• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
domingo, junio 22, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Secciones Omnicanalidad

El e-commerce, una transformación en el mundo de los negocios

by AméricaRetail & Malls
enero 16, 2024
in Omnicanalidad, Opinion
0
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Según publica expansion.mx, el crecimiento tecnológico y la innovación digital que hemos observado en los últimos años han revolucionado la forma en la que los compradores o vendedores interactúan, el comercio electrónico o e-commerce se ha consolidado como el aliado perfecto para las marcas que buscan posicionarse más allá de su localidad, con las ventas online y ante un mercado competitivo.

Hoy en día el concepto de e-commerce tiene la capacidad de alcanzar consumidores en cualquier parte del mundo, lo que ha permitido a muchas empresas tener crecimiento exponencial, incluso para los pequeños y medianos competidores. La posibilidad de tener una base de clientes más allá del círculo local y los compradores leales ha brindado oportunidades para alcanzar públicos con diferente interés.

Con la madurez de la digitalización comercial también llega la evolución del consumidor y de sus necesidades, donde sobresale la experiencia como prioridad. Las compras en línea deben ser cómodas y seguras a través de las apps, una demanda constante que se observa en toda la industria.


Banner Messi

En México, el comercio electrónico representa una transición de las compras tradicionales físicas a las aplicaciones tecnológicas, y también encarna una profunda evolución en la comprensión misma de los negocios y el comercio. Este concepto en el país es un testimonio de adaptabilidad e innovación para las empresas, gracias a la conectividad entre el usuario y la marca a través de una variedad de canales.

El e-commerce se ha convertido en el canal preferido para que los consumidores realicen compras. México ya superaba los 33 millones de dólares de valor del mercado en 2022, posicionándose como el segundo país más importante de América Latina para las ventas en línea, según datos de Statista .

Ante el crecimiento sostenido de esta vía de venta, las empresas se ven imparables en la búsqueda para brindar las mejores experiencias a sus clientes y así poder fidelizar su relación a largo plazo. En la actualidad, los consumidores están marcando el ritmo del mundo digital y las marcas deben responder con mejoras en los productos, en los tiempos de respuesta y en los factores que impulsen la retención del usuario.

Pero ante este panorama, ¿cómo las empresas pueden mejorar la experiencia del usuario? La respuesta siempre debe apuntar a la personalización en el comercio electrónico, esto implica adaptar la experiencia de compra de cada cliente satisfaciendo las necesidades y preferencias.

El reto es conocer al cliente para poder personalizar el e-commerce. Para lograrlo, la recopilación de datos del cliente es esencial, pues además de lograr el seguimiento en tiempo real de cada venta, permite a las marcas acercar contenido exclusivo como ofertas y recomendaciones. Toda la información que llegue a cada perfil irá forjando la relación de lealtad que impulsa las ventas.

Como consumidores, a todos nos gustaría tener este tipo de acercamiento por parte de las marcas, porque nos hacen sentir valorados y escuchados. y La lealtad del consumidor sigue existiendo pese a la abrumadora cantidad de competidores. En mi caso, siempre que quiero comprar algo en línea me dirijo con las marcas que ya saben lo que estoy buscando, y que me han ofrecido previamente alguna experiencia favorable. Estas empresas han aumentado mi valor como cliente.

Las firmas que recién entran al mundo del e-commerce deben entender las exigencias de los clientes para ofrecer una experiencia de compra favorecedora e impulsar la retención de los consumidores potenciales a través de herramientas que den de forma fácil y precisa los resultados de lo que está buscando.

El 2024 vislumbra cosas muy importantes para el comercio electrónico, sobre todo en tendencias tecnológicas, las herramientas emergentes como la Inteligencia Artificial, la realidad virtual o aumentada. Estas tecnologías, que algunas marcas ya las están implementando con gran éxito, seguirán avanzando, sobre todo en la búsqueda de la seguridad para el usuario.

De igual forma, los desarrolladores de los Marketplace se enfocarán en adaptar sus aplicaciones a dispositivos móviles, la optimización se decantará por la rapidez y comodidad. Qué mejor si podemos tener la tienda en nuestras manos, en 2022 el 98% de los mexicanos realizaron una compra por su móvil.

El e-commerce ha simplificado nuestras vidas y nos proporciona oportunidades para los negocios. A medida que avanzamos en la era digital es fundamental seguir abordando los distintos desafíos y las tendencias que surgen, para así garantizar que el e-commerce se mantenga como la fuerza positiva que beneficia tanto a consumidores como a empresas.

______

Nota del editor: Marcell Rosa es Líder Regional para América Latina de CleverTap.

Fuente: expansion.mx


Banner Messi

Tags: omnicanalidadOpinion
Previous Post

«El Futuro Retail: Tendencias 2024»

Next Post

El desafío en la retención de talento

Next Post

El desafío en la retención de talento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.