienen un expertise y un conocimiento gigantesco, ayudan al desarrollo de algo que no es que vaya a suceder: es que ya ha sucedido.
Hablar aún de la marca del distribuidor como una tendencia, como masivamente se hace, es sencillamente absurdo: es una realidad, a tal punto que en muchas categorías, hace mucho tiempo que sobrepasó en Europa a la marca del fabricante.
Vea también: ¿Qué importancia tiene para ti el servicio de atención al cliente?
Es evidente que en muchas familias, en el futuro seguirá habiendo en los lineales de los supermercados marcas de los fabricantes: cervezas, vinos, refrescos, alcohol, comida preparada y un largo etcétera. La marca del fabricante convivirá con la del distribuidor, lo que será beneficioso para el consumidor, que tendrá muchas más opciones de elección.
¿Y de eso se trataba el retail actual, no?